(Desde El Cañamelar (Valencia) José Ángel Crespo Flor)
Comienzo diciendo que no quiero que se me malinterprete ni que se me tache de favorecer a Antonio Díaz Tortajada. ¡Sí, soy su amigo y qué!. Un viejo dicho asegura que 'Los amigos se eligen, la família se tiene'. Pues eso, soy amigo de Antonio. Pero lo que hoy, en esta columna quiero decir, es tan verdad como la vida misma. Antonio tiene firmado, que yo sepa, un artículo, y, por cierto, muy extenso, en L’ Osservatore Romano, el prestigioso diario del Vaticano. ¡Vamos, el periódico del Papa!. Y si saco hoy esto a colación es porque desde hace dos domingos, el 10 de enero, será la tercera semana, el periódico La Razón inserta entre sus páginas L’ Osservatore Romano en Lengua Española. Es, si se quiere, un homenaje a ese matrimonio que han formalizado los dos rotativos que espero sea más duradero que las parejas que se casan y a los dos meses ya están con los papeles de divorcio.
Antonio, que tiene un buen bagaje intelectual, -cosa que nadie puedev poner en duda- sabe cómo llegar, desde el papel escrito, a la gente, a sus feligreses y no descansa en el empeño. Suele decir y tiene toda la razón que “sus boletines semanales son el brazo extensible de la homilía que realiza en la Misa Dominical por lo que si sus feligreses leen la hoja dominical en casa, habrán conseguido un doble resultado, escucharle en Misa y luego paladear su homilia, en esa Hoja que, por cierto. es muy apreciada entre sus feligréses.
Vamos a recordar un tanto aquella colaboración. Fue con ocasión de la beatificación de la valenciana Juana María Condesa Lluch (1862 - 1916). Antonio tituló aquella colaboración -como se puede apreciar en las fotos que acompañan esta colaboración- “Un apostolado sin reservas en favor de la mujer trabajadora”. ¿La fecha?. Domingo 23 de marzo de 2003. En el amplio curriculum de Antonio Díaz Tortajada está pues haber colaborado con tan prestigioso diario, cosa que no todos los sacerdotes pueden demostrar ni atestiguar. ¡Enhorabuena!.
DATOS DE LA BEATA VALENCIANA
Juana María Condesa Lluch nació en Valencia (España) el día 30 de marzo de 1862, en el seno de una familia cristiana de buena posición socio-económica. Fue bautizada el 31 de marzo de 1862 en la Iglesia de San Esteban, lugar donde habían sido bautizados San Vicente Ferrer y San Luis Bertrán. Recibió una esmerada formación humana y cristiana, que contrastaba con la mentalidad racionalista e ilustrada que se abría paso en la sociedad valenciana del momento y que dio lugar a una oleada de descristianización. En la etapa de la adolescencia y juventud va reforzando su vida como cristiana, nutriéndose de las devociones religiosas propias del momento histórico que vive, especialmente la devoción a Jesús Sacramentado, a la Inmaculada Concepción, a San José y a Santa Teresa, lo que a su vez la lleva de forma progresiva a una mayor sensibilidad y compromiso con los mas necesitados.
El milagro que la Santa Sede aprobó por la intercesión de Juan María Condesa Lluch sucedió en 1990, cuando el joven Joaquín Auñón Magán sufrió un grave accidente de moto en Albacete. Tras una larga operación los médicos le ofrecieron pocas posibilidades de salir con vida. Ante estas expectativas la madre de Joaquín pidió al Señor, por intercesión de la Madre Juana María Condesa, la curación de su hijo, y le aplicó a éste una estampa con la reliquia de la religiosa por las partes de su cuerpo afectadas. En 24 días Joaquín se restableció por completo de sus lesiones sin presentar ninguna secuela.
Lo dicho, Antonio Díaz Tortajada puede presumir de haber colaborado con L' Osservatore Romano, un periódico que, gracias al rotativo La Razón, los españoles lo podemos conseguir todos los domingos. Basta con comprar La Razón. Y la verdad, creo que merece mucho la pena porque así tenemos información de primera mano de lo que sucede en El vaticano que, no lo olvidemos, es tal vez el Estado que genera más información del mundo por cuanto todo lo que allí sucede tiene interés mundial.
lunes, 11 de enero de 2010
domingo, 10 de enero de 2010
La Luz de la Paz de Belén:Ya han transcurrido 10 de los 125 días propuestos por la Hermandad del Cristo de Los Afligidos del Cañamelar
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
Ya han transcurrido 10 dias, los diez primeros días de 2010, desde que la Hermandad se propuso mantener encendida la Luz de la Paz de Belén 125 días para conmemorar así el 125 aniversario de la primera salida oficial del Santísimo Cristo de los Afligidos. Hecho que tuvo lugar en 1885 con ocasión de la terrible cólera que sembró de luto y dolor todo el Marítimo.
Fuentes de la Hermandad señalaron que “a través de estos gestos son por los que tienen que conocer las nuevas generaciones lo qiue ocurrió en El Cañamelar -entonces Pueblo Nuevo del Mar- en 1885, con ocasión del Cólera. Así, los que tengan alma de investigadores podrán investigar quien fue, por ejemplo el padre Luis Navarro o quien era el Dr. Lluch, personas que tuvieron mucho que ver con aquella epidemia así como el mismísimo Dr. Ferrán. Además ...un aniversario de esta embergadura dura todo un año y aunque nuestro fuerte sea la Semana Santa y, en particular la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV), no por ello debemos de abstenernos de publicitar aquel hecho durante todo este 2010. Estos gestos sirven precisamente para eso, para mantener viva la llama - nunca mejor dicho- de este 125 aniversario de la primera salida oficial del Santísimo Cristo de los Afligidos durante todo el año”.
Las mismas fuentes indicaron que “la verdad es que al tener en nuestro local la Luz de la Paz de Belén ha sido relativamente sencillo iniciar este ‘maratón luminoso’. Tan solo hay que tener cuidado, estar al tanto y vigilar que la Luz de la Paz de Belén no se termine. Y la verdad, eso es relativamente sencillo. Además, el intento merece la pena y la efemérides también”.
La fecha de finalización de easte ‘maraton luminoso’ coincide con el primer domingo de mayo aunque tal vez “se amplie una semana mas para que dure hasta el segumndo domingo de Mayo, fiesta de la Virgen de los Desamparados y advocación que tiene mucho que ver con aquella epidemia porque los que murieon fueron unos ‘desamparados” en el amplio sentido de la palabra y porque León XIII, por aquel entonces Papa, mandó una Bula, en ese 1885, en que se reconocía a la Virgen de los Desampareados como Patrona de Valencia y su Reino. Conviene destacar el hecho de que la Virgen de los Desamparados salió por el Centro en rogativas para que el Cólera terminase lo más pronto posible mientras que aquí, en El Cañamelar (Pueblo Nuevo del Mar), fue el Santísimo Cristo de los Afligidos quien, con su presencia fisica, llevó alivio y esperanza a los afectados por el terrible mal. Su salida marcó dos hitos. Que el Cañamelar lo tuviese y lo tenga como patrono y que el entonces párroco del Rosario, el Padre Luis Navarro, fuese galardonado con la Cruz de la Beneficencia por la Diputación de Valencia. Dos hitos que ahora, 125 años después, queremos significarlos, actualizarlos y publicitarlos, sobre todo para conocimiento de las nuevas generaciones”.
Ya han transcurrido 10 dias, los diez primeros días de 2010, desde que la Hermandad se propuso mantener encendida la Luz de la Paz de Belén 125 días para conmemorar así el 125 aniversario de la primera salida oficial del Santísimo Cristo de los Afligidos. Hecho que tuvo lugar en 1885 con ocasión de la terrible cólera que sembró de luto y dolor todo el Marítimo.
Fuentes de la Hermandad señalaron que “a través de estos gestos son por los que tienen que conocer las nuevas generaciones lo qiue ocurrió en El Cañamelar -entonces Pueblo Nuevo del Mar- en 1885, con ocasión del Cólera. Así, los que tengan alma de investigadores podrán investigar quien fue, por ejemplo el padre Luis Navarro o quien era el Dr. Lluch, personas que tuvieron mucho que ver con aquella epidemia así como el mismísimo Dr. Ferrán. Además ...un aniversario de esta embergadura dura todo un año y aunque nuestro fuerte sea la Semana Santa y, en particular la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV), no por ello debemos de abstenernos de publicitar aquel hecho durante todo este 2010. Estos gestos sirven precisamente para eso, para mantener viva la llama - nunca mejor dicho- de este 125 aniversario de la primera salida oficial del Santísimo Cristo de los Afligidos durante todo el año”.
Las mismas fuentes indicaron que “la verdad es que al tener en nuestro local la Luz de la Paz de Belén ha sido relativamente sencillo iniciar este ‘maratón luminoso’. Tan solo hay que tener cuidado, estar al tanto y vigilar que la Luz de la Paz de Belén no se termine. Y la verdad, eso es relativamente sencillo. Además, el intento merece la pena y la efemérides también”.
La fecha de finalización de easte ‘maraton luminoso’ coincide con el primer domingo de mayo aunque tal vez “se amplie una semana mas para que dure hasta el segumndo domingo de Mayo, fiesta de la Virgen de los Desamparados y advocación que tiene mucho que ver con aquella epidemia porque los que murieon fueron unos ‘desamparados” en el amplio sentido de la palabra y porque León XIII, por aquel entonces Papa, mandó una Bula, en ese 1885, en que se reconocía a la Virgen de los Desampareados como Patrona de Valencia y su Reino. Conviene destacar el hecho de que la Virgen de los Desamparados salió por el Centro en rogativas para que el Cólera terminase lo más pronto posible mientras que aquí, en El Cañamelar (Pueblo Nuevo del Mar), fue el Santísimo Cristo de los Afligidos quien, con su presencia fisica, llevó alivio y esperanza a los afectados por el terrible mal. Su salida marcó dos hitos. Que el Cañamelar lo tuviese y lo tenga como patrono y que el entonces párroco del Rosario, el Padre Luis Navarro, fuese galardonado con la Cruz de la Beneficencia por la Diputación de Valencia. Dos hitos que ahora, 125 años después, queremos significarlos, actualizarlos y publicitarlos, sobre todo para conocimiento de las nuevas generaciones”.
jueves, 7 de enero de 2010
JOSEP MARÍA AMORES AGRADECE LA FELICITACIÓN DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR POR SU NOMBRAMIENTO COMO CONSILIARIO DE LOS SCOUTS DE VALENCIA
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor).
El nuevo consiliario de los Scouts de Valencia, el sacerdote Josep María Amores se ha apresurado a contestar la felicitación que en su día y nada más conocer su nombramiento como consiliario de este Movimiento Juvenil, le envió la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar, que ha iniciado con fuerza este 2010 año en que celebra el 125 aniversario de la primera salida oficial de su Titular y Patrono del Cañamelar, el Santísimo Cristo de los Afligidos.
La salida de este Crucificado, hay que recordarlo, coincidió con la terrible cólera que azotó Valencia en 1885. Era entonces el párroco del Rosario, el pare Luis Navarro Oliver. La Hermandad, que desde el 14 de diciembre de 2009 tiene en su local social la Luz de la Paz de Belén, traída a Valencia por el Moviment Escolta, se sintió con la obligación de felicitar al nuevo consiliario de ahí que no se dudase ni un solo minuto en hacerlo. Ahora, con gozo y satisfacción, publicitamos la respuesta del propio Consiliario. Respuesta que vamos a guardarla en el archivo de la Hermandad en un año tan importante para este colectivo como es el recientemente iniciado 2010-
* LA RESPUESTA
Buenos días, soy José María Amores, consiliari scout de Valencia.
Os escribo estas letras para agradecer a la Hermandad del Cristo de los Afligidos del Cañamelar su felicitación por mi reciente nombramiento como consiliario del moviment escolta.
También yo me pongo a vuestra disposición si en algo me necesitais, y os felicito por vuestro 125 aniversario (y que sean muchos más).
Muchas gracias por vuestra atención y vuestro trabajo en anunciar a Cristo Crucificado y Resucitado para nuestra salvación.
Gracias y Feliz Navidad y Año Nuevo.
--
Josep Maria Amores i Blasco, consiliari M.S.C.
*LA FELICITACIÓN
Previamente la Hermandad además de enviar a la sede de este Movimiento una carta personal de felicitación, lo hizo de forma pública al entender que las buenas cosas hay que hacerlas públicas para que los demás se enteren y nos puedan copiar. Este es el escrito que se envió a la Federaciò
LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR FELICITA AL NUEVO CONSILIARIO DEL 'MOVIMENT ESCOLTA’, EL SACERDOTE VALENCIANO JOSE MARÍA AMORES
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor).- El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha nombrado como nuevo consiliario del “Moviment Escolta de la diócesis de València-M.S.C". al sacerdote valenciano José María Amores Blasco, que es también párroco de Sant Ramon i Sant Vicent Ferrer de Xirivella y consiliario diocesano de la Juventud Obrera Cristiana (J.O.C.). La Hermandad, que ha iniciado el 125 aniversario de la primera salida oficial de su Titular y Patrono del Cañamelar -hecho que ocurrió durante el cólera de 1885- al conocer su nombramiento no ha dudado en felicitarle y ponerse a su disposición al tiempo que le daba la enhorabuena por lo acertado de traer hasta Valencia cada año la Luz de la Paz de Belén.
El nuevo consiliario de los scouts católicos ha acogido la designación “con sorpresa y profunda alegría” , según indicó el mismo José María Amores a la agencia AVAN, quien ha añadió que su objetivo es “acompañar a todos los jóvenes, especialmente aquellos que se alejan de las parroquias, y servir de puente entre los sacerdotes y los grupos juveniles”.
José María Amores, natural de la localidad valenciana de Alaquàs, ha sido también profesor de Educación Secundaria previamente a su ordenación sacerdotal en 1998 así como párroco en Aras de los Olmos y Xirivella, en donde ejerce su ministerio sacerdotal en la parroquia de Sant Ramón durante los últimos cinco años.
Como se sabe la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos tiene en su local social (Calle José Benlliure, 92) La Luz de la Paz de Belén desde el pasado 14 de diciembre por lo que la felicitación a José María Amores era poco menos que de obligado cumplimiento ya que como se sabe son los scouts los que, año tras año, cuando se acerca la Navidad, traen hasta Valencia la Luz de la Paz de Belén y ya existe una relación entre el Moviment Escolta de la diócesis de València y la Hermandad. Relación que, por parte de la Hermandad, se quiere incentivar y asentar con el paso del tiempo.
El nuevo consiliario de los Scouts de Valencia, el sacerdote Josep María Amores se ha apresurado a contestar la felicitación que en su día y nada más conocer su nombramiento como consiliario de este Movimiento Juvenil, le envió la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar, que ha iniciado con fuerza este 2010 año en que celebra el 125 aniversario de la primera salida oficial de su Titular y Patrono del Cañamelar, el Santísimo Cristo de los Afligidos.
La salida de este Crucificado, hay que recordarlo, coincidió con la terrible cólera que azotó Valencia en 1885. Era entonces el párroco del Rosario, el pare Luis Navarro Oliver. La Hermandad, que desde el 14 de diciembre de 2009 tiene en su local social la Luz de la Paz de Belén, traída a Valencia por el Moviment Escolta, se sintió con la obligación de felicitar al nuevo consiliario de ahí que no se dudase ni un solo minuto en hacerlo. Ahora, con gozo y satisfacción, publicitamos la respuesta del propio Consiliario. Respuesta que vamos a guardarla en el archivo de la Hermandad en un año tan importante para este colectivo como es el recientemente iniciado 2010-
* LA RESPUESTA
Buenos días, soy José María Amores, consiliari scout de Valencia.
Os escribo estas letras para agradecer a la Hermandad del Cristo de los Afligidos del Cañamelar su felicitación por mi reciente nombramiento como consiliario del moviment escolta.
También yo me pongo a vuestra disposición si en algo me necesitais, y os felicito por vuestro 125 aniversario (y que sean muchos más).
Muchas gracias por vuestra atención y vuestro trabajo en anunciar a Cristo Crucificado y Resucitado para nuestra salvación.
Gracias y Feliz Navidad y Año Nuevo.
--
Josep Maria Amores i Blasco, consiliari M.S.C.
*LA FELICITACIÓN
Previamente la Hermandad además de enviar a la sede de este Movimiento una carta personal de felicitación, lo hizo de forma pública al entender que las buenas cosas hay que hacerlas públicas para que los demás se enteren y nos puedan copiar. Este es el escrito que se envió a la Federaciò
LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR FELICITA AL NUEVO CONSILIARIO DEL 'MOVIMENT ESCOLTA’, EL SACERDOTE VALENCIANO JOSE MARÍA AMORES
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor).- El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha nombrado como nuevo consiliario del “Moviment Escolta de la diócesis de València-M.S.C". al sacerdote valenciano José María Amores Blasco, que es también párroco de Sant Ramon i Sant Vicent Ferrer de Xirivella y consiliario diocesano de la Juventud Obrera Cristiana (J.O.C.). La Hermandad, que ha iniciado el 125 aniversario de la primera salida oficial de su Titular y Patrono del Cañamelar -hecho que ocurrió durante el cólera de 1885- al conocer su nombramiento no ha dudado en felicitarle y ponerse a su disposición al tiempo que le daba la enhorabuena por lo acertado de traer hasta Valencia cada año la Luz de la Paz de Belén.
El nuevo consiliario de los scouts católicos ha acogido la designación “con sorpresa y profunda alegría” , según indicó el mismo José María Amores a la agencia AVAN, quien ha añadió que su objetivo es “acompañar a todos los jóvenes, especialmente aquellos que se alejan de las parroquias, y servir de puente entre los sacerdotes y los grupos juveniles”.
José María Amores, natural de la localidad valenciana de Alaquàs, ha sido también profesor de Educación Secundaria previamente a su ordenación sacerdotal en 1998 así como párroco en Aras de los Olmos y Xirivella, en donde ejerce su ministerio sacerdotal en la parroquia de Sant Ramón durante los últimos cinco años.
Como se sabe la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos tiene en su local social (Calle José Benlliure, 92) La Luz de la Paz de Belén desde el pasado 14 de diciembre por lo que la felicitación a José María Amores era poco menos que de obligado cumplimiento ya que como se sabe son los scouts los que, año tras año, cuando se acerca la Navidad, traen hasta Valencia la Luz de la Paz de Belén y ya existe una relación entre el Moviment Escolta de la diócesis de València y la Hermandad. Relación que, por parte de la Hermandad, se quiere incentivar y asentar con el paso del tiempo.
miércoles, 6 de enero de 2010
Los Afligidos sorprenden a Los Reyes Magos de Oriente con el Agua del Cañamelar y el Libro de Los Evangelios 'Palabra y Vida 2010'
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
De éxito hay que calificar la IV edición de la cabalgata de Reyes que organiza anualmente la Junta Parroquial del Rosario que preside Isidro Pérez. En esta ocasión ni la lluvia pudo con la alegría de los más peques que esperaron pacientemente en las cercanías del local de Los Afligidos a que Sus Majestades, esta vez con carrozas, hiciesen el recorrido pactado de antemano. La verdad sea dicha es que gran parte de este éxito estuvo en el buen hacer de José Manuel Parra - un speaker de lujo- que, una vez más, puso toda su profesionalidad - que es mucha- para entretener a los más pequeños. La cabalgata comenzó tras ofrecxer los reyes Oro, Incienso y Mirra al Niño Jesús.
El mismo Parra no dudó en felicitar a la organización "contar conmigo siempre que queráis. Sé y me consta vuestro esfuerzo, soy amigo personal de José Ángel desde hace muchos años y la verdad es que yo me lo paso 'pipa' en este tipo de acontecimientos. Cuando lo hice por vez primera en el 2008 ya quedé muy encantado. Y ahora las sensaciones son iguales. Ya me apunto para el 2010. Bueno ... si vosotros estáis contento con mi función en esta cabalgata".
Un portavoz de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos mostró su satisfacción por haber sido este año la sede del Trono Real "el 2010 es un año muy importante para la Hermandad. Este año es el 125 aniversario de la primera salida oficial de nuestro Titular, el Santísimo Cristo de los Afligidos que es también el patrono del Cañamelar, por lo que nuestra alegría es grande pues este es el primer acto de los varios que vamos a realizar para enaltecer este importante aniversario. Que el Local de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, donde desde el pasado 14 de diciembre se encuentra la Luz de la Paz de Belén haya acogido a Sus Majestades es un honor y una satisfacción que deseamos haber compartido con todos. Lástima la lluvia pero también hemos podido demostrar que a pesar de la lluvia la Cabalgata del Cañamelar que organiza la Parroquial del Rosario ya es un éxito, está asentada y con el paso de los años estamos seguros que ha de ir a más".
Los Afligidos aprovecharon la coyuntura de ser este año los anfitriones de Sus Majestades para repartir la Oración a los Reyes Magos de Oriente, compuesta por Antonio Díaz Tortajada, entregar a sus Majestades el libro de los Evangelios "Palabra y Vida 2010" - el mismo que ha entregado el arzobispo de Valencia mons. D. Carlos Osoro - e invitar a Sus Majestades a que probasen el Agua del Cañamelar. "En atención a vosotros la vamos a probar -señalaron Melchor, Gaspar y Baltasar- pero solo la vamos a probar ya que esta noche tenemos mucho trabajo, nos esperan muchos niños y queremos llegar a todos, no queremos que se quede ningún niño del barrio sin visitar. De todas formas si nos preparáis un recipiente con varios litros de Agua del Cañamelar para el viaje de regreso os lo agradeceremos porque la hemos encontrado muy sabrosa, nos llevamos un recuerdo para nuestra tierras y desde luego queremos que la prueben nuestras familias porque el año que viene, cuando volvamos, seguro que la volveremos a probar porque es muy rica, la hemos encontrado muy sabrosa y tiene muchas propiedades. Es un 'capricho' que no hay que perderse cuando uno está en El Cañamelar".
Sobre el libro de Los Evangelios que se entregó, los representantes de la Hermandad señalaron a Sus Majestades que "es el mismo que nuestro arzobispo de Valencia está entregando estos días a quien lo visita. Hemos querido aprovechar la presencia de Sus Majestades en este local para entregarles este recuerdo de su paso por El Cañamelar y su participación en la Cabalgata que organiza la parroquia del Rosario. Además, en los mismos hemos hecho constar que el 2010 es el 125 aniversario de la primera salida oficial del Cristo de los Afligidos por las calles del Cañamelar, más que nada para que se lo guarden y tengan un recuerdo. El mismo que tendrá José Manuel Parra, uno más de la Comisión de Reyes de la parroquial del Rosario, a quien por cierto se le hizo entrega de un cuadro en la que se le agradecía su participación en la misma".
Lo dicho, un éxito de Cabalgata, pese a la lluvia que en muchas fases del trayecto se hizo insostenible pero cuando existe trabajo y voluntad las cosas, pese a que la climatología se empeñe en lo contrarioi. Ahora toca valorar esta, hacer un resultado de la misma y preparar la de 2010 que tendrá en la Hermandad de Vestas del Cristo del Buen Acierto el Trono Real.
CARTA A LOS QUERIDOS MAGOS DE ORIENTE
Por Antonio DIAZ TORTAJADA
Sacerdote-Periodista
Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar:
Permitidme que intente llegar a vuestros corazones
con la energía del entusiasmo
y con la dulzura del cariño,
para presentaros mis gozos y mis esperanzas,
mis alegrías y mis tristezas
que son los gozos y esperanzas, alegrías y tristezas
que comparten tantos hombres de nuestro tiempo.
Deseo en primer lugar
que en la vida de todos los hombres de buena voluntad
y en todos nosotros
se haga realidad los mejores augurios
que nos hemos deseado al comienzo del año nuevo.
Deseo que la luz de la vida,
inaugurada por el Niño nacido en Belén,
inunde con su resplandor toda la belleza del mundo,
creado por Dios y regalado a la humanidad
para su desarrollo integral en plenitud,
y que todos alcancemos a disfrutarla con alegría y gratitud.
Deseo que la Verdad hecha carne en la Navidad,
nos ayude a descubrir la inmensa riqueza oculta
en el fondo del alma de toda persona,
y que así logremos mirar al prójimo
con optimismo realista y con mayor confianza.
Deseo que el resplandor de Dios,
que ha penetrado en la historia
y nos ha revelado el misterio de su amor,
de nuestra identidad y del futuro que nos prepara,
permita que divisemos los horizontes
de vida y de felicidad
todavía difuminados ante la corta mirada de nuestros ojos,
demasiado acostumbrados al relieve de lo inmediato.
Deseo que el ambiente de fiesta navideña,
cuyo ritmo acompañan villancicos universales
y cantos de pueblos y países diversos y lejanos,
como si estuviéramos juntos
en la gran plaza de la familia humana,
sea expresión de un gozo verdaderamente compartido
y de una clara decisión de acercarnos
y acogernos unos a otros con respeto y afabilidad.
Deseo que la fe de los creyentes;
la entrega generosa de los pudientes
en cualquiera de los aspectos de la riqueza humana;
la solidaridad de quienes se saben hermanos del prójimo;
el amor de cuantos valoran como esencial
este vínculo entre las personas;
la oración de quienes asumen ante Dios
la responsabilidad de manifestarle
a los que todavía no le han descubierto;
y el esfuerzo por vencer egoísmos,
rencores, decepciones, miedos, pesimismos
y toda clase de violencia,
contribuyan a vencer entre personas y pueblos,
entre países y continentes,
la cultura de la muerte;
y que seamos todos el mejor abono
para que brote y crezca en la tierra globalizada
la civilización del amor.
Queridos Magos de Oriente:
Deseo que la ternura del Niño Jesús nacido en Belén,
y que vosotros besasteis
arrebate nuestros ánimos,
quizás entumecido por los golpes y trasiegos
de esta vida llena de torpezas y dificultades,
y nos ayude a ser luz refulgente y bien alzada
para los que no ven el sentido de la vida
y de cuanto nos acontece;
apoyo para los titubeantes y cansados;
estímulo para los indecisos;
alegría para los tristes;
ánimo para los desolados;
esperanza para los pesimistas y desconfiados;
palabra clara y valiente
a favor de los que no pueden hablar;
mirada limpia que se ofrezca
a los que no perciben la íntima bondad de las personas
y de las cosas que el Señor ha creado;
alabanza, súplica y gratitud a Dios
que viene a salvarnos del mortal narcisismo
en que peligramos encerrarnos;
y voluntad permanente de ser fieles al Señor
que es, para todos, camino, verdad y vida.
Ojalá que el Señor,
hecho en todo semejante a nosotros menos en el pecado,
nos lleve a ponernos en el lugar de los otros
hasta entender su situación,
comprender sus actitudes y comportamientos,
y arriesgarnos a mantener
un diálogo atento y paciente con todos.
En este clima podremos aprender y ofrecer,
con humilde apertura y con esforzada paciencia y claridad,
la verdad que el Señor nos ha regalado
y de la que nadie podemos considerarnos exclusivos
y plenos poseedores.
Sólo Dios es la Verdad.
El Señor descendió hasta nosotros
para que nosotros pudiéramos acercarnos a Él.
La Navidad rompió las tinieblas del mundo
para que la luz de Dios nos permita descubrir la vida
y seguir el camino
hacia la felicidad en la plenitud verdadera.
El Dios hecho hombre nos llama
a gozar de la condición de hijos de Dios.
Pedidle al Niño-Dios que podamos ver su estrella
y nos permita vivir y gozar
el misterio de la Encarnación en su auténtico sentido;
que nos enseñe a transmitir a quienes nos rodean
la inmensa alegría de sentirse amados infinitamente
por Dios y redimidos por Jesucristo nacido en Belén.
Y que alcancemos,
con su gracia, la vida que él ha venido a traernos.
Y como está cerca
La llegada de vuestras majestades a nuestra tierra
me gustaría pediros,
como hacen los niños desde su inocencia
pero poniendo en juego mi madurez,
algunas cosas que sería bueno consiguiéramos
en este nuevo año que acabamos de estrenar
Es cierto que mi carta sería muy larga,
pidiéndoos un sinfín de cosas que necesitamos.
Sobre todo voy a pediros algunas importantes:
Que en el nuevo año no siga creciendo
el fenómeno del paro que aturde a las personas
y flagela a familias enteras.
Que la creación de puestos de trabajo
que es necesario para todo hombre,
no solo porque le proporciona unos medios económicos
para poder vivir dignamente,
sino porque el trabajo mismo dignifica a la persona,
sea una de las preocupaciones principales
tanto de los gobernantes
como de todos los que componemos
la sociedad del momento.
Que hagamos frente a la crisis social que vivimos
que se ve expresada de manera clara
en la crisis económica actual,
y logremos superarla
por medio de la implantación
de una verdadera cultura de valores en esta sociedad
que los ha perdido.
Sí, queridos Magos de Oriente:
la crisis económica es ante todo la manifestación
de una crisis más profunda de valores
que subyacen y que es necesario que recuperemos
si queremos que la crisis económica
deje también de ser tal y la vida de todos transcurra
por otros derroteros bien distintos
a los que estamos viviendo en la actualidad.
Finalmente os pido que nos concedáis
el respeto a la vida humana en todas sus formas,
de manera especial la vida de los más indefensos
como son los niños en el seno materno.
No queremos que las futuras generaciones
nos señalen con el dedo como culpables
de la muerte de miles y miles de niños inocentes,
constituyéndonos como una época nefasta de la historia,
como personas sin conciencia
que legislaron la sentencia de muerte
de indefensos e inocentes a los que negamos
el primero de los derechos humanos,
como es el derecho a la vida.
Ojalá que con el esfuerzo y la concienciación de todos
y con vuestra ayuda,
ya que estáis muy cerca del Niño-Dios,
hagamos posible que el nuevo año
sea un año cargado de buenas nuevas
que nos ayuden a crecer como personas y como cristianos
en un mundo con trabajo para todos,
con el renacimiento de una sociedad
con valores fundamentales
y la promoción de una cultura no de muerte sino de vida.
Con todo mi afecto.
Antonio
De éxito hay que calificar la IV edición de la cabalgata de Reyes que organiza anualmente la Junta Parroquial del Rosario que preside Isidro Pérez. En esta ocasión ni la lluvia pudo con la alegría de los más peques que esperaron pacientemente en las cercanías del local de Los Afligidos a que Sus Majestades, esta vez con carrozas, hiciesen el recorrido pactado de antemano. La verdad sea dicha es que gran parte de este éxito estuvo en el buen hacer de José Manuel Parra - un speaker de lujo- que, una vez más, puso toda su profesionalidad - que es mucha- para entretener a los más pequeños. La cabalgata comenzó tras ofrecxer los reyes Oro, Incienso y Mirra al Niño Jesús.
El mismo Parra no dudó en felicitar a la organización "contar conmigo siempre que queráis. Sé y me consta vuestro esfuerzo, soy amigo personal de José Ángel desde hace muchos años y la verdad es que yo me lo paso 'pipa' en este tipo de acontecimientos. Cuando lo hice por vez primera en el 2008 ya quedé muy encantado. Y ahora las sensaciones son iguales. Ya me apunto para el 2010. Bueno ... si vosotros estáis contento con mi función en esta cabalgata".
Un portavoz de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos mostró su satisfacción por haber sido este año la sede del Trono Real "el 2010 es un año muy importante para la Hermandad. Este año es el 125 aniversario de la primera salida oficial de nuestro Titular, el Santísimo Cristo de los Afligidos que es también el patrono del Cañamelar, por lo que nuestra alegría es grande pues este es el primer acto de los varios que vamos a realizar para enaltecer este importante aniversario. Que el Local de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, donde desde el pasado 14 de diciembre se encuentra la Luz de la Paz de Belén haya acogido a Sus Majestades es un honor y una satisfacción que deseamos haber compartido con todos. Lástima la lluvia pero también hemos podido demostrar que a pesar de la lluvia la Cabalgata del Cañamelar que organiza la Parroquial del Rosario ya es un éxito, está asentada y con el paso de los años estamos seguros que ha de ir a más".
Los Afligidos aprovecharon la coyuntura de ser este año los anfitriones de Sus Majestades para repartir la Oración a los Reyes Magos de Oriente, compuesta por Antonio Díaz Tortajada, entregar a sus Majestades el libro de los Evangelios "Palabra y Vida 2010" - el mismo que ha entregado el arzobispo de Valencia mons. D. Carlos Osoro - e invitar a Sus Majestades a que probasen el Agua del Cañamelar. "En atención a vosotros la vamos a probar -señalaron Melchor, Gaspar y Baltasar- pero solo la vamos a probar ya que esta noche tenemos mucho trabajo, nos esperan muchos niños y queremos llegar a todos, no queremos que se quede ningún niño del barrio sin visitar. De todas formas si nos preparáis un recipiente con varios litros de Agua del Cañamelar para el viaje de regreso os lo agradeceremos porque la hemos encontrado muy sabrosa, nos llevamos un recuerdo para nuestra tierras y desde luego queremos que la prueben nuestras familias porque el año que viene, cuando volvamos, seguro que la volveremos a probar porque es muy rica, la hemos encontrado muy sabrosa y tiene muchas propiedades. Es un 'capricho' que no hay que perderse cuando uno está en El Cañamelar".
Sobre el libro de Los Evangelios que se entregó, los representantes de la Hermandad señalaron a Sus Majestades que "es el mismo que nuestro arzobispo de Valencia está entregando estos días a quien lo visita. Hemos querido aprovechar la presencia de Sus Majestades en este local para entregarles este recuerdo de su paso por El Cañamelar y su participación en la Cabalgata que organiza la parroquia del Rosario. Además, en los mismos hemos hecho constar que el 2010 es el 125 aniversario de la primera salida oficial del Cristo de los Afligidos por las calles del Cañamelar, más que nada para que se lo guarden y tengan un recuerdo. El mismo que tendrá José Manuel Parra, uno más de la Comisión de Reyes de la parroquial del Rosario, a quien por cierto se le hizo entrega de un cuadro en la que se le agradecía su participación en la misma".
Lo dicho, un éxito de Cabalgata, pese a la lluvia que en muchas fases del trayecto se hizo insostenible pero cuando existe trabajo y voluntad las cosas, pese a que la climatología se empeñe en lo contrarioi. Ahora toca valorar esta, hacer un resultado de la misma y preparar la de 2010 que tendrá en la Hermandad de Vestas del Cristo del Buen Acierto el Trono Real.
CARTA A LOS QUERIDOS MAGOS DE ORIENTE
Por Antonio DIAZ TORTAJADA
Sacerdote-Periodista
Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar:
Permitidme que intente llegar a vuestros corazones
con la energía del entusiasmo
y con la dulzura del cariño,
para presentaros mis gozos y mis esperanzas,
mis alegrías y mis tristezas
que son los gozos y esperanzas, alegrías y tristezas
que comparten tantos hombres de nuestro tiempo.
Deseo en primer lugar
que en la vida de todos los hombres de buena voluntad
y en todos nosotros
se haga realidad los mejores augurios
que nos hemos deseado al comienzo del año nuevo.
Deseo que la luz de la vida,
inaugurada por el Niño nacido en Belén,
inunde con su resplandor toda la belleza del mundo,
creado por Dios y regalado a la humanidad
para su desarrollo integral en plenitud,
y que todos alcancemos a disfrutarla con alegría y gratitud.
Deseo que la Verdad hecha carne en la Navidad,
nos ayude a descubrir la inmensa riqueza oculta
en el fondo del alma de toda persona,
y que así logremos mirar al prójimo
con optimismo realista y con mayor confianza.
Deseo que el resplandor de Dios,
que ha penetrado en la historia
y nos ha revelado el misterio de su amor,
de nuestra identidad y del futuro que nos prepara,
permita que divisemos los horizontes
de vida y de felicidad
todavía difuminados ante la corta mirada de nuestros ojos,
demasiado acostumbrados al relieve de lo inmediato.
Deseo que el ambiente de fiesta navideña,
cuyo ritmo acompañan villancicos universales
y cantos de pueblos y países diversos y lejanos,
como si estuviéramos juntos
en la gran plaza de la familia humana,
sea expresión de un gozo verdaderamente compartido
y de una clara decisión de acercarnos
y acogernos unos a otros con respeto y afabilidad.
Deseo que la fe de los creyentes;
la entrega generosa de los pudientes
en cualquiera de los aspectos de la riqueza humana;
la solidaridad de quienes se saben hermanos del prójimo;
el amor de cuantos valoran como esencial
este vínculo entre las personas;
la oración de quienes asumen ante Dios
la responsabilidad de manifestarle
a los que todavía no le han descubierto;
y el esfuerzo por vencer egoísmos,
rencores, decepciones, miedos, pesimismos
y toda clase de violencia,
contribuyan a vencer entre personas y pueblos,
entre países y continentes,
la cultura de la muerte;
y que seamos todos el mejor abono
para que brote y crezca en la tierra globalizada
la civilización del amor.
Queridos Magos de Oriente:
Deseo que la ternura del Niño Jesús nacido en Belén,
y que vosotros besasteis
arrebate nuestros ánimos,
quizás entumecido por los golpes y trasiegos
de esta vida llena de torpezas y dificultades,
y nos ayude a ser luz refulgente y bien alzada
para los que no ven el sentido de la vida
y de cuanto nos acontece;
apoyo para los titubeantes y cansados;
estímulo para los indecisos;
alegría para los tristes;
ánimo para los desolados;
esperanza para los pesimistas y desconfiados;
palabra clara y valiente
a favor de los que no pueden hablar;
mirada limpia que se ofrezca
a los que no perciben la íntima bondad de las personas
y de las cosas que el Señor ha creado;
alabanza, súplica y gratitud a Dios
que viene a salvarnos del mortal narcisismo
en que peligramos encerrarnos;
y voluntad permanente de ser fieles al Señor
que es, para todos, camino, verdad y vida.
Ojalá que el Señor,
hecho en todo semejante a nosotros menos en el pecado,
nos lleve a ponernos en el lugar de los otros
hasta entender su situación,
comprender sus actitudes y comportamientos,
y arriesgarnos a mantener
un diálogo atento y paciente con todos.
En este clima podremos aprender y ofrecer,
con humilde apertura y con esforzada paciencia y claridad,
la verdad que el Señor nos ha regalado
y de la que nadie podemos considerarnos exclusivos
y plenos poseedores.
Sólo Dios es la Verdad.
El Señor descendió hasta nosotros
para que nosotros pudiéramos acercarnos a Él.
La Navidad rompió las tinieblas del mundo
para que la luz de Dios nos permita descubrir la vida
y seguir el camino
hacia la felicidad en la plenitud verdadera.
El Dios hecho hombre nos llama
a gozar de la condición de hijos de Dios.
Pedidle al Niño-Dios que podamos ver su estrella
y nos permita vivir y gozar
el misterio de la Encarnación en su auténtico sentido;
que nos enseñe a transmitir a quienes nos rodean
la inmensa alegría de sentirse amados infinitamente
por Dios y redimidos por Jesucristo nacido en Belén.
Y que alcancemos,
con su gracia, la vida que él ha venido a traernos.
Y como está cerca
La llegada de vuestras majestades a nuestra tierra
me gustaría pediros,
como hacen los niños desde su inocencia
pero poniendo en juego mi madurez,
algunas cosas que sería bueno consiguiéramos
en este nuevo año que acabamos de estrenar
Es cierto que mi carta sería muy larga,
pidiéndoos un sinfín de cosas que necesitamos.
Sobre todo voy a pediros algunas importantes:
Que en el nuevo año no siga creciendo
el fenómeno del paro que aturde a las personas
y flagela a familias enteras.
Que la creación de puestos de trabajo
que es necesario para todo hombre,
no solo porque le proporciona unos medios económicos
para poder vivir dignamente,
sino porque el trabajo mismo dignifica a la persona,
sea una de las preocupaciones principales
tanto de los gobernantes
como de todos los que componemos
la sociedad del momento.
Que hagamos frente a la crisis social que vivimos
que se ve expresada de manera clara
en la crisis económica actual,
y logremos superarla
por medio de la implantación
de una verdadera cultura de valores en esta sociedad
que los ha perdido.
Sí, queridos Magos de Oriente:
la crisis económica es ante todo la manifestación
de una crisis más profunda de valores
que subyacen y que es necesario que recuperemos
si queremos que la crisis económica
deje también de ser tal y la vida de todos transcurra
por otros derroteros bien distintos
a los que estamos viviendo en la actualidad.
Finalmente os pido que nos concedáis
el respeto a la vida humana en todas sus formas,
de manera especial la vida de los más indefensos
como son los niños en el seno materno.
No queremos que las futuras generaciones
nos señalen con el dedo como culpables
de la muerte de miles y miles de niños inocentes,
constituyéndonos como una época nefasta de la historia,
como personas sin conciencia
que legislaron la sentencia de muerte
de indefensos e inocentes a los que negamos
el primero de los derechos humanos,
como es el derecho a la vida.
Ojalá que con el esfuerzo y la concienciación de todos
y con vuestra ayuda,
ya que estáis muy cerca del Niño-Dios,
hagamos posible que el nuevo año
sea un año cargado de buenas nuevas
que nos ayuden a crecer como personas y como cristianos
en un mundo con trabajo para todos,
con el renacimiento de una sociedad
con valores fundamentales
y la promoción de una cultura no de muerte sino de vida.
Con todo mi afecto.
Antonio
sábado, 2 de enero de 2010
LOS AFLIGIDOS, QUE CUMPLEN 80 AÑOS COMO COLECTIVO, HOMENAJEAN, EN SU 191 ANIVERSARIO, AL MÁS FAMOSO DE LOS VILLANCICOS: NOCHE DE PAZ
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
Hace un año la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario (Cañamel¡ar - Valencia), repartió entre la feligresía el villancico entere los villancicos.: Noche de paz. Entonces, en 2008, se conmemoraba el 190 aniversario de NOCHE DE PAZ. La Hermandad con ello pretendió homenajear a sus autores y homenajear el villancico que ha sido traducido a más idiomas. Porque no se comprende una Nochebuena o una Navidad sin escuchar NOCHE DE PAZ. Desde entonces ha transcurrido un año. Tiempo suficiente para que desde la Hermandad se considere poco menos que fundamental alardear de nuevo del mas famoso de los villancicos que existen y es que, por mucho que se hable, nunca se ponderará lo suficiente el acierto de sus autores.
Ahondando en sus inicios, recordando cómo se gestó y ensalzando a sus autores es como, los que lean este artículo, pueden conocer más y mejor a sus autores. Desde la hermandad de los Afligidos se va a intentar recordar cada año NOCHE DE PAZ, su génesis y sobre todo, su extraordinaria difusión. La Hermandad, con ello, quiere poner su granito de arena para hacer de NOCHE DE PAZ; el villancico por excelencia de toda Nochebuena y de toda Navidad. En una palabra hacer de NOCHE DE PAZ lo que ya es: el villancico más famoso del mundo
Pienso que aunque en EOS se haya hablado de este villancico, NOCHE DE PAZ es como las grandes obras de arte que, por mucho que se hable de ellas, nunca se llegan a completar de ahí que no dudemos en manifestar que cualquiera que lea estas letras s lo que quiere es hacer una Noche Buena como Dios manda tiene que cenar en familia, disponer la Luz de la Paz de Belén en el centro de la mesa, rezar el Padrenuestro de la Paz de Antonio Díaz Tortajada, cantar el villancico NOCHE DE PAZ y asistir, después de haber tomado el cava correspondiente, a celebrar el nacimiento de Jesús en el pesebre de Belén participando de la Misa de Gallo. Fallar en alguna de estas cuatro cosas es no celebrar al cien por cien la noche más santa de todo el calendario cristiano.
La Hermandad hoy, haciendo un notable esfuerzo, mantendrá sus puertas abiertas. Que sepamos sólo la parroquia Nuestra Señora del Rosario, porque se la llevó un representante de la Hermandad de Los Afligidos, dispone de la Luz de Belén y sólo la CofradÍa de Granaderos de Santa María del Mar dispone de la luz que ya alumbra su extraordinario Belén (Primer Premio en la modalidad de Clásico). Nadie más ha venido hasta el momento presente. No importa. Como tenemos la firma y constancia del arzobispo de Valencia mons. D. Carlos Osoro, de haber recibido la 'Luz de la Paz de Belén', la verdad, lo demás nos sobra como colectivo. Podemos decir que hemos vuelto a dar en la diana. Y para los que lean este blog -aunque luego digan que no lo leen porque tienen mucha faena- les haré una advertencia: Los Afligidos, cuando menos se lo esperen, volverán a dar un sonado campanazo y si no ... al tiempo-
Antes, hoy a medianoche, vayamos a celebrar el nacimiento de Jesús y participemos de la Solemne Eucaristía de la Noche Buena. ¡Que bien harían todas las Iglesias si la luz de sus altares mayores, donde van a celebrar el gran acontecimiento que marcó la historia de la humanidad, estuviera alumbrado por la misma luz que hoy, 24 de diciembre, está alumbrando el mismo sitio donde hace 2009 años nació Jesús.
¿COMO NACIO EL VILLANCICO MÁS FAMOSO DEL MUNDO?
NOCHE DE PAZ Fue interpretado por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia de San Nicolás (Nikolaus-Kirche) de Oberndorf, Austria. La letra había sido compuesta en 1816 por Mohr en Mariapfarr, pero en la víspera de Navidad se la llevó a Gruber y le pidió que le hiciera una composición musical y un acompañamiento en guitarra para el servicio de la Iglesia.[1]
Sobre la composición de la obra hay diferentes versiones, pues el mismo Gruber no mencionó los hechos que la inspiraron. De acuerdo a la Sociedad Noche de Paz de Austria, una de las suposiciones es que el órgano de la Iglesia quedó inutilizable y Mohr pidió a Franz Xaver Gruber que compusiera una canción que el coro pudiera cantar acompañado solo por la guitarra. El historiador Renate Ebeling-Winkler dice que la primera mención del órgano averiado apareció en un libro publicado en Estados Unidos en 1909.
Lo histórico es que en esa primera ocasión, la canción se escuchó acompañada efectivamente sólo por la guitarra e interpretada por Mohr. Otros historiadores creen que lo que Mohr quería simplemente era un nuevo villáncico para interpretar con su guitarra. Al respecto, la misma Sociedad Noche de Paz dice que existen "muchas historias románticas y leyendas" que se han ido creando alrededor de la historia de la canción.
La difusión del villancico fuera del ámbito restringido de aquella población parece que comenzó en 1833 gracias a un organero de Fügen en el Zillertal (Austria), de nombre Maurach. Cuando en ese año interpretó junto a otros músicos melodías tirolesas en Leipzig, esta canción fue la que atrajo el interés del público.
La canción ha sido traducida a más de 300 idiomas en todo el mundo y es uno de los villancicos más populares de todos los tiempos. Se canta ocasiones sin acompañamiento musical y a veces se llega a tocar en dos idiomas al mismo tiempo llevando el mismo ritmo.
La primera traducción fue registrada por Federico Fliedner en el año 1871. Hay una segunda traducción por Federico José Pagura.
LA LETRA
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor.
Entre los astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niño Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz.
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Sólo velan en la oscuridad
Los pastores que en el campo están;
Y la estrella de Belén
Y la estrella de Belén
Noche de paz, noche de amor;
Todo duerme en derredor;
sobre el Santo Niño Jesús
Una estrella esparce su luz,
Brilla sobre el Rey,
Brilla sobre el Rey.
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Fieles velando allí en Belén
Los pastores, la Madre también
Y la estrella de paz,
y la estrella de paz.
Hace un año la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario (Cañamel¡ar - Valencia), repartió entre la feligresía el villancico entere los villancicos.: Noche de paz. Entonces, en 2008, se conmemoraba el 190 aniversario de NOCHE DE PAZ. La Hermandad con ello pretendió homenajear a sus autores y homenajear el villancico que ha sido traducido a más idiomas. Porque no se comprende una Nochebuena o una Navidad sin escuchar NOCHE DE PAZ. Desde entonces ha transcurrido un año. Tiempo suficiente para que desde la Hermandad se considere poco menos que fundamental alardear de nuevo del mas famoso de los villancicos que existen y es que, por mucho que se hable, nunca se ponderará lo suficiente el acierto de sus autores.
Ahondando en sus inicios, recordando cómo se gestó y ensalzando a sus autores es como, los que lean este artículo, pueden conocer más y mejor a sus autores. Desde la hermandad de los Afligidos se va a intentar recordar cada año NOCHE DE PAZ, su génesis y sobre todo, su extraordinaria difusión. La Hermandad, con ello, quiere poner su granito de arena para hacer de NOCHE DE PAZ; el villancico por excelencia de toda Nochebuena y de toda Navidad. En una palabra hacer de NOCHE DE PAZ lo que ya es: el villancico más famoso del mundo
Pienso que aunque en EOS se haya hablado de este villancico, NOCHE DE PAZ es como las grandes obras de arte que, por mucho que se hable de ellas, nunca se llegan a completar de ahí que no dudemos en manifestar que cualquiera que lea estas letras s lo que quiere es hacer una Noche Buena como Dios manda tiene que cenar en familia, disponer la Luz de la Paz de Belén en el centro de la mesa, rezar el Padrenuestro de la Paz de Antonio Díaz Tortajada, cantar el villancico NOCHE DE PAZ y asistir, después de haber tomado el cava correspondiente, a celebrar el nacimiento de Jesús en el pesebre de Belén participando de la Misa de Gallo. Fallar en alguna de estas cuatro cosas es no celebrar al cien por cien la noche más santa de todo el calendario cristiano.
La Hermandad hoy, haciendo un notable esfuerzo, mantendrá sus puertas abiertas. Que sepamos sólo la parroquia Nuestra Señora del Rosario, porque se la llevó un representante de la Hermandad de Los Afligidos, dispone de la Luz de Belén y sólo la CofradÍa de Granaderos de Santa María del Mar dispone de la luz que ya alumbra su extraordinario Belén (Primer Premio en la modalidad de Clásico). Nadie más ha venido hasta el momento presente. No importa. Como tenemos la firma y constancia del arzobispo de Valencia mons. D. Carlos Osoro, de haber recibido la 'Luz de la Paz de Belén', la verdad, lo demás nos sobra como colectivo. Podemos decir que hemos vuelto a dar en la diana. Y para los que lean este blog -aunque luego digan que no lo leen porque tienen mucha faena- les haré una advertencia: Los Afligidos, cuando menos se lo esperen, volverán a dar un sonado campanazo y si no ... al tiempo-
Antes, hoy a medianoche, vayamos a celebrar el nacimiento de Jesús y participemos de la Solemne Eucaristía de la Noche Buena. ¡Que bien harían todas las Iglesias si la luz de sus altares mayores, donde van a celebrar el gran acontecimiento que marcó la historia de la humanidad, estuviera alumbrado por la misma luz que hoy, 24 de diciembre, está alumbrando el mismo sitio donde hace 2009 años nació Jesús.
¿COMO NACIO EL VILLANCICO MÁS FAMOSO DEL MUNDO?
NOCHE DE PAZ Fue interpretado por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia de San Nicolás (Nikolaus-Kirche) de Oberndorf, Austria. La letra había sido compuesta en 1816 por Mohr en Mariapfarr, pero en la víspera de Navidad se la llevó a Gruber y le pidió que le hiciera una composición musical y un acompañamiento en guitarra para el servicio de la Iglesia.[1]
Sobre la composición de la obra hay diferentes versiones, pues el mismo Gruber no mencionó los hechos que la inspiraron. De acuerdo a la Sociedad Noche de Paz de Austria, una de las suposiciones es que el órgano de la Iglesia quedó inutilizable y Mohr pidió a Franz Xaver Gruber que compusiera una canción que el coro pudiera cantar acompañado solo por la guitarra. El historiador Renate Ebeling-Winkler dice que la primera mención del órgano averiado apareció en un libro publicado en Estados Unidos en 1909.
Lo histórico es que en esa primera ocasión, la canción se escuchó acompañada efectivamente sólo por la guitarra e interpretada por Mohr. Otros historiadores creen que lo que Mohr quería simplemente era un nuevo villáncico para interpretar con su guitarra. Al respecto, la misma Sociedad Noche de Paz dice que existen "muchas historias románticas y leyendas" que se han ido creando alrededor de la historia de la canción.
La difusión del villancico fuera del ámbito restringido de aquella población parece que comenzó en 1833 gracias a un organero de Fügen en el Zillertal (Austria), de nombre Maurach. Cuando en ese año interpretó junto a otros músicos melodías tirolesas en Leipzig, esta canción fue la que atrajo el interés del público.
La canción ha sido traducida a más de 300 idiomas en todo el mundo y es uno de los villancicos más populares de todos los tiempos. Se canta ocasiones sin acompañamiento musical y a veces se llega a tocar en dos idiomas al mismo tiempo llevando el mismo ritmo.
La primera traducción fue registrada por Federico Fliedner en el año 1871. Hay una segunda traducción por Federico José Pagura.
LA LETRA
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor.
Entre los astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niño Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz.
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Sólo velan en la oscuridad
Los pastores que en el campo están;
Y la estrella de Belén
Y la estrella de Belén
Noche de paz, noche de amor;
Todo duerme en derredor;
sobre el Santo Niño Jesús
Una estrella esparce su luz,
Brilla sobre el Rey,
Brilla sobre el Rey.
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Fieles velando allí en Belén
Los pastores, la Madre también
Y la estrella de paz,
y la estrella de paz.
El arzobispo de Valencia mons. D. Carlos Osoro entregó el Evangelio del 2010 a la Hermandad del Santisimo Cristo de los Afligidos
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
Monseñor D. Carlos Osoro, arzobispo de Valencia, ha tenido el detalle de regalar el Evangelio para el 2010 "Palabra y Vida" a todo aquel que le ha ido a visitar estos días antes de Navidad y Año Nuevo. Bernardo Adam Ferrero, director de la Semana Internaciobal de Musica Religiosa de Valencia (SIMUR) fue uno de los agraciados lo mismo que su hijo Bernat. Los dos agradecieron el detalle por cuanto representa en si mismo y por quien lo ha entregado, la primera autoridad de la Iglesia en Valencia.
Con ello monseñor Osoro pretende acercar la Palabra Dios contenida en Los Evangelios al gran público consciente de que si se tiene en casa siempre se podrá hojear, leer y hasta meditar sobre él.
El prelado valenciano reparó también en la tercera persona que acompañaba a la comitiva, amigo personal de Bernardo, y que forma parte del colectivo semanasantero por cuanto ocupa un cargo dirigente en la Hermandad del Santisimo Cristo de los Afligidos. Cuando D. Carlos Osoro supo la existencia de esta Hermandad preguntó ¿no habeis sido vosotros quienes me trajisteis la Luz de la Paz de Belén para que alumbrase estos dias el Palacio Arzobispal de Valencia?. Al mover la cabeza de forma afirmativa el arzobispo continuó “para vosotros también. Por supuesto. Tenedlo en vuestro local, consultarlo cuantas veces sea preciso porque su lectura os dará luz para trabajar desde la Hermandad para la Semana Santa, para la Religiosidad Popular y para la Iglesia”.
El citado volumen ocupa un lugar preferente en el Local de la Hermandad. Situado junto a la Luz de la Paz de Belén quiere ser un referente de la Palabra de Dios de ahí la importancia del detalle que D. Carlos tuvo para la Hermandad del Cristo de los Afligidos, que celebra en este 2010 nada menos que el 125 aniversario de la primera salida oficial del Cristo de los Afligidos con ocasión -conviene recordarlo- del Cólera de 1885. Detalle que lo queremos agradecer por escrito aunque entonces, cuando lo regaló, ya lo hicimos de forma personal.
Por su parte Bernardo Adam reiteró su satisfacción por la acogida del Prelado “me voy muy contento de esta reunión con el sr. Arzobispo. D. Carlos se ha mostrado en todo momento muy interesado, tiene deseos sinceros para que la Semana Internacional de Música Religiosa (SIMUR) ocupe cada año un nivel destacado. Le ha parecido extraordinario que, con motivo de Fiestas tan importantes como es la Virgen de los Desamparados o el Corpus, la Semana Internacional de Musica Religiosa (SIMUR) esté presente con dos importantes conciertos de música religiosa rescatando en los dos, piezas hasta entonces no escuchadas de compositores valencianos con lo que jugamos a dos manos: ofrecermos buena música y damos importancia a nuestros compositores".
En la presentación que hace del citado volumen el arzobispo de Valencia señala entre otras cosas que "En este año que estamos celebrando toda la Iglesia el "Año sacerdotal" en el recuerdo y memoria del santo cura de Ars, pensé que el mejor regalo que podía hacer para celebrar la Navidad y comenzar el Año Nuevo, es entregaros la misma Palabra de Dios que, a lo, largo del año, la Iglesia en nombre de Jesucristo proclama a todos los hombres de la tierra. ¡Que bello recuerdo para quienes tienen como misión anunciar, predicar y ser testigos de la Palabra!". Su escrito finaliza recordando a San Juan Crisóstomo y señala "A veces basta una sola Palabra tomada de allí como alimento para toda la vida" (P. G. 49, 18)
Monseñor D. Carlos Osoro, arzobispo de Valencia, ha tenido el detalle de regalar el Evangelio para el 2010 "Palabra y Vida" a todo aquel que le ha ido a visitar estos días antes de Navidad y Año Nuevo. Bernardo Adam Ferrero, director de la Semana Internaciobal de Musica Religiosa de Valencia (SIMUR) fue uno de los agraciados lo mismo que su hijo Bernat. Los dos agradecieron el detalle por cuanto representa en si mismo y por quien lo ha entregado, la primera autoridad de la Iglesia en Valencia.
Con ello monseñor Osoro pretende acercar la Palabra Dios contenida en Los Evangelios al gran público consciente de que si se tiene en casa siempre se podrá hojear, leer y hasta meditar sobre él.
El prelado valenciano reparó también en la tercera persona que acompañaba a la comitiva, amigo personal de Bernardo, y que forma parte del colectivo semanasantero por cuanto ocupa un cargo dirigente en la Hermandad del Santisimo Cristo de los Afligidos. Cuando D. Carlos Osoro supo la existencia de esta Hermandad preguntó ¿no habeis sido vosotros quienes me trajisteis la Luz de la Paz de Belén para que alumbrase estos dias el Palacio Arzobispal de Valencia?. Al mover la cabeza de forma afirmativa el arzobispo continuó “para vosotros también. Por supuesto. Tenedlo en vuestro local, consultarlo cuantas veces sea preciso porque su lectura os dará luz para trabajar desde la Hermandad para la Semana Santa, para la Religiosidad Popular y para la Iglesia”.
El citado volumen ocupa un lugar preferente en el Local de la Hermandad. Situado junto a la Luz de la Paz de Belén quiere ser un referente de la Palabra de Dios de ahí la importancia del detalle que D. Carlos tuvo para la Hermandad del Cristo de los Afligidos, que celebra en este 2010 nada menos que el 125 aniversario de la primera salida oficial del Cristo de los Afligidos con ocasión -conviene recordarlo- del Cólera de 1885. Detalle que lo queremos agradecer por escrito aunque entonces, cuando lo regaló, ya lo hicimos de forma personal.
Por su parte Bernardo Adam reiteró su satisfacción por la acogida del Prelado “me voy muy contento de esta reunión con el sr. Arzobispo. D. Carlos se ha mostrado en todo momento muy interesado, tiene deseos sinceros para que la Semana Internacional de Música Religiosa (SIMUR) ocupe cada año un nivel destacado. Le ha parecido extraordinario que, con motivo de Fiestas tan importantes como es la Virgen de los Desamparados o el Corpus, la Semana Internacional de Musica Religiosa (SIMUR) esté presente con dos importantes conciertos de música religiosa rescatando en los dos, piezas hasta entonces no escuchadas de compositores valencianos con lo que jugamos a dos manos: ofrecermos buena música y damos importancia a nuestros compositores".
En la presentación que hace del citado volumen el arzobispo de Valencia señala entre otras cosas que "En este año que estamos celebrando toda la Iglesia el "Año sacerdotal" en el recuerdo y memoria del santo cura de Ars, pensé que el mejor regalo que podía hacer para celebrar la Navidad y comenzar el Año Nuevo, es entregaros la misma Palabra de Dios que, a lo, largo del año, la Iglesia en nombre de Jesucristo proclama a todos los hombres de la tierra. ¡Que bello recuerdo para quienes tienen como misión anunciar, predicar y ser testigos de la Palabra!". Su escrito finaliza recordando a San Juan Crisóstomo y señala "A veces basta una sola Palabra tomada de allí como alimento para toda la vida" (P. G. 49, 18)
Los Afligidos siguen 125 días más con la Luz de Belén en recuerdo al 125 aniversario de la primera salida de su Titular.
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, que tiene por Titular al patrono del Cañamelar, ha decidido prorrogar 125 días la Luz de la Paz de Belén. Pero ... tranquilos que todo tiene una explicación y la van a entender enseguida. Con la llegada de 2010, la Hermandad celebra el 125 aniversario de la primera salida del Cristo de los Afligidos. Ese es el motivo y no otro de esta prorroga. Ese y el hecho de que sea la Luz de Belén, la Luz de la Vida, la que nos recuerde lo que aconteció hace 125 años en Valencia y que fue precisamente el Cristo de los Afligidos quien llevó la luz y la esperanza a los infectados por aquel terrible mal que causó tantos niños huerfanos y tantas familias desmembradas. Me estoy refiriendo al cólera de 1885.
Con la llegada de 2010 la Hermandad comienza un año repleto de celebraciones que poco a poco irán saliendo a la luz. La primera, esta prórroga de la Luz de la Paz de Belén. Una Luz que está a disposición de todo aquel que quiera llevársela. Sólo tiene que acercarse hasta el local, llevar un velón y encender la luz porque ya lo dice el Evangelio “dad gratis aquello que recibis gratis”. Que sepamos, como colectivo, ha sido la Cofradía de Los Granaderos del Grao quien la tiene en su local Social junto a su impresionante Belén, ganador del Primer Premio en la modalidad de Belenes Clásicos. Otros, como por ejemplo, Eliseo Herrero, del Santo Cáliz, también la tiene pero este es a título personal. Y si hablamos de parroquias del arcipreztazgo san Pío X - es así como de momento se llama este arciprestazgop- ninguna, a excepción del Rosario y porque la llevó quien esto firma, ha tenido el detalle de acercarse hasta la Hermandad y pedirla. El colegio de Pureza de María del Cañamelar fue una de las entidades que primero quisieron tener La Luz de Belén y se acercó hasta el Local de Los Afligidos para solicitarla y llevársela. Sin embargo el Arzobispado de Valencia desde el primer momento mostró mucho interés por tenerla hasta el extremo de solicitarla y fue el propio arzobispo, monseñor D. Carlos Osoro quien personalmente encendió el velón situado junto al Belén que preside el hall de Palacio arzobispal. ¡Todo un detalle! que la Hermandad del Cristo de los Afligidos ha sabido agradecer en persona y por escrito.
Volvemos al inicio y al motivo de esta crónica. Para este nuevo recorrido -me niego a hablar de camino- que se ha propuesto la Hermandad del Cañamelar se ha estrenado un nuevo recipiente. Es de cristal y de color verde por aquello de ser el color de la esperanza y eso fue lo que la primitiva imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos, cuando el padre Luis Navarro - un cura como Dios manda -, por aquel entonces párroco de la incipiente Parroquia Nuestra Señora del Rosario, hizo salir por las calles del Cañamelar - entonces Pueblo Nuevo del Mar - tan venerada Imagen para llevar consuelo, paz y esperanza a los afectados por aquel terrible mal que azotó Valencia, la provincia de Valencia y se cebó especialmente con el Marítimo. Un recuerdo, el del cólera de 1885, que ahora, 125 años después, queremos actualizar durante este nuevo 2010.
De nuevo la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, la que tiene por titular al patrono del Cañamelar, ha sabido callar a tiempo para, llegado el momento, dar la noticia y que no haya ningún tipo de traba en sus gestiones. El colectivo del Cañamelar que preside Joaquin Reig Capilla vuelve a sorprender con sus gestiones e ideas y para los que lean EOS aunque luego dicen que esas cosas no las leen, hay que decir que estén atentos que Los Afligidos preparan nuevas iniciativas. Pero... todo a su tiempo, ni antes ni después
Otra vez la Hermandad de Los Afligidos, conocida como la de ‘Los Huevos Fritos’ - por cierto yo siempre respondo que efectivamente así es pero que también llevamos los colores de la Bandera del Vaticano lo que hace que siempre enmudezca quien ha tratado de gastar la broma - ha sabido estar en el momento justo y oportuno y nuevamente, para iniciar este nuevo recorrido - me niego a llamarlo camino - ha utilizado el Padrenuestro de las Paz, compuesto por Antonio Díaz Tortajada que ha sido una de las oraciones más leidas en este tiempo de Navidad, porque la Hermandad la ha hecho suya, proclamándola como la Oración Oficial de la Luz de la Paz de Belén, porque se ha repartido mucho y porque se ha tenido que pedir a la Imprenta más ejemplares para poder satisfacer la demanda de ese ejemplar de APUNTES CRISTIANOS. Antonio Díaz Tortajada puede pues, estar contento y satisfecho de ese Padrenuestro por la Paz que al que lo lee con atención no le deja indiferente por su alto contenido teológico y por la novedad que supone un padrenuestro que es tremendamente actual.
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, que tiene por Titular al patrono del Cañamelar, ha decidido prorrogar 125 días la Luz de la Paz de Belén. Pero ... tranquilos que todo tiene una explicación y la van a entender enseguida. Con la llegada de 2010, la Hermandad celebra el 125 aniversario de la primera salida del Cristo de los Afligidos. Ese es el motivo y no otro de esta prorroga. Ese y el hecho de que sea la Luz de Belén, la Luz de la Vida, la que nos recuerde lo que aconteció hace 125 años en Valencia y que fue precisamente el Cristo de los Afligidos quien llevó la luz y la esperanza a los infectados por aquel terrible mal que causó tantos niños huerfanos y tantas familias desmembradas. Me estoy refiriendo al cólera de 1885.
Con la llegada de 2010 la Hermandad comienza un año repleto de celebraciones que poco a poco irán saliendo a la luz. La primera, esta prórroga de la Luz de la Paz de Belén. Una Luz que está a disposición de todo aquel que quiera llevársela. Sólo tiene que acercarse hasta el local, llevar un velón y encender la luz porque ya lo dice el Evangelio “dad gratis aquello que recibis gratis”. Que sepamos, como colectivo, ha sido la Cofradía de Los Granaderos del Grao quien la tiene en su local Social junto a su impresionante Belén, ganador del Primer Premio en la modalidad de Belenes Clásicos. Otros, como por ejemplo, Eliseo Herrero, del Santo Cáliz, también la tiene pero este es a título personal. Y si hablamos de parroquias del arcipreztazgo san Pío X - es así como de momento se llama este arciprestazgop- ninguna, a excepción del Rosario y porque la llevó quien esto firma, ha tenido el detalle de acercarse hasta la Hermandad y pedirla. El colegio de Pureza de María del Cañamelar fue una de las entidades que primero quisieron tener La Luz de Belén y se acercó hasta el Local de Los Afligidos para solicitarla y llevársela. Sin embargo el Arzobispado de Valencia desde el primer momento mostró mucho interés por tenerla hasta el extremo de solicitarla y fue el propio arzobispo, monseñor D. Carlos Osoro quien personalmente encendió el velón situado junto al Belén que preside el hall de Palacio arzobispal. ¡Todo un detalle! que la Hermandad del Cristo de los Afligidos ha sabido agradecer en persona y por escrito.
Volvemos al inicio y al motivo de esta crónica. Para este nuevo recorrido -me niego a hablar de camino- que se ha propuesto la Hermandad del Cañamelar se ha estrenado un nuevo recipiente. Es de cristal y de color verde por aquello de ser el color de la esperanza y eso fue lo que la primitiva imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos, cuando el padre Luis Navarro - un cura como Dios manda -, por aquel entonces párroco de la incipiente Parroquia Nuestra Señora del Rosario, hizo salir por las calles del Cañamelar - entonces Pueblo Nuevo del Mar - tan venerada Imagen para llevar consuelo, paz y esperanza a los afectados por aquel terrible mal que azotó Valencia, la provincia de Valencia y se cebó especialmente con el Marítimo. Un recuerdo, el del cólera de 1885, que ahora, 125 años después, queremos actualizar durante este nuevo 2010.
De nuevo la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, la que tiene por titular al patrono del Cañamelar, ha sabido callar a tiempo para, llegado el momento, dar la noticia y que no haya ningún tipo de traba en sus gestiones. El colectivo del Cañamelar que preside Joaquin Reig Capilla vuelve a sorprender con sus gestiones e ideas y para los que lean EOS aunque luego dicen que esas cosas no las leen, hay que decir que estén atentos que Los Afligidos preparan nuevas iniciativas. Pero... todo a su tiempo, ni antes ni después
Otra vez la Hermandad de Los Afligidos, conocida como la de ‘Los Huevos Fritos’ - por cierto yo siempre respondo que efectivamente así es pero que también llevamos los colores de la Bandera del Vaticano lo que hace que siempre enmudezca quien ha tratado de gastar la broma - ha sabido estar en el momento justo y oportuno y nuevamente, para iniciar este nuevo recorrido - me niego a llamarlo camino - ha utilizado el Padrenuestro de las Paz, compuesto por Antonio Díaz Tortajada que ha sido una de las oraciones más leidas en este tiempo de Navidad, porque la Hermandad la ha hecho suya, proclamándola como la Oración Oficial de la Luz de la Paz de Belén, porque se ha repartido mucho y porque se ha tenido que pedir a la Imprenta más ejemplares para poder satisfacer la demanda de ese ejemplar de APUNTES CRISTIANOS. Antonio Díaz Tortajada puede pues, estar contento y satisfecho de ese Padrenuestro por la Paz que al que lo lee con atención no le deja indiferente por su alto contenido teológico y por la novedad que supone un padrenuestro que es tremendamente actual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)