viernes, 31 de agosto de 2012

HA MUERTO UN CRISTIANO QUE SUFRIA Y DIALOGABA

Antonio DÏAZ TORTAJADA

Con la muerte del cardenal Carlo Maria Martini (Orbassano, Turín, 15 de febrero de 1927- Gallarate, Lombardía, 31 de agosto de 2012) desaparece un gran protagonista de la vida de la Iglesia
de los últimos 30 años. Arzobispo de Milán por 22 años, Carlo Maria Martini era, a menudo, considerado como el antagonista de Juan Pablo II, el Papa que le había elegido y enviado cuando apenas tenía 52 años a la guía de la diócesis más grande de Europa y una de las más importantes del mundo.
Carlo María Martini fue un gran biblista que fue traducido en todo el mundo. El purpurado del diálogo con los no creyentes.
El del Martini siempre fue considerado un cristianismo abierto, sentido y por el diálogo. Basta recordar lo que significó la “Cátedra de los no creyentes” mediante la que el cardenal quería interactuar con los que no creen, con los que están buscando la vía, con los que están destrozados por la duda. Pero no hay que olvidar que el cardenal emérito de Milán, que falleció hoy durante una larga enfermedad, fue el arzobispo de la “Palabra de Dios”, de la meditación, de la oración, de la eucaristía. Por lo que sería erróneo catalogarle bajo la etiqueta de “obispo liberal”, listo para hacer de contrapeso al Papa y a la doctrina oficial.
Es cierto que en muchas ocasiones, durante los años del Pontificado de Juan Pablo II, que coincidieron casi por completo con los de su episcopado, Martini expresó aperturas o se mostró “posibilista” con respecto a ciertas materias, como si quisiera marcar una diferencia con la línea romana. Pero también es cierto que a menudo sus frases o declaraciones fueron subrayadas para oponer sus posturas a la figura de Juan Pablo II y para presentarle como el más “papable”, como un candidato de punta del ala liberal. En cambio, otras afirmaciones (basta recordar las palabras que dijo en defensa de la vida y en contra del aborto, a favor de la paridad escolástica o para proponer una integración atenta e inteligente de los musulmanes presentes en las ciudades) pasaron casi inadvertidas.
Tampoco dejaron de existir algunas diferencias con Benedicto XVI, su coetáneo y profesor como él. Y no solo por haber hecho algunas objeciones al libro “Jesús de Nazaret” (seguramente muy apreciadas por Ratzinger). El cardenal jesuita, con respecto a los temas de los divorciados que se han vuelto a casar, de los matrimonios entre personas del mismo sexo y bioética expresó posturas que provocaron discusión durante los últimos años, por lo que parecía “posibilista”, más allá de la misma doctrina moral católica.
Sin embargo, lo que más sorprende hoy, mucho más que la “Cátedra de los no creyentes” o de la “Escuela de la palabra”, que los libros que escribió (aunque decía a menudo que él no había escrito nada, porque eran transcripciones de sus intervenciones) tal vez fue la forma en la que afrontó su enfermedad, el morbo de Parkinson, el mismo mal que hizo tan difíciles los últimos años del Papa Wojtyla. Martini, que no podía hablar ni moverse, se fue consumiendo lentamente. Siempre había sido capaz de pronunciar palabras profundas y nunca banales, palabras de esperanza incluso para los que estaban alejados de la fe. Pero el sufrimiento de este último periodo le acercó a muchísimos enfermos.
Descansa, grande de la inteligencia y de la santidad en el Señor.

jueves, 30 de agosto de 2012

Oración al Levante UD. SAD., nuevo equipo de la Europa League

A la Europa League por la puerta grande como lo hacen los buenos equipos y para celebrarlo aquí está la Oración al Levante UD. SAD que en su dia compuso el sacerdote, periodista y párroco de Santa María del Mar, Antonio Díaz Tortajada. ¡Va por todos los levantinistas, los que están y han disfrutado de este sensacional triunfo ante los escoceses (3-0 en el total de la eliminatoria) y los que disfrutan desde el cielo!.


Señor: Queremos darte gracias por estos cien años de historia:

Con sus gozos y sus sombras.

Celebramos, como deportistas,

el centenario del eq
uipo Levante Unión Deportiva

Nacimos en los barrios pescadores de los Poblados Marítimos:

Ahí está nuestra cuna y parte de nuestra historia.

Somos el final de una larga cadena

de hombres que lucharon y pusieron toda su voluntad

en el esfuerzo, en el trabajo y en el dominio de su cuerpo

por construir una cultura de la solidaridad,

de la entrega y de la vida.

Nos unimos a tantos deportistas que de una forma u otra

dieron parte de su vida en el estadio,

bien en nuestros barrios marineros valencianos,

o bien como semilla de otros equipos.

Después de cien años de esfuerzo y trabajo,

te pedimos, Señor, que nos des valentía y fuerzas suficientes

para reflexionar juntos, como equipo,

sobre nuestra condición de deportistas

en un mundo cargado de esperanza.

Tras cien años de historia nos queremos encontrar

para soñar juntos un futuro de paz,

unidos en la misma fe de nuestros antepasados

Muchos de los sueños de los que nos han precedido

se han hecho realidad;

otros están aún por realizarse.

Queremos recoger esta herencia,

para dar un suplemento alma al trabajo de nuestro deporte.

Fortalece nuestros lazos humanos y deportivos.

Que juntos formemos una gran cadena de amor.

Estamos convencidos de que, para ello,

hay que prestar oído a los jóvenes y permitirles ser protagonistas

de otros cien años de historia

abriéndoles espacios de responsabilidad

en la vida social y deportiva.

Que seamos deportistas

que se desapegan de las riquezas obtenidas

por los dones que Dios nos dio;

porque así abriremos con mayor facilidad nuestro espíritu

para recibir el Reino de Dios como herencia.

Haznos mansos y humildes de corazón,

porque de esta forma

pisaremos con mayor seguridad el campo de juego,

y jugaremos confiados en que somos dueños de nosotros mismos.

Y asumiremos no sólo nuestros fracasos y derrotas deportivas

sino también todos los dolores cuantos sufren en nuestro entorno.

Señor:

Que junto con el hambre y la sed

que tenemos por vencer en la competencia,

también tengamos hambre y sed

por la victoria de Dios entre los hombres.

Danos limpieza en el juego y en la vida

porque solo así, jugando limpio,

podremos contemplar no solo el rostro humano

de nuestros compañeros de equipo y sus competidores,

sino también veremos el verdadero rostro del Dios verdadero.

Enséñanos a construir un equipo acogedor y solidario,

que sea respetuoso, comprensivo y capaz de integración,

que trabaje por la paz y la libertad

y sea consciente de su propio pasado.

Que que el Levante Unión Deportiva

construida sobre valores de generosidad y de entrega de sí,

de interioridad y de búsqueda sincera de la verdad.

sea aquella unión de hombres,

que nació para vivir el deporte y la vida,

conforme a las enseñanzas de Jesús.

Colócanos, Señor, en buen camino

para heredar tu amistad eterna.

Que Nuestra Señora del Deporte y Madre de los Desamparados

nos ayude a todos. Amén

miércoles, 29 de agosto de 2012

EL ISO PIDE AYUDA PARA PODER MANTENER SUS DOS CASAS DE ACOGIDA

Agencia AVAN.-

El Instituto Social del Trabajo (ISO), entidad vinculada al Arzobispado de Valencia a través de la Vicaría de Acción Caritativa y Social, ha hecho hoy un llamamiento público de ayuda para poder mantener sus dos casas de acogida para inmigrantes sin recursos así como sus dos pisos semitutelados, según ha informado a la agencia AVAN el director del ISO, Juan Biosca.

“En estas casas de acogida acompañamos a trabajadores inmigrantes subsaharianos que están en una situación de desigualdad en su acceso a los recursos sociales, formativos y de inserción laboral”, explica Biosca.

“En la actualidad hemos dejado de percibir el 40 por ciento del ejercicio del 2011 y la subvención íntegra del 2012 que recibíamos de la Generalitat por lo que nos está resultando imposible hacer frente a los recibos de luz, agua, gas y teléfono, así como a los gastos de la compra de alimentos básicos”, añade el director del ISO.

“Hemos solicitado un préstamo bancario con el que cubrimos los gastos corrientes, menos los salarios”, pero como resulta insuficiente, “hacemos este llamamiento y en el caso de que alguien desee hacer alguna aportación nosotros pasamos a recogerla a la dirección que indiquen aunque también pueden dejarlo en nuestra casa situada en la calle Pie de la Cruz, 17, de Valencia”.

Desde los meses de mayo y junio, para hacer frente a los gastos corrientes “también hemos abierto un rastrillo de solidario de segunda mano, en el hall del ISO”, añade Biosca.

viernes, 24 de agosto de 2012

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados conmemoran este domingo a su fundadora, Santa Teresa de Jesús Jornet, en sus más de 200 asilos en el mundo

(AVAN).- Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados conmemorarán este próximo domingo, en sus más de 200 asilos repartidos por todo el mundo, la festividad de su fundadora Santa Teresa de Jesús Jornet (Lleida,1843-Llíria,1897), que abrió en la ciudad de Valencia el primer centro de la congregación en 1873.
En la Casa Generalicia de la congregación, ubicada en la calle Madre Teresa de Jesús Jornet, 1, de la capital valenciana, el arzobispo de Valencia monseñor Carlos Osoro, presidirá una misa solemne a las 10.45 horas en la que concelebrará monseñor Vicente Juan Segura, obispo de Ibiza, junto a los tres capellanes de la Casa, José Antonio Llorca, Ramón Fita y Juan Navarro, y otros siete sacerdotes de la diócesis de Valencia, según ha señalado hoy a la agencia AVAN la secretaria general de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, Carmen Atán.

Santa Teresa de Jesús Jornet nació en Lérida en 1843. Junto con el sacerdote Saturnino López Novoa fundó 1872 la congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados que abrió su primer centro en Valencia, donde está también su Casa Generalicia. Fue canonizada por el papa Pablo VI el 27 de enero de 1973.

martes, 21 de agosto de 2012

El papa San Pio X (21 de agosto)

(Giuseppe Melchiorre Sarto; Riese, 1835 - Roma, 1914) Papa romano (1903-1914) cuyo pontificado, de signo claramente conservador, se caracterizó por su cerrazón y su oposición a las reformas. Ordenado sacerdote en 1858, Giuseppe Melchiorre había estudiado en Castelfranco y en el seminario de Padua. Fue obispo de Mantua y cardenal en Venecia antes de ser elegido papa.

El papa Pío X
Durante su pontificado combatió cualquier manifestación de liberalismo intelectual y particularmente el modernismo (una revisión del pensamiento religioso a la luz del progreso de la ciencia), llegando a incluir diversas obras de esa tendencia en el Índice de Libros Prohibidos.
Promovió en cambio la renovación religiosa de la liturgia, mediante los decretos sobre la música sagrada, la comunión frecuente y la reforma de los libros litúrgicos. También creó una comisión para la reforma del derecho canónico (1904), reorganizó la curia romana e impulsó el inicio de una publicación oficial de la Santa Sede (Acta Sanctae Sedis, 1909).
Su ideología conservadora llevó a la ruptura de la Santa Sede con Francia en 1905 y con Portugal en 1911 por las legislaciones anticlericales que estos países habían promulgado, y que incluían la proscripción de la enseñanza religiosa y la confiscación de bienes eclesiásticos. En 1909 disolvió la Opera dei Congressi italiana, el mismo año que creó el Pontificio Instituto Bíblico. En una alocución de agosto de 1914 intentó sin éxito evitar la Primera Guerra Mundial. Fue canonizado en 1954.

Oración de San Pío, para rezarla después de la Comunión

Has venido a visitarme

como Padre y como amigo

Jesús, no me dejes solo…

¡quédate Señor conmigo!


Por el mundo envuelto en sombras

soy errante peregrino,

dame tu luz y tu gracia…

¡quédate Señor conmigo!


En este precioso instante

abrazado estoy contigo

que esta unión nunca me falte…

¡quédate Señor conmigo!


Acompáñame en la vida

tu presencia necesito,

sin ti desfallezco y caigo…

¡quédate Señor conmigo!


Declinando está la tarde

voy corriendo como río al

hondo mar de la muerte…

¡quédate Señor conmigo!


En la pena y en el gozo

sé mi aliento mientras vivo.

Hasta que muera en tus brazos

¡quédate Señor conmigo!


San Pío X, ruega por nosotros

SAN PIO X Y LAS OLIMPIADAS

Ciudad del Vaticano, 27 julio 2012 (Vatican Information Service).- Corría el año 1908 cuando Roma, tras una grave crisis económica renunció a las Olimpiadas que fueron finalmente celebradas en Londres. Ese mismo año, el inventor de los Juegos, el francés Pierre De Coubertin, pidió ayuda a la Santa Sede para promover las Olimpiadas y fue el mismísimo Papa San Pío X quien le ofreció su apoyo.

Han pasado más de cien años y por tercera vez, Londres será la anfitriona de las Olimpiadas. La XXX edición de los Juegos Olímpicos comenzará esta tarde en la capital británica.

Estos interesantes momentos de la historia al inicio del Novecientos se recogen en el libro “Pío X y el deporte” de Antonella Stelitano. Una época en la que menos del 1% de la población hacía deporte y quién lo practicaba lo hacía como adiestramiento militar o como pasatiempo de la clase noble, tal y como explica la autora en una entrevista realizada por la Radio Vaticano.

“San Pío X (…) vio la posibilidad de que el deporte fuera educativo. (…) Una forma de acercar a los jóvenes, para que estando juntos siguieran una reglas y respetaran al adversario. Creo que -continúa diciendo la autora- entendió que era posible hacer que las personas estuvieran juntas de una forma muy simple, unirlas sin problemas de raza, religión o ideas políticas diferentes”.

Ante la dificultad de aquella época de comprender la gimnasia, Antonella Stelitano recuerda, al final de la entrevista, las palabras que el Papa San Pío X habría dicho a uno de sus cardenales: “Muy bien. Si no entienden que es algo que se puede hacer, me pondré yo a hacer gimnasia delante de todos; así verán que si la hace el Papa, la puede hacer todo el mundo”.