jueves, 29 de octubre de 2009

El Santo Rosario y otras oraciones marianas

MODO PRÁCTICO DE REZAR EL ROSARIO



Por la señal...

Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén.

Misterios gozosos

(Lunes y sábados)



1. La Encarnación del Hijo de Dios.
2. La Visitación de Nuestra Señora a su prima santa Isabel.
3. El Nacimiento del Hijo de Dios en Belén.
4. La Purificación de Nuestra Señora.
5. El Niño perdido y hallado en el Templo.

Misterios dolorosos
(Martes y viernes)

1. La Oración del Huerto.
2. La Flagelación del Señor.
3. La Coronación de espinas.
4. La Cruz a cuestas.
5. Jesús muere en la Cruz.

Misterios gloriosos
(Miércoles y domingos)

1. La Resurrección del Señor.
2. La Ascensión del Señor.
3. La Venida del Espíritu Santo.
4. La Asunción de Nuestra Señora.
5. La Coronación de María Santísima.

Misterios luminosos
(jueves)

1. El Bautismo en el Jordán
2. La autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná;
3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión;
4. La Transfiguración;
5. La institución de la Eucaristía.

Después de cada misterio se reza:

Gloria al Padre...

María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Al terminar los cinco misterios:

Dios te salve, María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia...
Dios te salve, María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia...
Dios te salve, María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia...


Letanía de la Santísima Virgen María

Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad
Cristo, óyenos
Cristo, escúchanos
Dios, Padre celestial
Dios, Hijo Redentor del mundo
Dios, Espíritu Santo
Trinidad santa, un solo Dios
Santa María
Santa Madre de Dios
Santa Virgen de las Vírgenes
Madre de Cristo
Madre de la Iglesia
Madre de la Divina Gracia
Madre purísima
Madre castísima
Madre y Virgen
Madre sin mancha
Madre inmaculada
Madre amable
Madre admirable
Madre del buen consejo
Madre del Creador
Madre del Salvador
Virgen prudentísima
Virgen digna de veneración
Virgen poderosa
Virgen acogedora
Virgen fiel
Ideal de santidad
Trono de sabiduría
Causa de nuestra alegría
Templo del Espíritu Santo
Obra maestra de la gracia
Modelo de entrega a Dios
Rosa escogida
Fuerte como la torre de David
Hermosa como torre de marfil
Casa de oro
Arca de la Nueva Alianza
Puerta del cielo
Estrella de la mañana
Salud de los enfermos
Refugio de los pecadores
Consoladora de los tristes
Auxilio de los cristianos
Reina de los Ángeles
Reina de los Patriarcas
Reina de los Profetas
Reina de los Apóstoles
Reina de los Mártires
Reina de los confesores de la fe
Reina de las Vírgenes
Reina de todos los Santos
Reina concebida sin pecado original
Reina llevada al cielo
Reina del Santo Rosario
Reina de la Familia
Reina de la paz

Magnificat

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava.

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos despide vacíos.

Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos.

Amén.


La Salve

Dios te salve,
Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra;
Dios te salve.
A Ti clamamos los desterrados hijos de Eva;
a Ti suspiramos,
gimiendo y llorando,
en este valle de lágrimas.
Ea, pues,
Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos
misericordiosos,
y después de este destierro
muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clemente, oh piadosa,
oh dulce Virgen María!
D- Ruega por nosotros Santa Madre de Dios.
T- Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.



Salve regina

Salve Regina, Mater misericordiae,
Vita dulcedo et spes nostra salve.
Ad te clamamus exsules filii Hevae.
Ad te suspiramus gementes et flentes,
in hac lacrimarum valle.
Eja ergo advocata nostra,
illos tuos misericordes oculos ad nos converte.
Et Jesum benedictum fructum ventris tui
nobis post hoc exsilium ostende.
O clemens, o pia, o dulcis Virgo Maria.

sábado, 10 de octubre de 2009

El grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" celebró el 9 de octubre, festividad de la Comunitat Valenciana, rezando el rosario en latín

(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor).- El recientemente creado 'Grupo de oración Santo Rosario del Cañamelar' que está llevando a cabo el rezo y contemplación del 'Primer Rosario Internacional del Cañamelar' sorprendió ayer a los que a diario acuden a Misa rezando el segundo y quinto misterio de dolor - era viernes - (La flagelación del Señor y la Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor) en Latín. Fuentes del citado grupo señalaron que "el latín sólo lo utilizamos en los días grandes. Por primera vez se rezó el domingo, día en que la parroquia celebrara la fiesta de la Titular. la segunda vez fue el día 7, miércoles, fecha en que la Iglesia celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario y la tercera vez, de momento, ha sido hoy, día 9, fiesta de la Comunidad Valenciana y día en que se recuerda la dedicación de la Catedral de Valencia tras la reconquista de Jaime I.

No contento con ello el Grupo de Oración obsequió a todos los que asistieron a Misa con una estampa del Padre Nuestro en valenciano. Estampa que se conserva en la basílica Pater Noster de Jerusalén. "Hemos creído oportuno regalar esta estampa y hacerlo hoy, precisamente porque está escrita en valenciano, se conserva en Jerusalén y es todo un documento para quienes hacen del Santo Rosario su oración predilecta. Al mismo tiempo recordamos y actualizamos lo que enseñó Jesús a sus apóstoles y a todos los que lo escuchaban. Vamos a recordar ese momento en palabras de la Sagrada Biblia: "Aconteció que estando él orando en cierto lugar, cuando Terminó, le dijo uno de sus discípulos: << Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos.» El les dijo: «Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu nombre; venga tu reino; danos cada día nuestro pan cotidiano; y perdónanos nuestros pecados, que también nosotros perdonamos a todo el que nos debe; y no nos pongas en tentación." (Lc 11, 1-4).

Con anterioridad, el miércoles, 7 de octubre y fiesta litúrgica de Nuestra Señora del santísimo Rosario, titular de la parroquia y patrona de El Cañamelar, este mismo Grupo repartió Rosarios entre las personas que habitualmente vienen a rezar cada día el Santo Rosario, también recogió este detalle el coro parroquial de Vicente R. Andreu y, como ya suele ser tradicional en algún integrante de este Grupo, repartió - es el día en que la Iglesia recuerda a María con la advocación de Reina del Santísimo Rosario - repartió para todos los presentes estampas con la Plegaria de Vicente Luis Simó Santonja no sin antes depositar un rosal a los pies de la Imagen Titular como ofrenda de este Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" que lo único que pretende es que el rezo de esta Plegaria tan querida por los diferentes Papas se asiente en la parroquia al menos durante los dos meses marianos por excelencia: Octubre y Mayo.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Himno del centenario del levante UD. SAD.

La letra del HIMNO DEL CENTENARIO DEL LEVANTE UD compuesta por José Vicente Peiró es la siguiente:

Avant, Llevant

En la platja vora al mar
Junt a camins plens de pedres,
un baló roda espentat
pels peus menuts dels xiquets

Mentre als patis del col•legis
Xiquets i retors jugaven
Amb el baló hores passaven
Com si el gol fora sortilegi.

Anys de Blasco i Sorolla,
El Pueblo i l’Exposició
València d’himne i cançó
Mentre Pepa calfa l'olla.
Anys on naix un ideal
Romàntic, cabal i noble
la il•lusió de gent del poble
D'honrós i net historial

TORNADA

Som la gent més lluitadora
Som la gent amb diferència
Cents anys ja porte davant
La força del meu Llevant

Som la gent encantadora
Som del poble de València
Cents anys portem endavant
Lluitant pel nostre Llevant

Cent anys sense treva al cor
Com sempre, no hem tingut sort.
Cada partit és un part
Com la cremà d’una falla.
Quan l’àrbitre no té culpa,
La figura s’ha lesionat
O el míster s’ha equivocat
O s’ha jugat amb pluja.

No guanyem per a infarts,
Lipotímies d’emoció
Hipertensió de passió
Fotuts eixim del Ciutat
Vallejo, Stadium, La Creu
Recollien ja molts plors,
És patir nostra tradició
Com renàixer nostra veu.

TORNADA

Si guanyem, sempre perdem
Si perdem, sempre guanyem.
Victòries junt a derrotes
Són història dels granotes.
Amb l’ànima vencerem,
cent anys mal no durem,
tornarem a les grans cotes,
renaixerem d’eufòries.

Granotes: units estem
Ni enclusa ni colps podran
Amb un centenari Llevant
Amb l’equip del cor potent.
 

Medita el Rosario con Antonio Díaz Tortajada

(JOSÉ ÁNGEL CRESPO FLOR).El sacerdote y periodista Antonio Díaz Tortajada nos desgrana en veinte oraciones -cinco oraciones para las cuatro partes del Santo Rosario (Misterios Dolorosos, Luminosos, Gozosos y Gloriosos), como otra forma de profundizar en el rezo y contemplación del Santo Rosario. Antonio con ello, demuestra lo que siempre hemos dicho, que esta Plegaria, para algunos sacerdotes -pocos para ser exactos-, es tan actual como lo fue el primer día, cuando la Virgen entregó a Santo Domingo el Santo Rosario para que lo propagase por todo el mundo.

Antonio, con ello, pretende otra forma de profundizar en cada misterio y con estas 20 oraciones persigue dar contenido al mes de Octubre, mes por excelencia de esta Plegaria. REINA DEL SANTÍSIMO ROSARIO, se complace pues, en publicar a una de las plumas más brillantes con que cuenta la Iglesia Valenciana, pinche en el enlace y descubranlóhttp://www.autorescatolicos.org/antoniodiaz1017.pdf

martes, 6 de octubre de 2009

El Primer Rosario Internacional del Cañamelar, en tan solo 7 días ya ha cumplido la misión por la que fue creado

(José Ángel Crespo Flor).- Cuando tan solo se han cumplido siete días desde que el 'I Rosario Internacional del Cañamelar' vio la luz -se inició el 1 de octubre- se puede decir que los objetivos con que nació dada su singularidad, han sido ampliamente cubiertos aunque como señalaron fuentes de la entidad organizadora "Grupo de oración Santo Rosario del Cañamelar" se confía en que el número de idiomas sea mayor conforme avance el mes. Por el momento el rosario se ha rezado en argentino, cubano, nueva lengua portuguesa (brasileño), rumano, húngaro y francés. El latín está en la recamara y se va a rezar el 7 de octubre, festividad litúrgica de la Virgen del Rosario. Ese día queremos darle un empuje mayor al Rosario y lo queremos hacer leyendo y meditando párrafos de la encíclica que Juan Pablo II dedicó al Santo Rosario con ocasión del Año del Rosario, Fue un año muy especial, un año donde muchos descubrieron la riqueza de esta plegaria y donde los habituales tuvieron fuerzas para compartirlo a los cuatro vientos".

"En un principio puede resultar un tanto difícil seguir el hilo del rezo -dada su internacionalidad- pero si uno está acostumbrado al rezo del Santo Rosario no hay ningún problema pues sabe cuando tiene que rezar el 'Padre Nuestro' o el 'Pan Nuestro' y el 'Dios te Salve María' o 'Santa María'. Al inicio o cuando uno lo oye por primera vez puede parecer un tanto chocante pero precisamente en su internacionalidad radica la esencia de este Rosario que, durante el mes de Octubre, nos prepara para la Eucaristía vespertina. Con ello el grupo de oración que organiza este Rosario pretende abrir las puertas del Rosario a las gentes extranjeras porque entiende que la oración no conoce fronteras y la Virgen comprende y escucha todos los idiomas". Además, durante estos primeros seis días, se ha reflexionado también sobre San Luis María Vianney (El Santo Cura de Ars),  santo Domingo de Guzmán (el fundador del Rosario), san Pío X (Titular del arciprestazgo donde se ubica la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar), León XIII (el gran papa del Rosario), Pío XII, San Luis María Grignón y Pío V (papa que estableció la formula de rezar el Rosario. Fórmula que se ha mantenido hasta que Juan Pablo II incorporó los Misterios Luminosos). Con esta fórmula pretendemos recordar a algunos de los que hicieron posible que, en estos albores del siglo XXI, se siga rezando el Santo Rosario. La internacionalidad y el recuerdo diario de los grandes nombres del Rosario hacen de esta plegaria, rezada en El Cañamelar, algo diferente a los demás rosarios".

Fuentes del Grupo de oración Santo Rosario del Cañamelar recordaron como anécdotas que "el día 2, horas después de que el COI confirmara a Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, uno de los que rezaron el Rosario fue un ciudadano brasileño que quiso, así, dar las gracias a la Virgen - como más tarde nos dijo- por esta designación. Con posterioridad se ha unido al grupo y son ya varios los días en que toma parte activa de este Primer Rosario Internacional en El Cañamelar. 
Por otra parte hay que destacar que el pasado día 5, lunes, antes del inicio del Rosario se rezó la Oración que ha compuesto el papa Benedicto XVI para el Sínodo de África. Con ello, en cierta medida, El Cañamelar, a través del rezo medicado del Rosario,  quiere mostrar su total apoyo al éxito espiritual de este Sínodo". Otra novedad importante es la incorporación del latín al rezo del Santo Rosario. Se rezó el pasado miércoles, 7 de octubre y fiesta litúrgica de la Virgen del Rosario.

Edison se mostraba muy satisfecho Rezó el segundo y cuarto Misterio de Dolor - los correspondientes al Viernes -: 'La Fragelación del Señor' y 'El Camino del Monte Calvario cargando con la Cruz'. Finalizado el Santo Rosario Edison quiso dar las gracias por la oportunidad que le habían dado ya que "si rezar es siempre importante y rezar el Rosario lo es; para un brasileño hacerlo hoy, 2 de octubre, cuando el COI nos ha designado sede de los Juegos Olímpicos de 2016, es una oportunidad magnífica para dar gracias a la Virgen del Rosario por este premio que nos han dado y agradecer la deferencia que han tenido conmigo el Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" al haberme invitado a participar con ellos".

Un representante de este colectivo significó el hecho haciendo ver a Edison "la alegría que había en El Cañamelar y en El Rosario por hacer que un brasileño públicamente diese las gracias a la Virgen del Rosario transmitiéndole al mismo tiempo que hiciera de portavoz de la enhorabuena que desde El Cañamelar y desde la parroquia del Rosario se le daba por esta designación"

La idea que tiene este Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" es incentivar al menos durante los meses de octubre y mayo el rezo del Santo Rosario "son dos meses marianos por excelencia y una parroquia que tenga por titular a la Virgen María en su advocación de Reina del Santísimo Rosario está obligada a rezar la Oración predilecta de la Virgen y a poner su granito de arena para que el Santo Rosario viva una nueva Primavera".

Por ultimo el Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" quiere hacer partícipe a los vecinos del barrio para que acudan a rezar esta plegaria y contesten a los que, voluntariamente, lo rezan en sus propias lenguas. Eso ocurre todos los días media hora antes de la Misa vespertina. La Iglesia es universal, la oración no conoce fronteras y la Virgen entiende cualquier idioma. Si a eso añadimos que cada día homenajeamos a un apóstol del Rosario podemos comprender cómo este Rosario del Cañamelar , primero que adquiere la categoría de Internacional, está levantando la expectación que está levantando.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

ANTONIO DÍAZ TORTAJADA COMPONE UNA ORACIÓN PARA LA VIRGEN DEL SANTÍSIMO ROSARIO, PATRONA DE EL CAÑAMELAR (VALENCIA)

(Desde El Cañamelar de Valencia, José Ángel Crespo Flor).-
A las puertas de Octubre, mes que la Iglesia dedica al rezo y contemplación del Santo Rosario, hemos creído oportuno publicar esta hermosa oración a la Virgen María en su advocación de Reina del Santísimo Rosario. Oración que nace de la pluma del sacerdote y periodista, colaborador de este blog, párroco de Santa María del Mar en El Grao, Antonio Díaz Tortajada y que constituye toda ella un canto de alabanza a María. 

Como ya hemos venido informando en este mismo blog el Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar" y la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, que está celebrando el 80 aniversario de su primera salida oficial como colectivo de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV), han unido fuerzas para rezar diariamente, durante todo el mes de octubre, el Santo Rosario. 

Eso ocurrirá media hora antes de la Misa vespertina. Con ello se pretende relanzar esta Oración, hacerla como seña de identidad y, desde luego, ponerla de actualidad. Los pasos principales ya se han dado. Ahora solo hace falta que los feligreses la hagan suya, participen de esta oración y acudan al templo del Cañamelar para honrar a María en su advocación de Reina del Santísimo Rosario.

Les dejo ahora con lo más importante, la oración de Antonio Díaz Tortajada y desde ya les anticipo que tienen una cita a partir de mañana jueves,1 de octubre, con el Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar". Si por alguna de esas, por motivos de trabajo o por causas justificadas, no pueden rezar en el propio templo, no dejen de hacerlo aunque sea en casa y a solas. Lo mejor es hacerlo en la parroquias pero si no se puede, la casa es una posibilidad que está ahí y que nadie de nosotros la debe de desaprovechar.

PLEGARIA A LA VIRGEN DEL ROSARIO
Por Antonio DÍAZ TORTAJADA
Sacerdote-periodista
 
Santísima Virgen del Rosario:
Contigo queremos peregrinar a la casa de Dios nuestro Padre
junto con tu Hijo, Jesucristo, animados por el Espíritu Santo.

Te felicitamos Virgen María, por tu cercanía
y por tu bondad de Madre.

Te felicitamos Virgen María
porque tu has contribuido a hacernos más conscientes
de nuestra condición de hijos de Dios
y de nuestra común dignidad. a lo largo del camino.
María, madre nuestra, desde el “bendito el fruto de tu vientre”,
hasta el “ahí tienes a tu hijo”;
María madre nuestra, desde el “haced lo que os diga”,
hasta el cenáculo, acompañando a la Iglesia orante
en la espera del Espíritu Santo prometido,
queremos expresarte nuestro amor,
nuestro agradecimiento y nuestra súplica,
porque te has manifestado como madre
para recordarnos el camino del encuentro con Jesús
y fortalecer el vínculo fraterno que nos distingue
como miembros de la gran familia cristiana.

Te felicitamos Virgen María
por tu respuesta fiel al proyecto de Dios,
asociada a su plan salvífico a favor de su gloria y de nuestro bien.
Te felicitamos Virgen María porque fuiste coronada
por encima de todo lo creado,
gozando del triunfo de la victoria de Jesús
sobre el dolor, el pecado y la muerte
Te felicitamos Virgen María
porque participas de esa plenitud alcanzada
porque fuiste la servidora del Señor,
misión que se prolonga para nosotros en este tiempo
en el que libramos la gran batalla,
iluminados y aleccionados por tu ejemplo.

Te felicitamos Virgen María
llenos de esperanza en tu mediación maternal,
para que podamos también nosotros alcanzar la victoria.
La humildad y pequeñez
de tu servicio incondicional al querer de Dios
ha significado tu mayor grandeza,
porque gracias a tu actitud de despojo Él creció
y te hizo partícipe, asociándote a su obra redentora.

Tu camino va de la mano con el de Jesús, nuestro camino,
y así, te has convertido en el fruto más espléndido de su obra
y, para nosotros en el modelo de santidad
y adhesión al plan de Dios.

Vemos en tu vida y persona una expresión dócil y sencilla,
y, a la vez, totalizante de cómo debe ser para nosotros
el modo de vivir esta relación con Dios,
sin dudas, ni temor de equivocarnos,
convirtiéndote en un signo de esperanza.

Te felicitamos Virgen Madre del Rosario
pues nos diste al Redentor
que alcanzó pan para nosotros, la gracia y la salvación.

Eres el gran prodigio que creó Dios por bondad.
Eres la promesa de victoria,
nuestro triunfo sobre el mal.

Madre del Rosario:
hoy queremos proclamar tu grandeza
en la magnitud de tu servicio de amor,
hoy queremos confesar
nuestra gratitud y cercanía desde siempre,
que reconocemos y valoramos y anunciamos
de generación en generación.

Esta peregrinación,
reflejada en los misterios del rosario la hacemos contigo;
tu nos ayudas a recorrer un camino de discípulos,
que transitamos en la fe, y nos hace amigos de Cristo.
Él es el maestro que nos forma como los discípulos,
El que nos educa interiormente
para escuchar y asimilar su Palabra, que es la del Padre.

Caminar por los misterios de gozo, luz, dolor y gloria
es una peregrinación espiritual,
a la que estamos invitados a recorrer contemplando
los misterios de la vida de Jesús.

La meditación de cada uno de ellos
es una profunda oración,
y nos mueve a contemplar con María el rostro de Cristo.

Ellos nos permiten ahondar en la profundidad
de todo el mensaje evangélico,
el cual es como un compendio.

Esta familiaridad con el misterio de Jesús
nos es facilitada por el rezo del rosario,
donde aprendemos de ti,
Madre nuestra, a contemplar la belleza del rostro de Cristo
y a experimentar la profundidad de su amor.

Al contemplar sus misterios de gozo, luz, dolor y gloria
creemos y anunciamos la buena noticia de Jesús,
Mesías, Hijo de Dios.

Como hijos obedientes a la voz del Padre,
queremos escuchar a Jesús
porque Él es el único Maestro.

Como discípulos suyos sabemos
que sus palabras son Espíritu y Vida.
Con la alegría de la fe,
enséñanos a ser misioneros
para proclamar el Evangelio de Jesucristo,
y, en Él, la buena noticia de la dignidad humana, y de la vida,
de la familia y del trabajo,
de la ciencia y de la solidaridad con la creación.

Enséñanos a conocer y contemplar
los misterios de la vida de tu Hijo en forma amistosa
y haznos crecer como seguidores y discípulos de Cristo.

Conocer a a tu hijo Jesús
es el mejor regalo que podemos recibir cualquier persona;
haberlo encontrado nosotros
es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida,
y darlo a conocer con nuestras palabras y obras
es nuestro gozo y nuestra alegría.

María:
Al desgranar las cuentas de tu rosario,
nos dirigimos directamente a ti.

Que este acto de amor, contigo y por ti
se dirija a Jesús que nos atrae a sí,
y nos ofrece la paz que conquistó para nosotros.
Por eso, Madre del Rosario,
llénanos de alegría;
eres tu, quien orienta nuestra oración;
tu eres aquella que con ojos de misericordia
nos muestra el modo de abrir nuestro corazón
a la voz del Espíritu Santo,
y a su Hijo, para ser anunciado a todo el mundo.
Tu has vivido por entero toda la peregrinación de la fe
como la Madre de Cristo
y luego, también de sus discípulos.
Enséñanos a peregrinar contigo y hacia Cristo.

Así como desde la anunciación,
tu silencio te permitió recibir y responder con fidelidad
a la voz del Ángel,
así también
la fe te acompañó a lo largo de todo tu camino terreno,
peregrinando en los misterios de Cristo.

Ayúdanos a recorrer contemplando
los misterios de la vida de tu Hijo Jesús.

Como pueblo peregrino que se pone bajo tu amparo,
te pedimos que nos hagas semejantes a Jesús
y podamos mostrar su rostro
labrando la amistad entre nosotros
para adelantar aquí el gozo de la patria futura.

Tu eres la reina del corazón,
de la mano tendida,
del cobijo y el acompañamiento,
del estar y caminar juntos,
de tu mirada serena y de tu ofrenda divina
al entregarnos a tu Hijo.

Tu eres la inspiradora de nuestros grandes ideales
de comunión y fraternidad,
ayudándonos a vivir en la alegría y en el dolor,
en la siembra y en la poda y en la sazón del fruto
que madura al calor de tu mirada.

Tu has entrado en el quehacer cotidiano de nuestras vidas,
haciendo de nuestras casas tu Nazareth;
de nuestras vidas, tu misión;
de nuestras conductas, tu obrar;
de nuestra oración, tu disponibilidad,
a lo que Dios te pidió de nuestras comunidades,
la fraternidad que nos imprime tu presencia de Madre.

Esta presencia en nosotros nos convierte
en discípulos de Jesús,
de quien eres la maestra que eligió la mejor parte,
en Iglesia como lugar de encuentro y vivencia,
porque al darnos a Jesús te convertiste en nuestra madre.
Queremos ser un signo visible y fuerte y gozoso
de todo lo que haces y significas para cada uno de nosotros,
que con fe grande y amor de correspondencia,
queremos expresarte el lugar que ocupas en nuestras vidas.
Bajo tu amparo, madre del Rosario
confiamos las personas que viven en viviendas degradadas
que se les aseguren condiciones de vida dignas,
la satisfacción de las necesidades fundamentales
y la posibilidad de realizar sus propias aspiraciones,
en particular en el ámbito familiar
y en una convivencia social pacífica.

Te pedimos que la cultura
no se vacíe de los valores trascendentes;
y que la vida sea más fuerte que la muerte,
que la tercera edad sea querida y reconocida,
que la el niño por nacer sea aceptado
porque ya es un hijo de Dios y hermano nuestro.
Ponemos bajo tu amparo, Virgen del Rosario,
la esperanza de los rostros sufrientes
que nos duelen.

particularmente los de aquellas personas
que tienen mayores necesidades,
y que la sociedad las ha arrinconado en la cuneta,
que viven en la calle,
que requieren especial cuidado y atención.

Que tu amor sea una luz en el camino de nuestra vida
--en el fondo la única-- que debe iluminar a un mundo oscuro
y nos de la fuerza para vivir y actuar.

Madre del Rosario:
Enséñanos a amar con tu corazón.
Sabemos que como Madre
curarás las heridas de nuestras caídas
y como maestra nos indicarás el camino para no volver a caer.

Somos tuyos:
Te ofrecemos hoy nuestra vida y nuestro corazón,
tu guárdanos y defiéndenos como una posesión tuya.

Madre del Rosario:
Te sentimos tan cercana,
tan Madre y tan nuestra
que nos fusionas en la intimidad de Dios,
¡haznos uno, para que el mundo crea!
Amén.

martes, 29 de septiembre de 2009

La parroquia Nuestra Señora del Cañamelar da vida durante el mes de octubre al Primer Rosario internacional que se celebra en Valencia

Desde el Cañamelar (Valencia ), José Ángel Crespo Flor).- 
Fruto de algunas conversaciones la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar, con el asesoramiento de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos y la colaboración del recientemente creado Grupo de Oración "Santo Rosario del Cañamelar", desde el 1 de octubre hasta el 31 del mismo mes , todos los días, media hora antes de la Misa vespertina, se rezará, en la parroquia del Rosario, el Santo Rosario. La novedad estriba en que este tendrá carácter internacional pues será rezado por una cubana, un argentino y un rumano circunstancia que quiere destacar la Hermandad del Cristo de los Afligidos que está celebrando el 80 aniversario de su primera salida oficial porque como ella misma señala "no resulta muy frecuente que tres laicos, de diferentes países y por lo tanto, de diferentes culturas, se unan para rezar a María y hacerlo con  su plegaria favorita: el Santo Rosario". Para añadir también que "no descartamos que se pueda incorporar algún laico más, de cualquier otra nacionalidad, para rezarlo. Se trata de una novedad que queremos impulsar y pretendemos asentar con el transcurrir de los días. ¡Es la hora de los emigrantes! y desde la Hermandad abrimos nuestros brazos para acogerlos y para que sean ellos, precisamente, los que han dejado su tierra buscando un bienestar mejor, los que hablen con María y recen su Plegaria favorita".

"Con ello se apuesta claramente por este rezo mariano, - ahora quien habla es el Grupo de Oración Santo Rosario del Cañamelar- celebramos octubre como la Virgen quiere y desea: acordándonos de Ella, de su Hijo y rezando el Santo Rosario, damos vida a un nuevo grupo parroquial y rescatamos una Plegaria que no por veterana deja de tener vigencia en estos momentos en que tanta falta hace la Oración. Quisiéramos - concluyen los organizadores - que el templo se llene. Sabemos que es difícil pero no rescatamos que, a medida que transcurran los días y la gente se entere, tendremos la respuesta que queremos. De cualquier forma ya anticipamos que no vamos a desanimarnos porque el Rosario engancha y porque cuando la gente lo saboree seguro que van a querer participar en él, cosa que les brindamos porque de lo que se trata es de rezar a María y de pararnos a pensar en los acontecimientos que realizó a lo largo de su vida Jesucristo. Ni más ni menos. Rezar, hablar con María, revivir lo que hizo Jesús y empaparnos, nosotros los primeros, de toda la riqueza que encierra cada Avemaría o Padre Nuestro que pronunciamos".

"Lo de su carácter internacional no lo hemos buscado. Ha salido porque la Virgen ha querido y nos lo ha puesto en bandeja. Pero del mismo modo que si ya hay una cubana, un argentino y un rumano dispuestos a rezar el Santo Rosario, pueden agregarse más nacionalidades. Serán bien recibidas por el Grupo de Oración del Santo Rosario del Cañamelar, y tendrán su participación en el mismo. Sólo ha de existir ganas, tener tiempo y ser rigurosos con algo que debe de marcar no solo octubre, mes del Santo Rosario, sino Mayo, mes dedicado por entero a María y las principales fechas del calendario litúrgico de la parroquia".

Tanto la Hermandad de Los Afligidos como el grupo de Oración del Santo Rosario del Cañamelar desean agradecer a José Polo Clemente y a Olbier Antonio Hernández Carbonell,  párroco y vicario del Cañamelar, su buena disposición, todas sus facilidades  y la aceptación de una novedad que quiere ser como una enseña o una tarjeta de visita de la parroquia. En resumen, lo que los organizadores quieren y desean es hacer del Rosario la oración predilecta del pueblo de Dios que se reúne en la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar para rezar a María y a Jesucristo. Con ello nos sentiremos gozosos, habremos cumplido el Mensaje que la Virgen siempre da en sus Apariciones y habremos hecho de Octubre el mes del Rosario. Si luego, transcurrido este, lo ampliamos a días concreto y a Mayo, el otro mes mariano del calendario, conseguiremos lo que pretendemos: hacer del Rosario  una apuesta para ser mejores cada día y para  pedir a María que cada vez seamos más los que hacemos nuestra esta práctica de piedad".