(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
Después del varapalo personal que supuso para quien esto firma tener que suspender el acto de la Bendición de Niños Jesús que la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos iba a realizar en la Plaza de la Cruz del Cañamelar -exactamente se llama así a pesar de que alguien se pueda molestar-, la noticia de que monseñor Enrique Benabvent, obispo de Valencia reuniese a más de 500 niños con sus correspondientes Niños Jesús y los bendijera me tranquiliza. Porque ahora sí que estoy convencido que la Idea, nacida desde la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos y no desde la parroquia Nuestra Señora del Rosario- era buena. ¡Que digo buena, magnífica!. Y ...desgraciadamente no tengo abuelas. Así que me lo digo yo todo.
La Hermandad ha suspendido el acto este año pero ello no quiere decir que no lo tenga en la mente para años sucesivos y más si los curas del arciprestazgo San Pio X -se sigue llamando así mal que le pese a alguno- hacen mutis por el foro. Pienso que es una idea buena. Tan buena que la ideó y puso en practica el cardenal D. Agustín Garcia - Gasco. Y la idea es tan buena que el actual arzobispo de Valencia, monseñor D. Carlos Osono ha continuado con ella sin pararse a pensar quien había sido ‘el padre de la brillante idea’. D. Carlos ha vuelto a demostrar que es una persona con una inteligencia preclara y que llega a Valencia -como él dijo - para remover a todos, a curas y a laicos. Entresaco una frase del padre Ángel, fundador y presidente de Mensajeros de la Paz “los curas, los obispos, estamos para bendecir, y no para condenar”. Monseñor Enrique Benavent, obispo de Valencia, fue el pasado viernes quien, con su bendición, siguió con la tradición e hizo felices a muchos niños y a sus padres. Y esto sí es Navidad. ¡Felicidades D. Enrique y enhorabuena!.
Insisto en lo apuntado en anteriores noticias, parece que a algunos les sepa mal que otros tengan brillantes ideas. Lo siento por ellos. El gesto de D. Enrique nos ha dado más fuerzas, no para demostrar nada a nadie, sino para seguir con nuestro camino de hacer algo por los demás.
Otro detalle. Este de Fray Conrado. El Rosario colocado en uno de sus Belenes. Otro ejemplo para robustecer esta plegaria, darle más fuerza y dotarle de más actualidad. Muchos curas deberían tomarse más en serio esta Plegaria y crear en sus parroquias grupos de oración. Poner el cassete o el cd. no es lo mejor para rezar.
Monseñor D. Enrique Benavent, Fray Conrado, dos buenos ejemplos, cada uno con su estilo, de hacer Iglesia.
¿Qué hacer ahora?. Verlas venir pero eso sí, sin quedarse quietos. Como personas bautizadas tenemos mucho que decir en la Iglesia. Lo dicen los Papas. Hoy más que nunca la Iglesia necesita de los laicos. ¡Lastima que algunos párrocos no tengan claro esto y no les dejen actuar como ellos quisieran!. Paciencia, porque los que están de paso se irán y los de toda la vida permanecerán en la Iglesia donde fueron bautizados.
domingo, 13 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
EL PAPA YA PIENSA EN LA CONMEMORACIÓN DEL 400 ANIVERSARIO DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE
(Desde el Cañamelar (Valencia), José Ángel Crespo Flor).-
Tras leer las manifestaciones del papa Benedicto XVI, siempre claras y con un profundo sentido cristiano y teológico, me viene a la cabeza muchas cosas vividas de referencia y desde la lejanía del día a día de Cuba. Conozco muchos cubanos, algunos sacerdotes y me hablan y no terminan de lo que sucede en la Isla y que a menudo no aparece en los periodicos. Claro, no interesa. Lo que quiere el gobierno cubano, ahora también en manos de un Castro (Raul), es que el Mundo sepa lo que ellos quieren que se sepa, no las torturas en las cárceles, los presos políticos o los encarcelados por ir en contra del aborto y a favor de la vida, o simplemente por pensarf como ellos no quieren. Eso, al parecer, no interesa que el mundo lo conozca. Y aquí la Iglesia tiene un papel fundamental. De ahí que me parezca totalmente acertadas las reflexiones del pontífice actual como también me pareció de una riqueza inigualable aquella frase de Juan Pablo II cuando visitó la Isla "Que Cuba se abra con todas sus magníficas posibilidades al Mundo y que el Mundo se abra a Cuba".
En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, del Cañamelar (Valencia- España) existe una réplica de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de todos los cubanos y reina de Cuba. Esta Imagen fue traída expresamente desde Holguín (Cuba) por el entonces obispo de aquella diócesis- y ahora emérito Héctor Luis Peña, a instancias del sacerdote de Holguín incardinado entonces y ahora en la Iglesia de Valencia mientras duren sus estudios, Olbier Antonio Hernández Carbonell que quiso regalar a la parroquia en donde había terminado de formase como sacerdote, lo más preciado que tienen en la Isla. "El Rosario me ha acogido bien. Recuerdo lo que por mí realizó Miguel Polo y como agradecimiento quiero que aquí, en El Cañamelar y en El Rosario, esté la Virgen de la Caridad del Cobre para que sea un punto de referencia para los cubanos que viven en Valencia. Además así, cuando los de aquí contemplen a la 'virgencita' tendrán un recuerdo en sus oraciones por Cuba, por los cubanos y por la Iglesia que peregrina, entre dificultades, en aquella Isla".
Imagino que la Asociación de Amigos de la Caridad, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar, hará algo en el 2012 para conmemorar y celebrar el 400 aniversario del hallazgo de la preciada Imagen. De momento se trabaja en el día a día, en cubrir las necesidades más urgentes y en tratar de aumentar el censo de la Asociación.
Pero una cosa está clara aún existe en Cuba mucha represión, la Isla -mejor sus habitantes- no pueden pensar con libertad ni tener un criterio propio y desde luego la Iglesia que está dando pasos pequeños pero muy seguros tiene mucho que decir no ya en ese centenario sino en el día a día. Sé y me consta los esfuerzos de obispos, sacerdotes y religiosas pero aún queda mucho por hacer o mejor, por que le dejen hacer.
LA NOTICIA DE ZENIT
El Papa Benedicto XVI pidió hoy al gobierno de Cuba mayor reconocimiento de la libertad religiosa, en su discurso ante el nuevo embajador del país caribeño, Eduardo Delgado Bermúdez, al aceptar sus cartas credenciales.
El Pontífice manifestó su esperanza de que “se sigan multiplicando los signos concretos de apertura al ejercicio de la libertad religiosa, tal como se ha venido haciendo en los últimos años”.
Entre estos gestos destacó “la oportunidad de celebrar la Santa Misa en algunas cárceles, la realización de procesiones religiosas, la reparación y devolución de algunos templos y la construcción de algunas casas religiosas, o la posibilidad de contar con seguridad social para los sacerdotes y religiosos”.
En este sentido, apuntó a la oportunidad de llegar a un acuerdo marco de relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que “defina convenientemente las relaciones existentes y nunca interrumpidas entre la Santa Sede y Cuba, y que garantice el desarrollo adecuado de la vida y la acción pastoral de la Iglesia en esa Nación”.
El Papa quiso destacar la labor social que la Iglesia está llevando a cabo en Cuba, especialmente en estos momentos de crisis económica, y destacó “cómo la mayor cooperación alcanzada con las autoridades ha permitido la realización de importantes proyectos de asistencia y reconstrucción, especialmente con ocasión de las catástrofes naturales”.
Este incipiente clima de colaboración “ha posibilitado a la Iglesia dar su modesta contribución caritativa”, poniendo en marcha “numerosas iniciativas de asistencia social que, aunque de reducidas dimensiones, llegan a muchos enfermos, ancianos y desvalidos”, afirmó el Papa.
“Confío además en que este clima favorezca también su participación en los medios de comunicación social y en la realización de tareas educativas complementarias, de acuerdo a su específica misión pastoral y espiritual”, añadió.
Caridad del Cobre
El Papa quiso subrayar la importancia de la próxima celebración, en el año 2012, del Cuarto Centenario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
“Esta querida advocación mariana es un símbolo luminoso de la religiosidad del pueblo cubano y de las raíces cristianas de su cultura”, afirmó, destacando que la Iglesia “es depositaria de un extraordinario patrimonio espiritual y moral que ha contribuido a forjar de manera decisiva el alma cubana, dándole carácter y personalidad propia”.
Subrayando la separación entre Iglesia y Estado, el Papa dio a entender que una mayor libertad de actuación de los cristianos redundará en beneficio para el país.
“El principal servicio que la Iglesia presta a los cubanos es el anuncio de Jesucristo y su mensaje de amor, perdón y reconciliación en la verdad. Un pueblo que recorre este camino de concordia es un pueblo con esperanza de un futuro mejor”, afirmó.
Destacó también que “todos los hombres y mujeres y, en especial, los jóvenes, necesitan hoy, como en cualquier otra época, redescubrir aquellos valores morales, humanos y espirituales, como por ejemplo el respeto a la vida desde su concepción hasta su ocaso natural, que hacen la existencia del hombre más digna”.
En cuanto a la crisis económica, el Papa pidió con urgencia “una economía que, edificada sobre sólidas bases éticas, ponga a la persona y sus derechos, su bien material y espiritual, en el centro de sus intereses”.
“En efecto, el primer capital que se ha de salvaguardar y salvar es el hombre, la persona en su integridad”, añadió.
En este contexto, Benedicto XVI reconoció la importancia del proceso de apertura de Cuba al resto del mundo, y especialmente los “signos de distensión en sus relaciones con el vecino Estados Unidos”, que “dejarían presagiar nuevas oportunidades para un acercamiento mutuamente beneficioso, en el pleno respeto de la soberanía y el derecho de los Estados y de sus ciudadanos”.
“Cuba, que sigue ofreciendo a numerosos países su colaboración en áreas vitales como la alfabetización y la salud, favorece así la cooperación y solidaridad internacionales, sin que éstas estén supeditadas a más intereses que la ayuda misma a las poblaciones necesitadas”.
“Es de esperar que todo ello pueda contribuir a hacer realidad el llamado que mi venerado Predecesor, el Papa Juan Pablo II, lanzó en su histórico viaje a la Isla: Que Cuba se abra con todas sus magníficas posibilidades al mundo y que el mundo se abra a Cuba”, concluyó el Papa.
Tras leer las manifestaciones del papa Benedicto XVI, siempre claras y con un profundo sentido cristiano y teológico, me viene a la cabeza muchas cosas vividas de referencia y desde la lejanía del día a día de Cuba. Conozco muchos cubanos, algunos sacerdotes y me hablan y no terminan de lo que sucede en la Isla y que a menudo no aparece en los periodicos. Claro, no interesa. Lo que quiere el gobierno cubano, ahora también en manos de un Castro (Raul), es que el Mundo sepa lo que ellos quieren que se sepa, no las torturas en las cárceles, los presos políticos o los encarcelados por ir en contra del aborto y a favor de la vida, o simplemente por pensarf como ellos no quieren. Eso, al parecer, no interesa que el mundo lo conozca. Y aquí la Iglesia tiene un papel fundamental. De ahí que me parezca totalmente acertadas las reflexiones del pontífice actual como también me pareció de una riqueza inigualable aquella frase de Juan Pablo II cuando visitó la Isla "Que Cuba se abra con todas sus magníficas posibilidades al Mundo y que el Mundo se abra a Cuba".
En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, del Cañamelar (Valencia- España) existe una réplica de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de todos los cubanos y reina de Cuba. Esta Imagen fue traída expresamente desde Holguín (Cuba) por el entonces obispo de aquella diócesis- y ahora emérito Héctor Luis Peña, a instancias del sacerdote de Holguín incardinado entonces y ahora en la Iglesia de Valencia mientras duren sus estudios, Olbier Antonio Hernández Carbonell que quiso regalar a la parroquia en donde había terminado de formase como sacerdote, lo más preciado que tienen en la Isla. "El Rosario me ha acogido bien. Recuerdo lo que por mí realizó Miguel Polo y como agradecimiento quiero que aquí, en El Cañamelar y en El Rosario, esté la Virgen de la Caridad del Cobre para que sea un punto de referencia para los cubanos que viven en Valencia. Además así, cuando los de aquí contemplen a la 'virgencita' tendrán un recuerdo en sus oraciones por Cuba, por los cubanos y por la Iglesia que peregrina, entre dificultades, en aquella Isla".
Imagino que la Asociación de Amigos de la Caridad, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar, hará algo en el 2012 para conmemorar y celebrar el 400 aniversario del hallazgo de la preciada Imagen. De momento se trabaja en el día a día, en cubrir las necesidades más urgentes y en tratar de aumentar el censo de la Asociación.
Pero una cosa está clara aún existe en Cuba mucha represión, la Isla -mejor sus habitantes- no pueden pensar con libertad ni tener un criterio propio y desde luego la Iglesia que está dando pasos pequeños pero muy seguros tiene mucho que decir no ya en ese centenario sino en el día a día. Sé y me consta los esfuerzos de obispos, sacerdotes y religiosas pero aún queda mucho por hacer o mejor, por que le dejen hacer.
LA NOTICIA DE ZENIT
El Papa Benedicto XVI pidió hoy al gobierno de Cuba mayor reconocimiento de la libertad religiosa, en su discurso ante el nuevo embajador del país caribeño, Eduardo Delgado Bermúdez, al aceptar sus cartas credenciales.
El Pontífice manifestó su esperanza de que “se sigan multiplicando los signos concretos de apertura al ejercicio de la libertad religiosa, tal como se ha venido haciendo en los últimos años”.
Entre estos gestos destacó “la oportunidad de celebrar la Santa Misa en algunas cárceles, la realización de procesiones religiosas, la reparación y devolución de algunos templos y la construcción de algunas casas religiosas, o la posibilidad de contar con seguridad social para los sacerdotes y religiosos”.
En este sentido, apuntó a la oportunidad de llegar a un acuerdo marco de relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que “defina convenientemente las relaciones existentes y nunca interrumpidas entre la Santa Sede y Cuba, y que garantice el desarrollo adecuado de la vida y la acción pastoral de la Iglesia en esa Nación”.
El Papa quiso destacar la labor social que la Iglesia está llevando a cabo en Cuba, especialmente en estos momentos de crisis económica, y destacó “cómo la mayor cooperación alcanzada con las autoridades ha permitido la realización de importantes proyectos de asistencia y reconstrucción, especialmente con ocasión de las catástrofes naturales”.
Este incipiente clima de colaboración “ha posibilitado a la Iglesia dar su modesta contribución caritativa”, poniendo en marcha “numerosas iniciativas de asistencia social que, aunque de reducidas dimensiones, llegan a muchos enfermos, ancianos y desvalidos”, afirmó el Papa.
“Confío además en que este clima favorezca también su participación en los medios de comunicación social y en la realización de tareas educativas complementarias, de acuerdo a su específica misión pastoral y espiritual”, añadió.
Caridad del Cobre
El Papa quiso subrayar la importancia de la próxima celebración, en el año 2012, del Cuarto Centenario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
“Esta querida advocación mariana es un símbolo luminoso de la religiosidad del pueblo cubano y de las raíces cristianas de su cultura”, afirmó, destacando que la Iglesia “es depositaria de un extraordinario patrimonio espiritual y moral que ha contribuido a forjar de manera decisiva el alma cubana, dándole carácter y personalidad propia”.
Subrayando la separación entre Iglesia y Estado, el Papa dio a entender que una mayor libertad de actuación de los cristianos redundará en beneficio para el país.
“El principal servicio que la Iglesia presta a los cubanos es el anuncio de Jesucristo y su mensaje de amor, perdón y reconciliación en la verdad. Un pueblo que recorre este camino de concordia es un pueblo con esperanza de un futuro mejor”, afirmó.
Destacó también que “todos los hombres y mujeres y, en especial, los jóvenes, necesitan hoy, como en cualquier otra época, redescubrir aquellos valores morales, humanos y espirituales, como por ejemplo el respeto a la vida desde su concepción hasta su ocaso natural, que hacen la existencia del hombre más digna”.
En cuanto a la crisis económica, el Papa pidió con urgencia “una economía que, edificada sobre sólidas bases éticas, ponga a la persona y sus derechos, su bien material y espiritual, en el centro de sus intereses”.
“En efecto, el primer capital que se ha de salvaguardar y salvar es el hombre, la persona en su integridad”, añadió.
En este contexto, Benedicto XVI reconoció la importancia del proceso de apertura de Cuba al resto del mundo, y especialmente los “signos de distensión en sus relaciones con el vecino Estados Unidos”, que “dejarían presagiar nuevas oportunidades para un acercamiento mutuamente beneficioso, en el pleno respeto de la soberanía y el derecho de los Estados y de sus ciudadanos”.
“Cuba, que sigue ofreciendo a numerosos países su colaboración en áreas vitales como la alfabetización y la salud, favorece así la cooperación y solidaridad internacionales, sin que éstas estén supeditadas a más intereses que la ayuda misma a las poblaciones necesitadas”.
“Es de esperar que todo ello pueda contribuir a hacer realidad el llamado que mi venerado Predecesor, el Papa Juan Pablo II, lanzó en su histórico viaje a la Isla: Que Cuba se abra con todas sus magníficas posibilidades al mundo y que el mundo se abra a Cuba”, concluyó el Papa.
La anunciada Bendición de Niños Jesús en la Plaza de la Cruz del Cañamelar queda suspendida
(Desde El Cañamelar, José Angel Crespo Flor).-
La anunciada Bendición de Niños Jesús, una idea gestada en la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos y no en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, queda definitivamente aplazada. En un principio se pensó en hacerla el tercer domingo de Adviento, Domingo Gaudete, el 13 de diciembre, domingo propicio, pensamos, para hacer estas cosas. El lugar: la plaza de la Cruz del Cañamelar. ¿Porqué la Plaza de la Cruz del Cañamelar y no otra?. Sencillamente porque aún lleva el nombre de Plaza de la Cruz del Cañamelar, por más que moleste a algún párroco y porque se quería que la Cruz, la denostada por muchos cruz en la que murió Jesucristo, tuviese una relevancia grande en el citado acto. Para ello se pensó en Ángel Mendez, diácono permanente y ex-presidente de la Semana Santa Marinera de Valencia. Bueno...y lo más importante pazra el que esto firma, amigo de la Hermandad. Que no todos pueden decir lo mismo
Resulta que a algunos les molesta que otros tengan ideas. ¡Como si las ideas fuesen patrimonio de todos y no solo y exclusivamente de los que la tienen! y claro, eso molesta y más, cuando otros carecen de ideas y lo más importante, de iniciativas. Y como es el caso, de buenas iniciativas y de magníficas ideas. Lo que pretendía hacer la Hermandad en la Plaza de la Cruz del Cañamelar, lo ha hecho varios años en la Plaza de la Virgen el cardenal Garcia - Gasco. Por lo tanto, y a los hechos me remito, no creo que sean malas ideas. ¿Qué ocurre?. Que unos tienen ideas y como los otros no las tienen o están dedicados a otros menesteres no parroquiales hasta les sabe mal que algún feligrés suyo las tenga. Da lo mismo. Se suspende este año. El próximo volveremos a la carga. Si se quiere en otro lugar pero luego, que nadie se rasgue las vestiduras si los que tienen que potenciar la cruz no lo hacen.
¿Qué va a pasar ahora?. Pues nada, el que firma la nota estará el domingo en el lugar previsto y hará ver a los más pequeños que la bendición de Niños Jesús este año no se hace.
Y antes de poner punto final quiero recordar que el que una hermandad realice un acto fuera de la Semana Santa no quiere decir que ese acto se tenga que justificar como acto propio de la Semana Santa pues en Semana Santa, que yo sepa, se actualiza la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y lo que la Hermandad pretendía hacer era bendecir a los Niños Jesús que cada uno tiene en su belén casero o familiar para así preparar mejor la venida de quien luego, por su muerte en la CRUZ, nos enseñó -con su resurrección-, que existe otra Vida.
Resulta que a algunos les molesta que otros tengan ideas. ¡Como si las ideas fuesen patrimonio de todos y no solo y exclusivamente de los que la tienen! y claro, eso molesta y más, cuando otros carecen de ideas y lo más importante, de iniciativas. Y como es el caso, de buenas iniciativas y de magníficas ideas. Lo que pretendía hacer la Hermandad en la Plaza de la Cruz del Cañamelar, lo ha hecho varios años en la Plaza de la Virgen el cardenal Garcia - Gasco. Por lo tanto, y a los hechos me remito, no creo que sean malas ideas. ¿Qué ocurre?. Que unos tienen ideas y como los otros no las tienen o están dedicados a otros menesteres no parroquiales hasta les sabe mal que algún feligrés suyo las tenga. Da lo mismo. Se suspende este año. El próximo volveremos a la carga. Si se quiere en otro lugar pero luego, que nadie se rasgue las vestiduras si los que tienen que potenciar la cruz no lo hacen.
¿Qué va a pasar ahora?. Pues nada, el que firma la nota estará el domingo en el lugar previsto y hará ver a los más pequeños que la bendición de Niños Jesús este año no se hace.
Y antes de poner punto final quiero recordar que el que una hermandad realice un acto fuera de la Semana Santa no quiere decir que ese acto se tenga que justificar como acto propio de la Semana Santa pues en Semana Santa, que yo sepa, se actualiza la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y lo que la Hermandad pretendía hacer era bendecir a los Niños Jesús que cada uno tiene en su belén casero o familiar para así preparar mejor la venida de quien luego, por su muerte en la CRUZ, nos enseñó -con su resurrección-, que existe otra Vida.
lunes, 7 de diciembre de 2009
La Hermandad del Stmo. Cristo de los Afligidos celebró ayer, segundo domingo de Adviento, su primera misa en la Real parroquia de los Santos Juanes
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor).
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos dio ayer, segundo domingo de Adviento, un paso más en esa relación que desde hace ya 19 años existe con la cofradía del Cristo de los Afligidos de los Santos Juanes, uno de los templos más emblemáticos y que mayor historia atesoran de toda Valencia. Una vez más, la figura del párroco emérito D. Gaspar Navarro fue providencial y fue él quien precisamente presidió esta Eucaristía que, con el paso del tiempo se quiere perpetuar y hacerla oficial. Siempre en el segundo domingo de Adviento. D. Gaspar, en su homilía, se congratuló de la presencia de este hermanamiento y pidió que en años próximos se fomente esta apuesta pues tanto la Cofradía de esta parroquia como la Hermandad del Cañamelar tienen por titular a un crucificado con la misma advocación: Cristo de los Afligidos.
La Hermandad, como ya viene siendo tradicional, obsequió al Santísimo Cristo de los Afligidos de los Santos Juanes con un Ramo de Ramas de olivo. Ramo con el que se quisieron fotografiar los componentes de la Cofradia quienes reiteraron su compromiso de fomentar esta unión y de ir más lejos para que así los dos Cristos tengan la devoción que se merece.
D. Gaspar dio las gracias en público porque "hoy en día no es muy fácil ver un hermanamiento que dure tanto tiempo. Por fortuna las cosas se han ido haciendo despacio, no ha habido prosas y con el tiempo estos fundamentos de amistad, camaradería y ayuda mutua se van consiguiendo. Ahora, con esta Misa el segundo domingo de Adviento, se da un paso más, creo esta vez que decisivo pero el tiempo, siempre el tiempo y la voluntad de los que estén al frente de la hermandad y la cofradía, han de decir la última palabra.".
Por otra parte desde la Hermandad del Cañamelar se quiere, en la medida que ello sea posible, "engrandecer la devoción que en el centro de Valencia ha de tenerse por este crucificado de ahí esta Misa al tiempo que nos ponemos a su disposición - como siempre lo hemos hecho- por si en algo les podemos ayudar sobre todo para dignificar su Fiesta pero también para aumentar la devoción hacia este Crucificado"
Señalar por último que la Imagen procesional del Cristo de los Afligidos, la que sale el Viernes Santo, para el Via Crucis, lo regaló Vicente Morelló Chapa y es obra del artista Ramón Granell Pascual. La imagen data del 5 de abril de 1987 como se hace contar en una placa situada bajo los pies del crucificado.
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos dio ayer, segundo domingo de Adviento, un paso más en esa relación que desde hace ya 19 años existe con la cofradía del Cristo de los Afligidos de los Santos Juanes, uno de los templos más emblemáticos y que mayor historia atesoran de toda Valencia. Una vez más, la figura del párroco emérito D. Gaspar Navarro fue providencial y fue él quien precisamente presidió esta Eucaristía que, con el paso del tiempo se quiere perpetuar y hacerla oficial. Siempre en el segundo domingo de Adviento. D. Gaspar, en su homilía, se congratuló de la presencia de este hermanamiento y pidió que en años próximos se fomente esta apuesta pues tanto la Cofradía de esta parroquia como la Hermandad del Cañamelar tienen por titular a un crucificado con la misma advocación: Cristo de los Afligidos.
La Hermandad, como ya viene siendo tradicional, obsequió al Santísimo Cristo de los Afligidos de los Santos Juanes con un Ramo de Ramas de olivo. Ramo con el que se quisieron fotografiar los componentes de la Cofradia quienes reiteraron su compromiso de fomentar esta unión y de ir más lejos para que así los dos Cristos tengan la devoción que se merece.
D. Gaspar dio las gracias en público porque "hoy en día no es muy fácil ver un hermanamiento que dure tanto tiempo. Por fortuna las cosas se han ido haciendo despacio, no ha habido prosas y con el tiempo estos fundamentos de amistad, camaradería y ayuda mutua se van consiguiendo. Ahora, con esta Misa el segundo domingo de Adviento, se da un paso más, creo esta vez que decisivo pero el tiempo, siempre el tiempo y la voluntad de los que estén al frente de la hermandad y la cofradía, han de decir la última palabra.".
Por otra parte desde la Hermandad del Cañamelar se quiere, en la medida que ello sea posible, "engrandecer la devoción que en el centro de Valencia ha de tenerse por este crucificado de ahí esta Misa al tiempo que nos ponemos a su disposición - como siempre lo hemos hecho- por si en algo les podemos ayudar sobre todo para dignificar su Fiesta pero también para aumentar la devoción hacia este Crucificado"
Señalar por último que la Imagen procesional del Cristo de los Afligidos, la que sale el Viernes Santo, para el Via Crucis, lo regaló Vicente Morelló Chapa y es obra del artista Ramón Granell Pascual. La imagen data del 5 de abril de 1987 como se hace contar en una placa situada bajo los pies del crucificado.
Acude el Domingo 13 de diciembre, con la Hermandad del Stmo. Cristo de los Afligidos, a bendecir, en la Plaza de la Cruz del Cañamelar, tu Niño Jesús
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos del Cañamelar (Valencia) está dispuesta a plantar cara a los que hacen de la Navidad una fiesta de consumismo. Para ello, para ayudar a cristianizarla, ha ideado la 'Primera Bendición deL Niño Jesús de los Belenes caseros y familiares'.
En esta ocasión será el diácono permanente Ángel Mendez -que en su dia también presidió la Junta de Gobierno de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV)- quien los bendiga. Del futuro, de los años venideros, la hermandad no quiere hablar porque aún no ha decidido si se buscará a otro sacerdote o si se seguirá con Ángel Mendez, quien, por cierto, ha demostrado ser un buen amigo de este colectivo semanasantero del Cañamelar. De momento, en esta primera edición, va a ser él quin lo haga. “Lo único que tenemos claro es que el Tercer domingo de Adviento, conocido también como Domingo Gaedete, todos aquellos que deseen que sus Niños Jesús, los que colocan en sus belenes caseros, sean bendecidos tienen que acercarse a la Plaza de la Cruz del Cañamelar para participar de esta Fiesta. La hora prevista para que se inicie la Bendición será a las 13 horas.
Ángel Mendez, al tener conocimiento de la idea, no dudó en felicitar a los que lo habían propuesto ya que como aseguró “esta es una forma muy bonita de hacer que la Navidad se viva en los hogares y que sean los niños, desde bien chiquitos, quienes aprecien de verdad lo que, para todo cristiano que se aprecie, es o debe de significar el tiempo de Navidad .
La Hermandad de Los Afligidos, al concretar el escenario, ha tenido en cuenta varias cosas, ante todo que a la Plaza se la conozca como Plaza de la Cruz del Cañamelar. Después está un acto reivindicativo. Pensamos que el hecho de que allí se encuentre una Cruz es muy significativo en estos tiempos que corren por todo lo que, para cualquier cristiano, ha de ser y significar la cruz en la que murió Cristo pero la cruz que sirvió para que, con su Resurrección Gloriosa, podamos nosotros también alcanzar la plenitud de la Vida Eterna y por ultimo pensamos que, como vecinos del Marítimo, queremos ocupar ese lugar, con un encanto especial, como plaza de esparcimiento, de comunicación y de bienhestar donde las familias puedan sentarse comodamente y disfrutar de una conversación mientras vigilan a sus hijos o nietos cómo juegan, disfrutan y se divierten.
-----------------------------
EL MENSAJE DE LA HERMANDAD PARA POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN EN LA BENDICIÓN SOLEMNE DEL 'NIÑO JESÚS' DE LOS BELENES CASEROS Y FAMILIARES
------------------------------
LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS
TE INVITA EL TERCER DOMINGO DE ADVIENTO (DOMINGO DE GAUDETE) 13 DE DICIEMBRE,
A LA SOLEMNE BENDICIÓN DEL ÑIÑO JESUS.
EL ACTO TENDRÁ LUGAR A LAS 13 HORAS
EN LA PLAZA DE LA CRUZ DEL CAÑAMELAR
ACUDE CON TU NIÑO JESÚS PARA QUE TE LO BENDIGAN
Y DESPUÉS TU MISMO TE LO PONES EN EL BELÉN DE TU CASA
PADRES, ACOMPAÑAD A VUESTROS HIJOS A TAN IMPORTANTE Y ENTRAÑABLE ACTO
HACED DEL BELEN FAMILIAR UN VERDADERO PESEBRE DE BELÉN
Y RECORDAD QUE LO MÁS IMPORTANTE DE LA NAVIDAD
NO SON LOS TURRONES Y LOS CAVAS
SINO HACER PRESENTE A JESÚS NIÑO
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos del Cañamelar (Valencia) está dispuesta a plantar cara a los que hacen de la Navidad una fiesta de consumismo. Para ello, para ayudar a cristianizarla, ha ideado la 'Primera Bendición deL Niño Jesús de los Belenes caseros y familiares'.
En esta ocasión será el diácono permanente Ángel Mendez -que en su dia también presidió la Junta de Gobierno de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV)- quien los bendiga. Del futuro, de los años venideros, la hermandad no quiere hablar porque aún no ha decidido si se buscará a otro sacerdote o si se seguirá con Ángel Mendez, quien, por cierto, ha demostrado ser un buen amigo de este colectivo semanasantero del Cañamelar. De momento, en esta primera edición, va a ser él quin lo haga. “Lo único que tenemos claro es que el Tercer domingo de Adviento, conocido también como Domingo Gaedete, todos aquellos que deseen que sus Niños Jesús, los que colocan en sus belenes caseros, sean bendecidos tienen que acercarse a la Plaza de la Cruz del Cañamelar para participar de esta Fiesta. La hora prevista para que se inicie la Bendición será a las 13 horas.
Ángel Mendez, al tener conocimiento de la idea, no dudó en felicitar a los que lo habían propuesto ya que como aseguró “esta es una forma muy bonita de hacer que la Navidad se viva en los hogares y que sean los niños, desde bien chiquitos, quienes aprecien de verdad lo que, para todo cristiano que se aprecie, es o debe de significar el tiempo de Navidad .
La Hermandad de Los Afligidos, al concretar el escenario, ha tenido en cuenta varias cosas, ante todo que a la Plaza se la conozca como Plaza de la Cruz del Cañamelar. Después está un acto reivindicativo. Pensamos que el hecho de que allí se encuentre una Cruz es muy significativo en estos tiempos que corren por todo lo que, para cualquier cristiano, ha de ser y significar la cruz en la que murió Cristo pero la cruz que sirvió para que, con su Resurrección Gloriosa, podamos nosotros también alcanzar la plenitud de la Vida Eterna y por ultimo pensamos que, como vecinos del Marítimo, queremos ocupar ese lugar, con un encanto especial, como plaza de esparcimiento, de comunicación y de bienhestar donde las familias puedan sentarse comodamente y disfrutar de una conversación mientras vigilan a sus hijos o nietos cómo juegan, disfrutan y se divierten.
-----------------------------
EL MENSAJE DE LA HERMANDAD PARA POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN EN LA BENDICIÓN SOLEMNE DEL 'NIÑO JESÚS' DE LOS BELENES CASEROS Y FAMILIARES
------------------------------
LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS
TE INVITA EL TERCER DOMINGO DE ADVIENTO (DOMINGO DE GAUDETE) 13 DE DICIEMBRE,
A LA SOLEMNE BENDICIÓN DEL ÑIÑO JESUS.
EL ACTO TENDRÁ LUGAR A LAS 13 HORAS
EN LA PLAZA DE LA CRUZ DEL CAÑAMELAR
ACUDE CON TU NIÑO JESÚS PARA QUE TE LO BENDIGAN
Y DESPUÉS TU MISMO TE LO PONES EN EL BELÉN DE TU CASA
PADRES, ACOMPAÑAD A VUESTROS HIJOS A TAN IMPORTANTE Y ENTRAÑABLE ACTO
HACED DEL BELEN FAMILIAR UN VERDADERO PESEBRE DE BELÉN
Y RECORDAD QUE LO MÁS IMPORTANTE DE LA NAVIDAD
NO SON LOS TURRONES Y LOS CAVAS
SINO HACER PRESENTE A JESÚS NIÑO
domingo, 6 de diciembre de 2009
Petón, agente deportivo de Fernando Torres " El rosario es como un ancla que me vincula con lo mejor de mi: mi familia, el colegio, mi fe..."
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
El ex-futbolista y consejero delegado de la empresa de asesoramiento de futbolistas y entrenadores Bahia Internacional, Juan Antonio Martín 'Petón', ha realizado unas declaraciones que no tienen desperdicio y que bastantes curas tendrían que tomar en cuenta.
En declaraciones al semanario Alba, el ex-futbolista, comunicador y asesor de imagen de varios futbolistas de postín, se declara un católico de pies a cabeza, como tantos otros pero pese a su reconocida imagen publica tiene claro que decir que va a misa todos los domingos y que hay que buscar tiempo para acudir a la Eucaristía no le resta ni un ápice de popularidad sino todo lo contrario, le aumenta su imagen pública.
Petón señala en la citada entrevista que nunca ha dejado de rezar el Rosario aunque reconoce que " a veces, es verdad, lo rezo a toda prisa, puro trámite. Pero lo rezo. Es para mi un ancla que me vincula con lo mejor de mi: mi familia, el colegio, la fe... Además, está dicho que quien lo rece contará con la ayuda de la Madre en el último momento.
Insisto, son palabras de un laico, de ningún religioso, de un hombre cabal, que trata con gente multimillonaria pero que no olvida ni oculta sus raíces cristianas. ¡Qué ejemplo para los curas!. Sobre todo para aquellos que de vez en cuando ponen en sus parroquias el Santo Rosario de un cassete o de un c.d. pero rara vez lo rezan en público. Gente como Petón hace que los que formamos el Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" tengamos claro que lo que hacemos está pensado y meditado. La Publicación, de reciente creación, Reina del santísimo Rosario, pretende eso, reivindicar el uso y disfrute de esta Plegaria que tiene mucho de mariana pero que también tiene un elevado componente cristológico.
Estoy completamente seguro que si los curas diesen el primer paso en rezar el Santo Rosario de inmediato se formarían grupos de oración para rezar esta Plegaria en la que han puesto tanto interés los Papas y muchos Santos. Pero son ellos los que han de dar el primer paso porque sion los curas los principales responsables der que una parroquia sea viva y tenga actividad o sea monotona, esté adormilada y la gente, por costumbre, se contente con acudir diariamente a la única Misa que existe.
Y con esto no quiero decir que rezar laudes sea malo, ¡ni mucho menos! pero el Santo Rosario llega a la gente con más facilidad. Es , como los Laudes, una oración de toda la vida pero que, a menudo, al rezarse como rutina, cae en eso precisamente, en rutina y monotonía. Si los curas hiciesen más caso del Rosario, lo contemplasen, lo meditasen y se olvidasen del relog y de cerrar puertas, estoy convencido que la gente reaccionaría rápido y se crearia un grupo importante de una plegaria que, pese al tiempo transcurrido, no ha perdido ni un ápice de su valor, riqueza e importancia. Y si nó, que se lo pregunten a Juan Antonio Martín 'Petón'.
El ex-futbolista y consejero delegado de la empresa de asesoramiento de futbolistas y entrenadores Bahia Internacional, Juan Antonio Martín 'Petón', ha realizado unas declaraciones que no tienen desperdicio y que bastantes curas tendrían que tomar en cuenta.
En declaraciones al semanario Alba, el ex-futbolista, comunicador y asesor de imagen de varios futbolistas de postín, se declara un católico de pies a cabeza, como tantos otros pero pese a su reconocida imagen publica tiene claro que decir que va a misa todos los domingos y que hay que buscar tiempo para acudir a la Eucaristía no le resta ni un ápice de popularidad sino todo lo contrario, le aumenta su imagen pública.
Petón señala en la citada entrevista que nunca ha dejado de rezar el Rosario aunque reconoce que " a veces, es verdad, lo rezo a toda prisa, puro trámite. Pero lo rezo. Es para mi un ancla que me vincula con lo mejor de mi: mi familia, el colegio, la fe... Además, está dicho que quien lo rece contará con la ayuda de la Madre en el último momento.
Insisto, son palabras de un laico, de ningún religioso, de un hombre cabal, que trata con gente multimillonaria pero que no olvida ni oculta sus raíces cristianas. ¡Qué ejemplo para los curas!. Sobre todo para aquellos que de vez en cuando ponen en sus parroquias el Santo Rosario de un cassete o de un c.d. pero rara vez lo rezan en público. Gente como Petón hace que los que formamos el Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" tengamos claro que lo que hacemos está pensado y meditado. La Publicación, de reciente creación, Reina del santísimo Rosario, pretende eso, reivindicar el uso y disfrute de esta Plegaria que tiene mucho de mariana pero que también tiene un elevado componente cristológico.
Estoy completamente seguro que si los curas diesen el primer paso en rezar el Santo Rosario de inmediato se formarían grupos de oración para rezar esta Plegaria en la que han puesto tanto interés los Papas y muchos Santos. Pero son ellos los que han de dar el primer paso porque sion los curas los principales responsables der que una parroquia sea viva y tenga actividad o sea monotona, esté adormilada y la gente, por costumbre, se contente con acudir diariamente a la única Misa que existe.
Y con esto no quiero decir que rezar laudes sea malo, ¡ni mucho menos! pero el Santo Rosario llega a la gente con más facilidad. Es , como los Laudes, una oración de toda la vida pero que, a menudo, al rezarse como rutina, cae en eso precisamente, en rutina y monotonía. Si los curas hiciesen más caso del Rosario, lo contemplasen, lo meditasen y se olvidasen del relog y de cerrar puertas, estoy convencido que la gente reaccionaría rápido y se crearia un grupo importante de una plegaria que, pese al tiempo transcurrido, no ha perdido ni un ápice de su valor, riqueza e importancia. Y si nó, que se lo pregunten a Juan Antonio Martín 'Petón'.
El sacerdote cubano Olbier A. Hernández Carbonell, como el arzobispo de Valencia D. Carlos Osoro, despide a los feligreses en la puerta del templo
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor).-
El joven sacerdote cubano Olbier Antonio Hernández Carbonell, todavía vicario del Rosario, suele despedir, siempre que preside una Eucaristía, a los feligreses desde la puerta del templo. Hoy sábado, en la misa vespertina, también lo ha hecho aunque el sacerdote quita importancia a este hecho porque "en Cuba es una cosa tan normal que lo que me extraña es que aquí se vea como una cosa trascendente, noticiable y poco menos que extraordinaria. Allí lo hacemos porque es el momento que tenemos los curas para preguntar por la familia, por el trabajo o por la salud y porque de esta forma nos hacemos presentes. Lo veo tan lógico esto que, desde luego, me cuesta creer que este detalle insisto insignificante para nosotros, pueda molestar a alguien".
Cuando le hicimos saber que el mismo arzobispo de Valencia, mons. D. Carlos Osoro, lo ha realizado varias veces en la Iglesia Catedral y la última vez que lo vimos, además personalmente, fue tras la misa que presidió en la parroquia de Cristo Redentor - san Rafael antes de reunirse con los miembros de la Semana Santa Marinera de Valencia en un acto que, por anunciarlo y ensarzarlo en este mismo blog, conllevó el malestar de algunos párrocos, Olbier fue claro "si lo hace D. Carlos que es la primera autoridad eclesiástica de Valencia, me imagino que no estará tan mal que yo lo haya hecho en la parroquia del Rosario. Son formas de ver las cosas y son maneras de finalizar una celebración. D. Carlos aprovecha la ocasión para hacerse presente y agradecer la presencia de los fieles y yo para preguntarles por la familia, ver si necesitan algo o tratar de ponerme a su disposición como cura y como persona. Esto en Cuba, insisto, es muy normal. Tanto que pasa poco menos que desapercibido. Además, es un signo de abajarse, de ser uno más y no mostrar superioridad. Los curas necesitamos de los fieles como estos necesitan de los curas y ni uno es más que otro ni el otro puede considerarse inferior a nadie. Todos tenemos nuestro lugar y todos ocupamos un puesto en la Iglesia de Cristo".
A este propósito me viene a la cabeza una foto muy significativa, que define perfectamente el talante de nuestro arzobispo y que algún párroco debería de tomar ejemplo. Ocurrió en san Antonio de Benagener. Concretamente, en el Real Colegio de los Niños Huérfanos de san Vicente Ferrer. Los juniors homenajearon a D. Rafael Sanus, obispo emérito de Valencia y que, en sus comienzos, apoyó decisivamente a este grupo eclesial. Pues bien, los juniors no desaprovecharon la ocasión y, con motivo de la fiesta de su Patrono San Mauro, homenajearon a D. Rafael y le entregaron una distinción. No sería la única porque en la misa conclusiva de la citada Fiesta D. Carlos le cedió su lugar y presidió la Eucaristía D. Rafael Sanus concelebrando el actual arzobispo de Valencia. Todo un detalle que muchos párrocos deberían de tener en consideración, sobre todo aquellos que trabajan con vicarios. D. Carlos no por ello dejó de ser el arzobispo, pero ese detalle merece la pena recordarlo, resaltarlo y tenerlo muy en cuenta porque hay párrocos que suelen mirar a los vicarios, no como sacerdotes de igual a igual, sino como 'sacerdotes de segunda', o, lo que es lo mismo, como vicarios, sin detenerse a pensar que la única diferencia entre uno y otro es el adjetivo que suele acompañar al nombre. ¡Oído pues, en la Iglesia, todos tenemos un puesto y todos debemos de saber respetar porque insisto,. el sacerdote necesita del laico para poder cumplir con su misión eclesiástica y el laico necesita del sacerdote para poder ser eficaz en la Iglesia de Jesucristo!.
El joven sacerdote cubano Olbier Antonio Hernández Carbonell, todavía vicario del Rosario, suele despedir, siempre que preside una Eucaristía, a los feligreses desde la puerta del templo. Hoy sábado, en la misa vespertina, también lo ha hecho aunque el sacerdote quita importancia a este hecho porque "en Cuba es una cosa tan normal que lo que me extraña es que aquí se vea como una cosa trascendente, noticiable y poco menos que extraordinaria. Allí lo hacemos porque es el momento que tenemos los curas para preguntar por la familia, por el trabajo o por la salud y porque de esta forma nos hacemos presentes. Lo veo tan lógico esto que, desde luego, me cuesta creer que este detalle insisto insignificante para nosotros, pueda molestar a alguien".
Cuando le hicimos saber que el mismo arzobispo de Valencia, mons. D. Carlos Osoro, lo ha realizado varias veces en la Iglesia Catedral y la última vez que lo vimos, además personalmente, fue tras la misa que presidió en la parroquia de Cristo Redentor - san Rafael antes de reunirse con los miembros de la Semana Santa Marinera de Valencia en un acto que, por anunciarlo y ensarzarlo en este mismo blog, conllevó el malestar de algunos párrocos, Olbier fue claro "si lo hace D. Carlos que es la primera autoridad eclesiástica de Valencia, me imagino que no estará tan mal que yo lo haya hecho en la parroquia del Rosario. Son formas de ver las cosas y son maneras de finalizar una celebración. D. Carlos aprovecha la ocasión para hacerse presente y agradecer la presencia de los fieles y yo para preguntarles por la familia, ver si necesitan algo o tratar de ponerme a su disposición como cura y como persona. Esto en Cuba, insisto, es muy normal. Tanto que pasa poco menos que desapercibido. Además, es un signo de abajarse, de ser uno más y no mostrar superioridad. Los curas necesitamos de los fieles como estos necesitan de los curas y ni uno es más que otro ni el otro puede considerarse inferior a nadie. Todos tenemos nuestro lugar y todos ocupamos un puesto en la Iglesia de Cristo".
A este propósito me viene a la cabeza una foto muy significativa, que define perfectamente el talante de nuestro arzobispo y que algún párroco debería de tomar ejemplo. Ocurrió en san Antonio de Benagener. Concretamente, en el Real Colegio de los Niños Huérfanos de san Vicente Ferrer. Los juniors homenajearon a D. Rafael Sanus, obispo emérito de Valencia y que, en sus comienzos, apoyó decisivamente a este grupo eclesial. Pues bien, los juniors no desaprovecharon la ocasión y, con motivo de la fiesta de su Patrono San Mauro, homenajearon a D. Rafael y le entregaron una distinción. No sería la única porque en la misa conclusiva de la citada Fiesta D. Carlos le cedió su lugar y presidió la Eucaristía D. Rafael Sanus concelebrando el actual arzobispo de Valencia. Todo un detalle que muchos párrocos deberían de tener en consideración, sobre todo aquellos que trabajan con vicarios. D. Carlos no por ello dejó de ser el arzobispo, pero ese detalle merece la pena recordarlo, resaltarlo y tenerlo muy en cuenta porque hay párrocos que suelen mirar a los vicarios, no como sacerdotes de igual a igual, sino como 'sacerdotes de segunda', o, lo que es lo mismo, como vicarios, sin detenerse a pensar que la única diferencia entre uno y otro es el adjetivo que suele acompañar al nombre. ¡Oído pues, en la Iglesia, todos tenemos un puesto y todos debemos de saber respetar porque insisto,. el sacerdote necesita del laico para poder cumplir con su misión eclesiástica y el laico necesita del sacerdote para poder ser eficaz en la Iglesia de Jesucristo!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)