jueves, 26 de abril de 2012

Satisfacción tras la clausura de la Muestra "Siete Dias con los Libros y Compartiendo la Palabra" llevada a termino por la Hermandad Cristo de los Afligidos del Cañamelar para conmemorar el Día Internacional del Libro.

(José Angel Crespo Flor / Cañamelar - Valencia).- La Hermandad 'Cristo de los Afligidos del Cañamelar' ha clausurado hoy su Muestra "Siete Días con los Libros y Compartiendo la Palabra" que ha querido por una parte, mostrar sus fondos bibliófilos y por otra, homenajear a dos ilustres artistas del Cañamelar: los pintores Jose Benlliure y Ernesto Furió.

Antes de nada hay que decir que esta Primera Muestra "Siete Dias con los Libros y Compartiendo la Palabra" no ha estado nada mal si tenemos en cuenta que es la primera vez que se realiza. Fuentes de la organización señalaron que "en estos siete días han pasado 40 personas y 10 han leído 'El PRINCIPITO' de Antoine de Saint- Exupèry, todo un clásico de la literatura universal. Es bueno empezar así porque de esta forma existe un punto de mejora importante y porque el año que viene, cuando organicemos esta Muestra tendremos más recursos para que la visiten más personas y sobre todo para que sean más los lectores que lean el Libro elegido para, de alguna forma, participar con el Día Internacional del Libro".

Sobre la posibilidad e aumentar la muestra de libros se nos dijo que podría ser pero que siempre estarán 'La Biblia' y 'El Quijote'. También podrían haber otros clásicos de nuestra Literatura como 'El Principìto' o 'Juan Salvador Gaviota' de Richard Bach  o el 'Diario de Ana Frank'. Pero eso queda para el 2013. De todas formas hay que aprender y mejorar en la medida de nuestras posibilidades. Nosotros queremos que la gente se acerque para que se inicien a la lectura y prefieran el Libro a cualquier otro pasatiempo. El libro es cultura, es sabiduría y es arte y ninguna persona debe estar exenta de aumentar su capacidad de aprender a través de los libros y de los grandes maestros de la literatura".

"Si esta primera Muestra - continuaron las mismas fuentes - sirven para que nos acerquemos más a los libros nos daremos por satisfechos. Si además, podemos algún día donar libros a alguna institución social mejor que mejor porque estaremos haciendo una buena obra y estaremos ayudando a elevar el nivel cultural de las personas que se encuentran en esa institución, algo que es un deber en cualquier cofradía o hermandad".

Punto final. Es bueno leer algo todos los días. No solo el 23 de abril, 'Día Internacional del Libro'. Así que ... leed algo cada día y no os arrepentiréis. ¡Hasta el 2013 si Dios quiere con una nueva muestra "Siete días con los libros y compartiendo la Palabra"

miércoles, 25 de abril de 2012

MAÑANA JUEVES FINALIZARÁ LA MUESTRA QUE HA REALIZADO LA HERMANDAD 'CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR' CON MOTIVO DEL 'DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO'.

(José Ángel Crespo Flor / Cañamelar - Valencia).- Tal y como se ha venido informando mañana jueves, tal y como se apuntó desde el inicio, finalizará la Muestra que ha realizado la Hermandad 'Cristo de los Afligidos del Cañamelar' con motivo del 'Dia Internacional del Libro' (23 de abril). Muestra que ha contado con ejemplares historicos de la propia Hermandad, con un homenaje a dos pintores del Cañamelar, Jose Benlliure y Ernesto Furió y en el que se ha podido observar ¿como no? un ejemplar de 'La Biblia', el Libro por excelencia y otro de 'El Quijote'.
Comentar también que se quiso conmemorar el 'Dia Internacional del Libro' leyendo un clasico, 'El Principito' de Antoine de Saint-Exupéry. Incluso entre los lectores se regalaron varios ejemplares lo qude agradecieron vivamente.
Por cierto, en la Feria del libro, situada en Los Viveros, que se inaugura mañana, es raro pasar por una caseta en la que no se encuentre algún ejemplar de 'El Principito'. Acabo de venir de allí y me he visto sorprendido de la repercusión de esta obra lo que hace más plausible e importante nuestra elección para conmemorar el 'Dia Internacional del Libro'.
Mañana, tras la clausura de la muestra, será momento de hacer un balance de estos 'Siete Dias en torno a los Libros'. De nuevo la Hermandad 'Cristo de los Afliugidos del Cañamelar' ha querido 'jugar' con el número bíblico 7 y con esas 'Siete Palabras que Cristo pronunció desde la Cruz antes de morir' y que constituyen la base de la Procesión del Martes Santo.

martes, 24 de abril de 2012

La Virgen de los Buenos Libros

(J. A. C. / Cañamelar- Valencia).- En la biblioteca de la Real Colegiata de San Isidoro, en León, me encontré un romance anónimo (s. XVII) a la Virgen de los Buenos Libros, con una talla suya del siglo XVIII, que quiero compartir:

"Todo el amparo, señora,
de mi libro en ti le libro;
pues eres libro en quien Dios
enquadernó sus prodigios.

Si al que es vida le ceñiste
en tu virgen pergamino,
ya libro eres de la vida;
vida has de ser de los libros.

El gran Autor con la pluma
del espíritu divino,
sobre tu papel intacto,
sacó su palabra en limpio
sin copia, por ser tú sola;
sin tinta, por ser arminio;
sin original obscuro,
y sin borrador delito.

Libro eres de cuenta,
donde el más estrecho juizio
siempre suma lo constante
pero nunca lo caído;
libro de memoria, siempre
para hacerme beneficio,
y en blanco, pues por ti Dios
mis culpas ponen olvido;
de Palma, o libro, tus hojas
en tu concepción las miro,
allá en tu parto azucenas
y en tu soledad cuchillos.

Tu essención es privilegio,
tu tassa precio infinito,
general tu aprobación,
gloria el fin, gracia el principio,
impresión estrellas, coma,
la luna, punto el sol mismo,
rectas líneas, blanco margen,
luces letras, cielo estilo
y al fin concepción sin mácula
es el título aplaudido de tu libro,
porque es Dios, el concepto de tu libro.

O libro cerrado a culpas
y abierto a humanos gemidos;
borre un rasgo de tus gracias
las erratas de mis vicios.”

Benedicto XVI escribe sobre Don Quijote

Mar Velasco (La Razón, 22-06-2005)

El prolífico Joseph Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, tuvo tiempo para insertar en su célebre «Teoría de los principios teológicos», editado en España por Herder, una breve reflexión sobre la peculiar locura del Ingenioso Hidalgo cervantino, que nos contempla este año desde su cuarto centenario. Benedicto XVI, que cuenta con más de 70 títulos en su haber literario entre libros, artículos y ensayos, analiza en este texto la «verdad sin afeites» que se oculta tras el manchego universal, entregado «a la defensa de la verdad, la justicia y los más débiles». «Se trata –escribía el entonces cardenal Ratzinger– de la expresión poética que tal vez más perfecta y acabadamente reflejó el drama de la despedida de la Edad Media y la irrupción de la Edad Moderna, y ello a través de la pluma de un autor que se sabía “más versado en desdichas que en versos”: Miguel de Cervantes».

La verdad desnuda.

«Su Don Quijote comienza con una bufonada, con una amarga burla que no es mero producto de la desnuda fantasía o simple diversión literaria», escribe el Papa. «El alegre auto de fe que el cura y el barbero llevan a cabo,  en el capítulo 6, con los libros del pobre hidalgo tiene un aire absolutamente real: se echa afuera el mundo medieval y se tapia la puerta de entrada: pertenece ya irremisiblemente al pasado. En la figura de Don Quijote, una nueva era se burla de la anterior. El caballero se ha vuelto loco. Despertando de los sueños de antaño, una nueva generación se enfrenta con la verdad desnuda y sin afeites. En la alegre burla de los primeros capítulos hay algo de eclosión, de la seguridad de sí de una nueva época que olvida los sueños, que ha descubierto la realidad y está orgullosa de ello», reflexiona el Pontífice.

Caballero de virtudes.

El texto gira ahora hacia un retrato del personaje: «Pero en el curso de la novela, le ocurre al autor algo curioso. Poco a poco, comienza a cobrar afecto al loco caballero. Esto se advierte no sólo en el hecho de que se sintiera molesto por la burla de un plagiador, que convertía al noble loco en vulgar payaso. Tal vez en la contraimagen del falso Don Quijote advirtió plenamente, por vez primera, que su loco tenía un alma noble, que su locura de consagrar su vida a la protección de los débiles y a la defensa de la verdad y la justicia tenía grandeza en sí. Tras la locura, descubre Cervantes la sencillez: “Al caballero pobre no le queda otro camino para mostrar que es caballero sino el de la virtud, siendo afable, bien criado, cortés y comedido y oficioso; no soberbio, no arrogante, no murmurador y, sobre todo, caritativo”. ¡Qué noble locura aquella que hace que Don Quijote elija una profesión en la que “ha de ser casto en los pensamientos, honesto en las palabras, liberal en las obras, valiente en los hechos, sufrido en los trabajos, caritativo con los menesterosos, y finalmente, mantenedor de la verdad, aunque le cuesta la vida el defenderla”! Las locuras insensatas se han convertido en amable espectáculo en el que se hace perceptible un corazón puro», prosigue el texto del Pontífice.

Quemar el pasado

Llega la hora de la síntesis, en la que Benedicto XVI invita a no perder la memoria histórica: «El núcleo de la locura, que ahora llega al nivel de la conciencia, coincide con el extrañamiento de la bondad en un mundo cuyo realismo se burla, por lo demás, de aquel que acepta la verdad como realidad y que arriesga la vida en su defensa. Aquella altiva seguridad con que Cervantes había quemado los puentes que quedaban a sus espaldas y se había reído del tiempo antiguo se torna ahora en melancolía por lo perdido. No se trata de un retorno al mundo de las novelas de caballería, pero sí de mantenerse despierto para aquello que nunca debe perderse y de ver bien el peligro que amenaza a los hombres cuando, al quemar el pasado, pierden parte de sí mismos», concluye.

domingo, 22 de abril de 2012

FERNANDO DE ROSA TAMBIÉN TIENE EL LIBRO DE LA HERMANDAD 'CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR'.

(JOSE ANGEL CRESPO / Cañamelar - Valencia).- Fernando de Rosa Torner, vicepresidente del Consejo del Poder Judicial, pregonero de las Fiestas de la Cruz e intimo amigo de Vicente Esteve que falleció el 13 de septiembre de 2011 en la Residencia Sacerdotal de Betania tenía verdadero interés en poseer un ejemplar del Libro editado por 'Los Afligidos' y en el que se hace referencia a este sacerdote tan ligado al Cañamelar.

Conviene hacer constar que Vicente Esteve entre otros importantes cargos fue párroco del Cañamelar, consiliario de la Hermandad, Prior de la Semana Santa Marinera de Valencia, arcipreste de san Pío X, capellán del Levante UD, y Canyameler d' Honor, titulo este otorgado por la Hermandad 'Cristo de los Afligidos del Cañamelar' y del que se sentía muy orgulloso, la verdad.

Coincidiendo con la estancia de Fernando de Rosa en Santa María del Mar y antes de que se iniciará el pregón tuve el honor de entregárselo en mano. Antonio Díaz Tortajada, párroco del Grao, consiliario de la Hermandad del Cristo y por ello, anfitrión del Excmo. Sr. D Fernando de Rosa fue testigo de sus palabras "muchas gracias. Ya tenía constancia de este libro y la verdad tenía mucho interés en adquirirlo. Mira por donde he tenido que venir a realizar el pregón de las Fiestas de la Cruz a Santa María del Mar y aquí me lo has dado en mano y teniendo como testigo a D. Antonio, el párroco del Grao. Mi alegría es grande. Te lo agradezco de veras".

Por nuestra parte solo aceptamos a decirle que "las gracias son recíprocas y la alegría y satisfacción del deber cumplido son personales porque sé y me consta el cariño y la amistad que tenías con Vicente y mantienes con su hermano Jaime".

viernes, 20 de abril de 2012

UN EJEMPLAR DE LA BIBLIA Y OTRO DE EL QUIJOTE PARA CONMEMORAR EL ‘DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO’

 (JOSÉ ÁNGEL CRESPO / CAÑAMELAR – VALENCIA).- La Hermandad ‘CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR’ no desea perder el tren de la actualidad de ahí que haya montado un evento literario-solidario coincidiendo con el ‘DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO’ (23 de abril).
Desde el 19 de abril, el Local Social de la Hermandad que tiene por titular al patrono del Cañamelar (calle Jose Benlliure, 92 – bajo) estará abierto de 17 a 19 horas para acoger cuantos libros infantiles quieran y dispongan (siempre en buen estado, claro). Lo que se persigue es aceptar libros para despues, cuando se dé por cerrada esta campaña donarlos a un hospital con niños internados de larga duración o donarlos a una Entidad Benéfica para que Esta a su vez los envie a paises del Tercer Mundo. “La idea es aprovechar este evento que se celebra en todo el mundo, el ‘DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO’, para repartir cultura y ‘compartir la palabra’ precisamente esta idea es la que ha servido como reclamo ante esta innovadora acción solidaria que pone en marcha la Hermandad ‘CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR’

HOMENAJE A LOS PINTORES DEL CAÑAMELAR JOSÉ BENLLIURE GIL Y ERNESTO FURIÓ NAVARRO
El 23 de abril (Semana III de Pascua), DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO’ todo aquel que acuda al Local Social de la Hermandad (Calle Jose Benlliure, 92 – bajo), por la mañana o por la tarde además de ver la muestra de libros históricos de la Hermandad y el homenaje que la Hermandad ha querido realizar a dos artistas del Cañamelar como son los pintores José Benlliure Gil, del que se celebra este 2012 el 75 aniversario de su fallecimiento y Ernesto Furió Navarro, nacido en 1902, hace por ello 110 años, así como La Biblia y El Quijote, libros que no pueden faltar en ninguna biblioteca que se precie, podrá leer unos párrafos del famoso libro “EL PRINCIPITO” un ejemplar muy valorado por la critica, con muchas traducciones internacionales lo que da una idea de su importancia y del merecido y bien ganado prestigio que goza entre los lectores. Así que … no lo olviden, donen los libros infantiles que posean y que ya no los tengan que utilizar (pero siempre en buen estado de conservación) y lean algunos párrafos de ‘EL PRINCIPITO’ todo un clásíco de la literatura universal.

jueves, 19 de abril de 2012

ACCION SOLIDARIA DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR COINCIDIENDO CON EL ‘DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO’

(JOSÉ ÁNGEL CRESPO / CAÑAMELAR – VALENCIA).-

La Hermandad ‘CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR’ no desea perder el tren de la actualidad de ahí que haya montado un evento literario-solidario coincidiendo con el ‘DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO’ (23 de abril). Desde hoy, 19 de abril, el Local Social de la Hermandad (calle Jose Benlliure, 92 – bajo) estará abierto para acoger cuantos libros infantiles quieran y dispongan (siempre en buen estado, claro). La idea es coger libros para despues, cuando se dé por cerrada esta campaña donarlos a un hospital con niños internados de larga duración o donarlos a una Entidad Benéfica para que Esta a su vez los envie a paises del Tercer Mundo. “La idea es aprovechar este evento que se celebra en todo el mundo, el ‘Dia Internacional del Libro’ para repartir cultura y ‘compartir la palabra’ precisamente esta idea es la que ha servido como reclamo ante esta innovadora acción solidaria que pone en marcha desde hoy la Hermandad ‘CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR’

HOMENAJE A LOS PINTORES DEL CAÑAMELAR JOSé BENLLIURE Y ERNESTO FURIÓ
El 23 de abril (Semana III de Pascua), DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO’ todo aquel que acuda al Local Social de la Hermandad (Calle Jose Benlliure, 92 – bajo), por la mañana o por la tarde además de ver la muestra de libros históricos de la Hermandad y el homenaje que la Hermandad realiza a dos artistas del Cañamelar como son los pintores José Benlliure Gil, del que se celebra este 2012 el 75 aniversario de su fallecimiento y Ernesto Furió Navarro así como La Biblia y El Quijote, libros que no pueden faltar en ninguna biblioteca que se precie, podrá leer unos párrafos del famoso libro “EL PRINCIPITO” un ejemplar muy valorado, con muchas traducciones internacionales lo que da una idea de su importancia y que goza de un merecido y bien ganado prestigio entre los lectores. Así que … no lo olviden, donen los libros infantiles que posean y que ya no los tengan que utilizar (pero siempre en buen estado de conservación) y lean algunos párrafos de ‘EL PRINCIPITO’ todo un clásíco de la literatura universal.