sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ AÑO NUEVO A TODOS

Por Antonio Díaz Tortajada

Querido cofrade

 Estrenamos año. Nos deseamos felicidades y algunos hacen propósitos nuevos.
Yo os doy un consejo: No hagamos ningún propósito. He escuchado tantas promesas y he visto tan pocos resultados. ¿Por qué no los cumplimos? ¿ Por qué no cambiamos?
El secreto del cambio no está en nosotros. Sólo el Señor hará el cambio si se lo permitimos.
Año nuevo, sí. Nuevo si lo vivimos con el Señor.
Año nuevo, sí. Nuevo si estamos abiertos a todos.
Año nuevo, sí. Nuevo en el que lo hace todo nuevo.
El no hace a todos nuevos.
El primero de enero damos la bienvenida al año nuevo. En el calendario, recién estrenado, el uno está en rojo, es fiesta. Este día no celebramos un número. Celebramos, los cristianos, a María como Madre de Dios.
En este tiempo de Navidad, María es el vehículo de la divinidad.
Hoy, oramos también por la paz al Príncipe de la Paz recién llegado a nuestra tierra ensangrentada.
Que “el Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor se fije en ti y te conceda la paz”.
María es la hija de Israel, la hija de Sión, la heredera de las bendiciones del Dios de Israel. Sí, El “ha mirado la humillación de su esclava”.
La Navidad anuncia la paz a los hombres de buena voluntad.
La paz no es un meteorito caído del cielo. La paz que trae Jesús es un fruto que sólo crece en el corazón de los que lo acogen.
“María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón”
No la cabeza sino el corazón es el lugar secreto donde Dios se cita con los hombres. Y María por la fe concibió a Jesús en su corazón antes que en su cuerpo.
La humanidad se siente amenazada , no por la presencia de Jesús nacido en Belén, sino por la maldad albergada en tantos corazones aún no sanados ni abiertos al Príncipe de la Paz.
"El que es bueno, de la bondad que almacena en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque lo que rebosa del corazón lo habla la boca”
El mundo ha multiplicado las armas, el mayor negocio inventado por los hombres, que nos pueden aniquilar en cualquier momento. No estamos precisamente en la Gran Víspera de la Paz. El sueño imposible se hará verdad cuando los hombres alberguen pensamientos de paz en sus corazones.
Hoy oramos con María, Madre de la Paz y corazón lleno de Dios, para recibir como ella las bendiciones de Dios al comenzar este nuevo año.
“El amor no murió en la cruz, simplemente eligió no luchar".
“No hay camino hacia la paz. La paz es el camino”
"Si deseáis ser hermanos, soltad las armas de vuestras manos. No se puede amar empuñando las armas".
Cordialmente,

Antonio

VISITA AL CEMENTERIO DEL CABAÑAL COMO FINAL DEL CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL PADRE LUIS NAVARRO

(Desde El Cañamelar, Valencia, José Ángel Crespo Flor).- No quisimos que transcurriera el año sin visitar el Cementerio del Cabañal donde reposan los restos del padre Luis Navarro y rezar un Padre Nuestro en su memoria. Es la forma cristiana de recoirdar su figura, agradecer lo que realizó por la parroquia y por el Barrio y asegurar que su presencia marcará un antes y un después.
Además, ahora que la Hermandad del Cristo de los Afligidos posee un retrato suyo, siempre lo tendrá presente pues no hay que olvidar que fue él quien en 1885 (11 de octubre) sacó el Cristo de los Afligidos a la calle para que llevase consuelo, paz y esperanza al barrio sumido en un caos por el terrible cólera que padeció y que sembró de luto, dolor y llanto a muchas familias.

viernes, 30 de diciembre de 2011

ANTONIO DÍAZ TORTAJADA: "TENEMOS QUE DAR GRACIAS A DIOS POR EL AÑO VIVIDO Y TRANSCURRIDO"

(Desde El Cañamelar, Valencia, José Ángel Crespo Flor).- Antonio Díaz Tortajada, párroco de Santa María del Mar (Grao - Valencia), templo jubilar hasta el 3 de mayo de 2012, quiere finalizar el año "dando gracias a Dios por este tiempo de gracia vivido en El Grao y entre los feligreses de este bello templo".
Para ello a las 19 horas se expondrá el Santísimo "será un momento de gracia porque gracia es rezar en silencio ante el Santísimo Sacramento". Antes se realizarán tres toques de dos minutos para concluir con tres toques, los de la Misa, cada uno de 5 minutos "tenemos que hacer ver a la gente que este 31 de diciembre es un dia especial para la Iglesia. Termina un año y comienza otro y todo eso se ha de notar".
La Misa servirá también para concluir el año del centenario de la llegada del crucificado a este Templo parroquial "pero no del Jubileo (Año Jubilar) ya que este concluirá el próximo 3 de mayo, el mismo día en que comenzó".
Durante la Misa se rezará el TE DEUM de Acción de Gracias "y se consagrará con Vino de Caná". Vino traído de Tierra Santa y que se utiliza en momentos importantes y esta Eucaristía de final de año como la Nochebuena y las Misas de Navidad lo son".
Antonio quiere invitar a todos los feligreses a que acudan "pues tenemos que dar gracias por lo vivido y tenemos que comenzar el año con buenos propósitos y haciendo de Santa María del Mar un templo fuerte en cuanto a continente y contenido o lo que es lo mismo en cuanto a Liturgia y Celebraciones. Es tiempo de no estar quietos y de avanzar. No los pide el Papa y como cristianos tenemos que demostrar que vivimos alegres, contentos y tenemos esperanza pese a los tiempos que corren donde la desesperanza se une con la crisis económica".

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Amor tierno en Navidad y fuerte en la cruz

Por José Gea

Como en estos días todo mundo escribe sobre la Navidad, o escribe felicitaciones a familiares y amigos, también yo quiero escribir algo con motivo de la Navidad para felicitar a mis lectores.

Quiero ofrecerles una pequeña reflexión, con el tema que se indica en el título. Y es que cuando un cristiano piensa en el amor de Dios que se nos manifiesta en la pasión y muerte del Señor, queda ensimismado al ver hasta qué punto nos amó el Señor, dando su vida en la cruz por nosotros. Pero cuando piensa en la fiesta de Navidad, ve que ese mismo amor intenso y fue rte que nos manifestó en la cruz, se convierte en amor tierno; no sé cuál de los dos cualidades del amor de Dios me impresiona más.

¿Por qué me impresiona tanto ese Niño de Belén

Los niños siempre atraen; pero ver a todo un Dios en un niño recién nacido, a quien me imagino envuelto en pañales, llorando en brazos de la Virgen que se lo mira y remira, y se lo come a besos, recostado en un pesebre durmiendo plácidamente, sabiendo que es Dios como el Padre, y que ha venido a este mundo para manifestarnos el amor fuerte de Dios que se nos manifiesta en la cruz.

No me digan que si la ternura de cualquier madre junto a su hijo recién nacido, nos llama la atención, ¿no es para partir los corazones de quienes contemplamos la escena del nacimiento, sabiendo que el hijo es Jesús y la madre, la Virgen?

¿Por qué en esta fiesta no hablamos de la ternura de Dios? Por esa ternura podemos decir que Dios no sólo es Padre, sino que, por ser especialmente tierno el amor de la mujer, a Dios le podemos llamar también, madre; y esa ternura es la que se manifiesta en el día de Navidad.

Contemplando a Jesús recién nacido y a la Virgen junto a él, no le tengamos miedo a Dios; más bien tengamos miedo a nuestra debilidad que nos hace recaer en el pecado, y seamos conscientes de que si nos acercamos a Dios, nos encontraremos con un Dios Padre y Madre. Y al Padre y a la Madre no se les tiene miedo; al contrario, se les quiere al sentirnos queridos. Y es ese amor tierno de Dios lo que más me llama la atención en la contemplación de Jesús y de María en Belén.

Un abrazo a todos y feliz Navidad

jueves, 3 de noviembre de 2011

Cien años sin Salvador Giner

(Desde El Cañamelar, Valencia, José Ángel Crespo Flor). Tal día como hoy pero de 1911, hace por lo tanto cien años, nos dejó Salvador Giner Vidal. Con él, se puede decir, se marchó un poco de nuestra música y sin él se puede decir que la música y los músicos valencianos están un poco más huérfanos.

Hablar de Salvador Giner es hablar de la Música de Valencia, es hablar de la Música valenciana y es hablar de la Música mediterránea porque es mucho, tal vez demasiado, lo que la Música y los músicos deben a este genio de la composición e interpretación que fue el maestro Salvador Giner, al que ahora estamos recordando su figura, perpetuando su nombre y actualizando su obra.

SUS DATOS BIOGRÁFICOS MAS IMPOPRTANTES

Salvador Giner Vidal (Valencia, 19 de enero de 1832 - 3 de noviembre de 1911),) Compositor español, uno de los primeros y más destacados exponentes del nacionalismo musical valenciano. Educado en el seno de una familia de músicos, recibió las primeras lecciones de su padre, violinista del Teatro Principal de Valencia. Más tarde estudió con José Cameno y llegó a tocar el violín, la flauta, el clarinete y el trombón. El organista de la catedral de Valencia, Pascual Pérez y Gascón, le dio lecciones de composición, armonía y contrapunto.

Su primera obra importante fue la Misa en Re, estrenada el 12 de octubre de 1850 en Valencia. Años más tarde estrenó diversas obras para orquesta en los conciertos que organizaban el Liceo Valenciano y el Casino de la Nobleza. Para esta última institución compuso su sinfonía Las Cuatro Estaciones; pero la obra que le hizo más popular entre sus coterráneos fue La feria de Valencia, escrita para varias bandas, coros y orquesta, que se estrenó en 1872 en su ciudad natal.

Entre 1875 y 1879 trabajó en Madrid, donde realizó sus primeras incursiones en el género lírico, campo en el que compuso obras como ¿Con quién caso a mi mujer? o La vuelta al mundo por el doctor Garrido, con las que no cosechó grandes éxitos. La obra que le dio la fama en Madrid fue el Réquiem compuesto para el funeral de la reina María de las Mercedes de Orleans y Borbón en 1878.

Fue un compositor sobresaliente de música sacra. En 1880, tras su vuelta a la capital levantina, escribió una de sus principales obras religiosas: la Misa de réquiem en honor del valenciano Cristóbal Pascual y Genís, que años más tarde sería interpretada en el funeral del propio Giner. Su interés por el poema sinfónico se materializó en obras de carácter valenciano como Entre el Júcar y el Turia, Es xopá...hasta la Moma y Una nit d´albaes. En estas composiciones, Giner insertaba melodías populares levantinas y las trataba de forma contrapuntística.

Roberto Mancini dijo del Levante que 'es un gran equipo'

(Desde El Cañamelar, Valencia, José Ángel Crespo Flor).- El italiano Roberto Mancini, entrenador del Manchester City, visitó en la fiesta de los Todos los Fieles Difuntos el templo parroquial de Santa María del Mar del Grao de Valencia. El técnico, uno de las mejores figuras que ha dado el Fútbol italiano en toda su historia, Iba acompañado por un amigo también italiano.

Roberto Mancini solicitó de  Antonio Díaz Tortajada párroco de este templo, periodista y poeta, la bendición personal y una pequeña botella de agua bendecida. Petición que fue concedida. Terminó la visita deseándoles éxito y el triunfo en el partido, aunque “yo soy del Levante”, manifestó Diaz Tortajada. “Un gran equipo”, señaló el técnico del Manchester City, uno de los mejores equipos del mundo.

Mancini, su amigo y D. Antonio recorrieron el templo, realizaron diversas fotografías, y en un clima de silencio meditativo, solo roto por el gregoriano que sonaba en los altavoces, se recogió en oración en la capilla de la Eucaristía, donde contempló la imagen del Santísimo Cristo. Precisamente por esta imagen que llegó por el Mediterráneo hace ahora 600 años, Santa Maria del Mar es desde, el 3 de Mayo de 2011 y hasta el 3 de Mayo de 2012, 'templo jubilar'.

En la memoria del beato Manuel Lozano Garrido 'Lolo' leamos la 'Oración ante una mano agujereada'

(Desde El Cañamelar, valencia, José Ángel Crespo Flor).- Hoy, 3 de noviembre de 2011 se cumplen 40 años de la muerte de Lolo, verdadero hombre de Dios: joven de acción Católica, eucarístico y mariano, escritor y periodista, ciego y paralítico, pero siempre - como señala Rafael Higuera, postulador de su causa- apóstol incansable y testigo de la alegría de la fe.
Por segunda vez la Iglesia celebra su fiesta, tras haber sido proclamado beato el 12 de junio de 2010, en Linares, la ciudad que le vio nacer, crecer y morir. Pero este año será la primera vez que un texto periodístico forme parte de la liturgia de las Horas de la Iglesia: el del Oficio de Lecturas de su fiesta.

ORACIÓN ANTE UNA MANO AGUJEREADA
"Sobre la cabecera de mi cama hay un crucifijo muy grande. Desde hace unos días vengo notando que tiene flojo uno de los clavos y al fin me he dicho "de hoy no pasa". En efecto, ahora le tengo ya sobre la mesa camilla y, uno a uno, he ido desprendiendo los tres, y ya los guardo dentro de la mano.
La verdad es que nunca, Jesús, me he visto tan cerca de tu figura. Tan juntos estamos que se me ha ocurrido que el ventanal de tus manos son unas buenas lentes, las mejores, para ver y certificar la verdad del mundo.

Uno va a las esculturas que dejaron alguna huella en la sensibilidad del mundo y se queda con cierta gracia que se desconcha por la fuerza de tu testimonio. "El Pensador" de Rodín es un hombre "recipiente" que, incluso, ha de apuntalar con la mano en la barbilla su debilidad de criatura cerrada; "El Discóbolo" de Mirón está quieto en un puro narcisismo de los músculos; "El Moisés" de Miguel Ángel sí es ya un personaje que "se sale", pero lo que se derrama es un duro centellear de Júpiter que truena.

Lo tuyo es otra cosa, aparte de que no eres una estatua, sino algo muy profundo, prolongado y hasta eternamente vivo. Alientas tan dado, tan hacia fuera, que te manifestaste desnudo, para no quedarte siquiera con una hilacha. Tus costillas están al viento; es más, tu pecho tiene un boquete de aire para dar salida al corazón y no se amortigüe la ternura cuando una cabeza busque apoyo.

Puestos a elegir…, a ver si hay una postura de amor más sincera que la de los brazos abiertos. Así, los dos en línea recta y con las palmas hacia delante se está en las estaciones de ferrocarril, cuando el hijo llega de la mili o cuando esperamos a la mujer que viene de operarse, y en el quicio de la puerta, al amanecer, adivinando el punto lejano que se acerca por el camino y adelantándole la prodigalidad de un padre. Tú, más Padre que ninguno, así por siempre y, para que no se cansen y pongan dudas los siglos, atornillado por los clavos para marcar bien las perpendiculares. Miserable de mí que me apego a un mechero de butano, al lapicero de cuatro colores y a los dos azucarillos del café, cuando Tú, de haber fumado, no hubieras podido disponer ni del cigarrillo de los condenados. Dime: ¿Dónde tienes los bolsillos? ¿Con qué te abrigas si hace frío? ¿No te va a dar fiebre si hasta has despilfarrado toda la sangre?

Todo lo que pienso y eres viene a resumirse en tu mano. Tu palma agujereada viene a ser algo así como la insignia del Madrid o el Barça que el hincha lleva en la solapa, salvo que esto es, en el terreno sobrenatural, un símbolo. Yo, ahora, te cojo con mucho mimo por la muñeca y ya no veo sino el tremendo hoyo que te han hecho. Es como una alcancía al revés, donde las monedas salen y andan fuera como Juan por su casa. Lo que quiere decir que el que se asome a tus heridas ha de contar ya con que eres un hombre sin "blanca".

Como toda la riqueza se ha escanciado por ahí, tu llaga tiene un aire dulce y rumoroso de caño de fuente en el bosque, y es perfectamente redonda, como una hostia, como una ofrenda, como la sublime inmolación que realmente es, y tiene los bordes encendidamente rojos, como un signo triunfal, como la esperanza que late en el más bello amanecer.

Bueno, y ya puesto a mirar el mundo ¿Cómo he de decir que lo veo? Puede que sea lo de siempre, los mismos hombres y los mismos paisajes, pero en bonito, como cribado por una guía turística. Con todo, eso es lo de menos; lo importante es la varita mágica que ha transverberado el giro de las ideas y las relaciones de las criaturas. Se toma un hombre cualquiera, un harapiento, por ejemplo, y hasta en su ropa gastada hay un no se qué de piedra filosofal, de filón de oro. Todos, todos, hasta los que piden limosna, son ricos, inmensamente millonarios. Además, aunque haga frío o calor, por dentro viven en primavera, como unos árboles repletos de frutos que ya pintan. Ni que decir tiene que es Tu cosecha, esa siembra de Ti mismo que hiciste una tarde desde un repecho de Judea.

Luego viene ese otro clima de domingo y de misa. Lo que se ve es un mundo como en vilo y, como lo estamos viendo desde una ventana redonda, se nota enseguida la verdad del ofertorio tuyo con los hombres, esa sensación de un cielo con peldaños por el que suben todos dándole el brazo a un hermano mayor. Señor, yo he visto en mi pueblo cuando arrancan los tocones de los olivos. Tiran con furia, sin andarse con chiquitas, y diría que también he escuchado a la vez el gemido alucinante del suelo que se desgarra. Ser generosos cuesta, duele y hasta deja un vacío; pero ese dolor es el martirio santo de todas las redenciones y ese hueco es la venturosa nostalgia y la succión que da cuenta de la inminencia de tu llegada.

Manirroto mío, loquito despilfarrador, yo quiero vivir también tu alergia a los bancos; ser lo mismo de dilapidador del corazón que Tú; parecido a esa criatura que se arranca las ilusiones y los deseos, los sube hasta lo  alto para que el Padre los acepte sonriendo y luego deja que se derramen por las palmas para que se siembren y germinen bajo los pies de los hombres".