jueves, 5 de agosto de 2010
La población valenciana de Siete Aguas se volcará mañana con el Cristo de los Afligidos
sábado, 31 de julio de 2010
El 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor, Siete Aguas se vuelca con el Cristo de los Afligidos
Notas de la Transfiguración del Señor
Pedro, muy emocionado exclamó: -Señor, si te parece, hacemos aquí tres campamentos, uno para Ti, otro para Moisés y otro para Elías.
Pero en seguida los envolvió una nube y se oyó una voz del cielo que decía: "Este es mi Hijo muy amado, escuchadlo".
El Señor llevó consigo a los tres apóstoles que más le demostraban su amor y su fidelidad. Pedro que era el que más trabajaba por Jesús; Juan, el que tenía el alma más pura y más sin pecado; Santiago, el más atrevido y arriesgado en declararse amigo del Señor, y que sería el primer apóstol en derramar su sangre por nuestra religión. Jesús no invitó a todos los apóstoles, por no llevar a Judas, que no se merecía esta visión. Los que viven en pecado no reciben muchos favores que Dios concede a los que le permanecen fieles.
Eso sigue sucediendo a las personas que rezan con fervor. La oración les transfigura y embellece el alma y les vuelve mucho más agradables a Dios.
Dos personas muy famosas del Antiguo Testamento. Moisés en nombre de la Ley, y Elías en nombre de los profetas, venían a respaldar y felicitar a Jesucristo y a proclamar que El es el enviado de Dios para salvar al mundo.
Es un elogio hermosísimo hecho por el Padre Dios, acerca de Jesucristo. Es su Hijo Unico. Es amadísimo por Dios, y es preferido por El a todos los demás seres que existen. Verdaderamente merece nuestro amor este Redentor tan amado por su Padre que es Dios.
miércoles, 28 de julio de 2010
El párroco de Santa María del Mar, Antonio Díaz Tortajada visitó y oró ante la tumba de san Pío X
Papa (1903-1914)
Nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia en el seno de una familia pobre y numerosa. Siendo niño murió su padre por lo que pensó dejar de estudiar para ayudar a su madre en los gastos de manutención de la familia. Posteriormente pudo continuar sus estudios en el seminario gracias a una beca que le consiguió un sacerdote. Cursó estudios en el colegio de Castelfranco y en el seminario de Padua. Se ordenó sacerdote en 1858 y en 1093 fue elegido papa cuando era cardenal-patriarca de Venecia. Conservador tanto en política como en religión, se encargó de fomentar la vida interna de la Iglesia y se opuso firmemente al liberalismo intelectual. En 1907 publicó un decreto en el que condenaba 65 proposiciones modernistas e incluyó varias obras en el Índice de Libros Prohibidos. Durante su pontificado la legislación anticlerical de Francia y Portugal debilitó la Iglesia. Condenó la confiscación de las propiedades eclesiásticas y la prohibición de la educación religiosa en estos países. Inició la recodificación del Derecho canónico, restauró el canto gregoriano en la liturgia y estableció un nuevo breviario general para la Iglesia. Anticipándose al movimiento Acción Católica Romana, impulsó la participación de los laicos en programas de acción social supervisados por la Iglesia. Falleció el 20 de agosto de 1914. Fue canonizado en 1954 y su festividad se celebra el 21 de agosto.
martes, 20 de julio de 2010
Llega a Valencia, donde le reciben dos sacerdotes cubanos, el prisionero politico cubano José Luis García Paneque
Está casado con Yamilé Llanes y tiene 4 hijos.
Estudió medicina graduándose en 1987. Especialista en Traumatología y en Cirugía Plástica. Por sus actividades opositoras en 1997 fue expulsado del hospital "Ernesto Guevara" en la provincia de Las Tunas, donde trabajaba como cirujano. En 1998 se incorpora a Libertad, una agencia de prensa independiente del proyecto Nueva Prensa Cubana. En el 2001 es nombrado director.
Condenado a 24 años de prisión, estuvo cumpliendo su sentencia en la prisión El Yayal (Cuba Sí). Actualmente cumple en Las Mangas, Granma.
jueves, 8 de julio de 2010
Lo que no han conseguido los políticos lo ha logrado un balón y un equipo de futbolistas: que se tenga orgullo de ser español
sobre todo donde un hombre refleja con su cuerpo y mente sana tu imagen.
Te reconocemos el Grande en el cielo y en la tierra
por todos los valores humanos presentes en el deporte.
Te bendecimos por todos los deportistas,
por sus familias y por quienes les apoyan.
Ayúdales a sacar el mayor bien de su talento y espíritu de equipo.
a quienes ves enfrentados jugando en el mismo estadio;
que no nos aislemos en nuestro egoísmo.
Quisiéramos realzar tu nombre
viviendo deportivamente el mensaje de aquel Monte,
con limpieza de corazón, sed de justicia, misericordia y de paz.
Que no usemos nunca la violencia o los puños para ganar
sino las normas del reglamento que deportivamente nos dignifican.
*Venga a nosotros tu Reino que se nos da en el don del juego
que nos permite divertirnos y crecer física y espiritualmente.
Venga a nosotros tu Reino si de verdad Dios es nuestro rey
el de la paz y el del amor y trabajamos para que Él reine en el estadio.
Aleja de nosotros los reinos de la violencia,
de la mentira, de la trampa y de la traición.
*Hágase tu voluntad siempre y en todas partes.
En los estadios y en las canchas
que tus deseos no sean obstaculizados
por los hijos de la trampa y el cartón.
*Danos el pan para vivir solo el momento presente
que esté amasado con inteligencia y voluntad.
Aleja de nosotros el pan de la cizaña
que siembra envidia y división porque mañana puede ser tarde.
*No nos dejes caer en la tentación de almacenar lo que nos diste,
de acumular lo que otros necesitan,
de mirar con recelo al de enfrente.
*Ayúdanos a eliminar la intolerancia
y a construir un mundo más fraterno y solidario;
un deporte que contribuya a hacer que se ame la vida
y que eduque para el sacrificio, el respeto y la responsabilidad,
llevando a una plena valorización de toda persona humana.
*Que estemos dispuestos a pedir perdón
por lo que en el mundo del deporte se ha hecho o se ha omitido.
Y que nuestra mirada siempre este en el triunfo definitivo
donde fundamos nuestra esperanza.
miércoles, 7 de julio de 2010
TRES ORACIONES Y UN PADRENUESTRO PARA ENGRANDECER UN MUNDIAL Y ENRIQUECER EL FUTBOL
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
(Desde El Cañamelar Granota, José Ángel Crespo Flor)
El Mundial de Sudáfrica 2010 está dando sus últimos 'pelotazos'. El domingo, la final coronará a la mejor selección del mundo. España, antes de enfrentarse a Alemanía por un puesto para la final ya se ha ganado por méritos propios un puesto entre las cuatro mejores selecciones de este mundial. tan solo falta rematar la faena y hacer bueno lo realizado hasta ahora. Todo lo demás ya ha sido hecho y además bien de lo cual se ha informado puntual y verazmente por los distintos medios de comunicación.
Antes pues de que concluya este evento que volverá cuatro años más tarde vamos a inmortalizar aquí y ahora tres oraciones y un padrenuestro que tienen mucho que ver con la religiosidad de los futbolistas. Alguna es oficial del evento y las otras tienen mucho que ver con el fútbol y los futbolistas. Nos encontramos pues ante una ocasión propicia para hacer ver a todo el mundo que la gente del fútbol también es creyente y desde luego, los gestos de algunos, denotan que tras el futbolista existe una persona grande y creyente. Son gentes religiosas, gentes con fama y, por lo tanto con una proyección social importante de ahí que sus gestos sean rápidamente 'copiados' por los más jóvenes que los tienen por verdaderos ídolos no ya del deporte sino de la vida misma.
*La Conferencia Episcopal de Sudáfrica aprobó esta oración para el mundial 2010 que concluirá este próximo fin de semana con la finalísima y la disputa del partido valedero para saber quien es el tercero y quien el cuarto en la clasificación final definitiva.
Dios todopoderoso,
creador de todo, mientras personas
de todas las naciones se congregan, con pasión
y entusiasmo para la Copa Mundial de Fútbol 2010, que
nosotros los sudafricanos podamos ser buenos anfitriones, que
nuestros visitantes sean huéspedes bienvenidos y que los jugadores de
todos los equipos sean bendecidos con un buen espíritu deportivo y con
la salud. Que tu Espíritu de equidad, justicia y paz prevalezca entre jugadores
y participantes. Que puedan contribuir, cada uno a su manera, de forma positiva
para la prevención, el control y la lucha contra el crimen y la corrupción, el
vandalismo de cualquier tipo y la explotación y el abuso, sobre todo de
los más vulnerables. Que aquellos que están lejos de sus hogares y
de sus familias encuentren mucha alegría con ocasión de la
celebración del hermoso juego del fútbol y del bello
juego de la vida conforme a Tu plan
para el bien común de todos.
Amén
* Por otra parte hemos querido aprovechar este momento para insertar la Acción de Gracias por el Fútbol que escribió en su día el sacerdote y periodista valenciano Antonio Díaz Tortajada que reparte sus obligaciones como párroco de Santa María del Mar, en El Grao (Valencia), con la de columnista en distintos medios de comunicación tanto de prensa como de radio. Esta es su Acción de Gracias particular. Una Plegaria de la que se han hecho eco clubes e instituciones cuando la ocasión lo requería y es que siempre está bien que se ore, se medite y sobre todo, se dé gracias por el don que supone jugar bien al fútbol
Señor:
En el estadio todos juegan, aunque sólo uno gana. Los deportistas te damos gracias por nuestros triunfos, signo de una larga vida vivida con lucha, esfuerzo y trabajo. Con esta plegaria a los pies de tu Madre María Santísima nos unimos, como un grandioso coro, para expresarte un himno de alabanza y acción de gracias.
Queremos dar gracias a Dios por el don del deporte, con el que como hombres ejercitamos nuestro cuerpo, nuestra inteligencia y nuestra voluntad, reconociendo que estas capacidades son dones del Creador.
Queremos vivir una vida deportiva como afirmación de los valores más importantes de los hombres como la lealtad, la perseverancia, la amistad, la comunión y la solidaridad.
Queremos que el fútbol se difunda en todos los rincones del mundo, superando la diversidad de culturas y naciones.
Queremos convertir el fútbol en ocasión de encuentro y de diálogo, superando cualquier barrera de lengua, raza y cultura.
Queremos que el fútbol pueda dar una valiosa aportación al entendimiento pacífico entre los pueblos y contribuir de esta forma a que se consolide en el mundo la cultura de la vida, del servicio y del amor.
Que busquemos, Señor, día a día, la ocasión de encontrar un nuevo impulso creativo y estimulante, para que el fútbol responda, sin desnaturalizarse, a las exigencias de nuestro tiempo:
un deporte que tutele a los débiles y no excluya a nadie, libere a los jóvenes del riesgo de la apatía y de la indiferencia, y suscite en ellos un santo espíritu de competición; un deporte que contribuya a hacer que se ame la vida y que eduque para el sacrificio, el respeto y la responsabilidad, llevando a una plena revalorización de toda persona humana.
Señor Jesucristo, ayúdanos a ser tus amigos y testigos de tu amor.
Ayúdanos a poner en la ascesis personal el mismo empeño que ponemos en el estadio;ayúdanos a realizar una armoniosa y coherente unidad de cuerpo y espíritu, para alcanzar tu inestimable premio: Una corona que no se marchita y que dura para siempre.
Amén.
Antes de poner el punto final a esta información mundialista desde su aspecto religioso, queremos hacernos eco de otra oración y un Padrenuestro que, sobre este Mundial de fútbol que el domingo 'tocará a su fin' se ha escrito con la confianza de que la hagan suya, como las anteriores, la aprecien y la guarden en un sitio donde la puedan encontrar con facilidad. Les dejo pues con 'bendición' de monseñor Thabo Makgoba y con el Padrenuestro del sacerdote valenciano - es párroco de Santa María del Mar, en el Grao de Valencia, Antonio Díaz Tortajada.
* El arzobispo de Ciudad del Cabo, monseñor Thabo Makgoba elaboró una oración para este Mundial que tanto seguimiento ha tenido y tiene en España. Concretamente en esta:
"Bendice, Dios, el Mundial 2010. Bendice a quienes compiten y a quienes lo siguen, a los anfitriones y a los visitantes. Y ayuda a todos los que aman este precioso juego a crecer en el amor que nos has dado. Amén".
* Padre Nuestro del deportista para el Mundial Sudafrica 2010
por Antonio DIAZ TORTAJADA (sacerdote y periodista)
sobre todo donde un hombre refleja con su cuerpo y mente sana tu imagen.
Te reconocemos el Grande en el cielo y en la tierra
por todos los valores humanos presentes en el deporte.
Te bendecimos por todos los deportistas,
por sus familias y por quienes les apoyan.
Ayúdales a sacar el mayor bien de su talento y espíritu de equipo.
Padre nuestro que miras por igual a todos tus hijos
a quienes ves enfrentados jugando en el mismo estadio;
que no nos aislemos en nuestro egoísmo.
Quisiéramos realzar tu nombre
viviendo deportivamente el mensaje de aquel Monte,
con limpieza de corazón, sed de justicia, misericordia y de paz.
Que no usemos nunca la violencia o los puños para ganar
sino las normas del reglamento que deportivamente nos dignifican.
*Venga a nosotros tu reino que se nos da en el don del juego
que nos permite divertirnos y crecer física y espiritualmente.
Venga a nosotros tu Reino si de verdad Dios es nuestro rey
el de la paz y el del amor y trabajamos para que Él reine en el estadio.
Aleja de nosotros los reinos de la violencia,
de la mentira, de la trampa y de la traición.
*Hágase tu voluntad siempre y en todas partes.
En los estadios y en las canchas
que tus deseos no sean obstaculizados
por los hijos de la trampa y el cartón.
*Danos el pan para vivir solo el momento presente
que esté amasado con inteligencia y voluntad.
Aleja de nosotros el pan de la cizaña
que siembra envidia y división porque mañana puede ser tarde.
*No nos dejes caer en la tentación de almacenar lo que nos diste,
de acumular lo que otros necesitan,
de mirar con recelo al de enfrente.
Ayúdanos a eliminar la intolerancia
y a construir un mundo más fraterno y solidario;
un deporte que contribuya a hacer que se ame la vida
y que eduque para el sacrificio, el respeto y la responsabilidad,
llevando a una plena valorización de toda persona humana.
Que estemos dispuestos a pedir perdón
por lo que en el mundo del deporte se ha hecho o se ha omitido.
Y que nuestra mirada siempre este en el triunfo definitivo
donde fundamos nuestra esperanza.
jueves, 1 de julio de 2010
El Rosario de la Aurora de Valencia saldrá este domingo del Convento de san Cristobal, donde se hallaba el Campo de Vallejo
(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)
Poco a poco se está cumpliendo el calendario marcado por los organizadores del Rosario de la Aurora de Valencia y este domingo saldrá del Convento de san Cristobal donde se hallaba el Campo Vallejo, sede habitual de los partidos del club azulgrana, que fue testigo del primer ascenso del Levante UD a la Primera División. Estamos hablando de la temporada 62 - 63.
Personas relevantes del levantinismo como el laureado y notable artista del pincel y del color Juan de Ribera Berenguer es uno de los que habitualmente participan de este Rosario de la Aurora. ¡Qué duda cabe que él será uno de los que guarden en su retina el campo de Vallejo pues fue esa temporada donde se aficionó a este equipo y desde entonces ha sido uno de los asiduos a los partidos que el Levante ha disputado en casa!
UN POCO DE HISTORIA DE ESTE CONVENTO
Durante el año 2009 se conmemora el VI Centenario de la fundación del Real Monasterio de San Cristóbal de Valencia, donde tiene su sede nuestra Cofradía. Con tal motivo el pasado dia 10 de julio se hizo entrega de una placa a la Comunidad de Canonesas, como recuerdo de la citada efemeride.
En el mes de febrero del año 1409 una Comunidad de Monjas Canonesas RL de la orden de San Agustín lo fundaron en la calle del Mar, lugar donde existia, desde 1391, una iglesia dedicada a San Cristóbal. Desde 1898 el Convento se localiza en la calle Poeta Bodría junto a la calle Alboraya.
La Virgen del Rosario, titular del 'Rosario de la Aurora de Valencia' visitará durante el mes de Julio la parroquia de los PP. Carmelitas, la Residencia de los Ancianos Desamparados y la Parroquia de Santa Mónica.
*HIMNO DEL ROSARIO
GLORIA, GLORIA A MARÍA ENTONEMOS
DEL ROSARIO ARBOLANDO EL BLASON
A LA LID CON ESFUERZO VOLEMOS,
PUES LO IMPUSO EL GRAN PAPA LEON.
QUE LA SECTA INFERNAL ORGULLOSA
PRETENDIENDO LA FE SEPULTAR
INTENTÓ DE MARÍA LA HERMOSA
LA PUREZA DIVINA EMPAÑAR.
ESTROFA I
QUAL RINDIÓ DEL HEREJE LOS FUEROS
TREMOLANDO EL ROSARIO GUZMÁN,
TAL DE CRISTO LOS NUEVOS GUERREROS
DE LA SECTA EL ARDOR DOMARÁN.
ESTROFA II
NO TEMAIS DEL IMPÍO LA SAÑA,
HIJOS BRAVOS DE JAIME Y DEL CID;
DE MARIA Y DEL PAPA EN LA ESPAÑA
Y DE CRISTO SU REY, REPETID.